Inicio Blog

Tauro: jueves 17 de septiembre del 2020

0
Descripción del signo de Tauro

Vivirás momentos de mucha alegría, te sentirás feliz. Estarás rodeado de muchos niños, habrá mucha algarabía y retozo. Los niños te contagian su vitalidad y entusiasmo. Ponle más empeño y creatividad a lo que haces, últimamente te encuentras desanimado pasivo.

Tauro en el trabajo

Un nombramiento a mejor cargo y con mayor remuneración. Personal a tu cargo se sentirá agradado con la decisión. Buscarás beneficiarlo en todo momento. Tendrás que realizar unos cuantos cambios con respecto a horarios de trabajo. Dinero que te llega de forma fácil y sin esperarlo. Ordena tus facturas pendientes.

Tauro en el amor

Los casados. Asisten a una reunión en su honor, pareja se siente muy orgullosa de ti. Estará muy presente la energía del amor. Los solteros. Cambios. Llega una luz a tu vida, esto será motivo de alegría.

Tauro en la salud

Deberás prestar mayor atención a tu cuerpo, el exceso de peso empieza a incomodarte. Busca la ayuda de un nutricionista. Pon de tu parte y se constante, es tu salud la que está en juego.

Consejos del Babalao para Tauro

El Babalao recomienda para Tauro. Sustituye cualquier tipo de golosinas de tu dieta diaria. Cuando sientas ansiedad de comer dulces, asegúrate de que sean frutas, eso te ayudara para bajar de peso.

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Escorpio: miércoles 16 de septiembre del 2020

0
Descripción de Signo Escorpio

Te sientes muy tranquilo y feliz, será un día de reencuentros. Visitas a compañeros qué tienes mucho tiempo que no ves, recordarás tus años de estudiante y será muy emotivo. Intercambio de fotos y recuerdos. Tus padres reclaman tu presencia con más continuidad, ellos necesitan que les atiendas ciertos asuntos, la casa.

Escorpio

Escorpio en el trabajo

Habrá cambios de tipo tecnológico. Enhorabuena, necesitabas una renovación de equipos. Querrás tomar unos días de descanso antes que comience la temporada alta. Cuida y controla tus gastos, se están incrementando más y más.

Escorpio en el trabajo

Escorpio en el amor

Los casados. Recibirás un regalo, te encantará, tendencia a darle más valor a lo que hace tu pareja. Los solteros. En búsqueda de solidez económica. Una sorpresa que te alegra la vida, Levanta ese ánimo el amor viene en camino.  

Escorpio en el amor

Escorpio en la salud

Ahora más que nunca debes controlar el consumo de azúcar y almidón, porque tendrás la tendencia de subir de peso.  El sobrepeso puede ser realmente fatal si no se controla debidamente. Además, tus huesos no soportaran tanto peso y comenzaras a sufrir por esa causa.

Escorpio en la salud

  Consejos del Babalao para Escorpio

El Babalao recomienda para Escorpio. Aumenta la ingesta el calcio de minerales como el magnesio y zinc, de esta forma evitas enfermedades en las articulaciones y los huesos.  

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Foro “Cuba en Venezuela”: Penetración del régimen cubano en Venezuela

0

No es un secreto que el régimen cubano en Venezuela ha penetrado hasta los cimientos de dicha nación, logrando así su perpetuación. En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los protagonistas” se hallan varios testimonios de quienes lo han vivido de primera mano.

Penetración del régimen cubano en Venezuela

El régimen cubano en Venezuela no solo tiene bajo su mando a varias instituciones públicas, sino que también tienen una escuela especializada en formación psicológica. Esta escuela tiene como objetivo ejecutar torturas a fin de conseguir declaraciones que afecten de primera mano a figuras importantes de la oposición.

Este régimen busca adoctrinar a los jóvenes estudiantes a través de la psicología y retórica. También se centran en la fomentación de ideologías que estén a favor de la revolución, presentándoles un enemigo en común. Haciendo ver que solo ellos pueden hacerle frente a ese enemigo, apoderándose de los sentimientos y emociones de los jóvenes. Luego de manejarlos a su control, pasan a asignar tareas hacia el favor y la defensa de la revolución.

régimen cubano en Venezuela

Algunas de las tareas o funciones que deben hacer los jóvenes adoctrinados son desde infiltrarse en protestas hasta ser un agente multiplicador. Todo esto esta orquestado por los cubanos. El foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” señala que los representantes de dicho régimen cubano elaboran constantemente planes de defensa. Estos van desde divisiones territoriales hasta implementaciones de zonas militares, así como de las milicias.

Torturas de las que se valen el régimen Cubano

En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” se encuentran denuncias directas de lo que muchos vivieron gracias a el régimen cubano en Venezuela. Dichas denuncias señalan nombres, fechas y lugares específicos, de quienes han sido líderes y promotores de la penetración cubana.

 Algunos testimonios:

  • El régimen cubano en Venezuela llego a tener alrededor de 100.000 funcionarios activos. En la actualidad ese número se ha reducido a 40.000 pero junto a ellos también se encuentran agentes rusos. En la mayoría de los casos se ha informado que los que participan y llevan a cabo las torturas son agentes cubanos. Los distinguen por su acento.
  •  A las personas que detienen les cubren las caras con bolsas plásticas o carpetas para que no puedan ver los rostros de quien está llevando la tortura. Pero esto no impide que sí puedan escuchar sus acentos, y han testificado que efectivamente son cubanos.
  • Uno de los denunciantes dijo haber sido golpeado de forma brutal. Buscaban de esta manera que este hiciera una declaración en contra de algún dirigente político de la oposición. Y al no obtener la respuesta que querían, sufrió de vejaciones que incluyeron violaciones y cargas eléctricas a su cuerpo.
  • Otra persona aseguró que fue colgado de tal manera que sus pies apenas podían rozar el suelo. Mientras se encontraba en ese estado, recibía descargas eléctricas de tal magnitud que las uñas se le desprendían. Recibió tantos golpes por parte de los agentes cubanos que en su interior deseaba morir.

Todas las torturas son aplicadas en el centro occidental del país, específicamente en Valencia, estado Carabobo. Las sedes donde las llevan a cabo son en el SEBIN, DGCIM y en La Quinta.

Conquista de Cuba en Venezuela

régimen cubano en Venezuela

Sí, y en el foro se muestra el motivo, conquistar es tener el dominio y control de un territorio, población o posición. En Venezuela hoy se lleva a cabo una conquista cubana bajo falsos movimientos tildándolos de bolivarianos o chavista. La realidad es que el régimen cubano en Venezuela mantiene una fuerza activa considerable que sube o baja pero que nunca se marcha. Muchas veces ocultando oficiales militares, de inteligencia o civiles bajo batas blancas.

En Venezuela no existe ningún tipo de institución ya sea pública o privada que no tenga presencia cubana. El registro de la identificación Nacional, PDVSA, Inmigración, organismos de seguridad, comunicación e inteligencia, son instituciones completamente bajo el control cubano, muchas veces inclusos dirigidos por ellos.

Aunque toda esta información pareciese una historia de terror, la verdad es que esta es la realidad que se vive en Venezuela. Y más allá del horror que pudiese provocar a quienes leen el artículo, el foro se centra en que dichos testimonios no solo sean gritos al vacío. Que estas historias trasciendan y se llegue a saber a plenitud lo que el régimen cubano en Venezuela ha hecho.

Venezuela: ¿Quién es Alex Saab, el detenido que sabe todos los secretos del régimen de Maduro?

0

Alex Saab Morán hasta hace poco era la persona que ayudó a Maduro y a su régimen a conseguir cuantiosas fortunas en corrupción, era su testaferro. Ahora es el hombre que puede develar todos los secretos del chavismo y del círculo más íntimo del régimen. Saab fue capturado en Cabo Verde a mediados de junio y la probabilidad de que lo extraditen a Estados Unidos tiene en preocupación extrema a más de uno en Miraflores.

La intranquilidad del régimen en Venezuela es de tal magnitud que, a sólo horas de la detención de Saab, se refirieron a él como un “agente” del gobierno, por lo cual cuenta con “inmunidad política”. Por su parte el empresario en una maniobra para bajar las posibilidades de comparecer ante la Justicia de los Estados Unidos contrató a un abogado poderosísimo, José Manuel Pinto, conocido por representar a narcos y lavadores de dinero.

Saab es solicitado por la Interpol

Saab es solicitado por la Interpol

Alex Saab estaba solicitado por la Interpol, se le acusa de lavar dinero y de presunta corrupción en un tribunal del país norteamericano. El testaferro de Maduro aterrizó en su avión privado en el país africano a reponer combustible, se trataba de una parada con fines netamente técnicos mientras viajaba de Teherán (Irán) hacia Caracas. En ese momento fue capturado.

El encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, fue contundente al afirmar que su país va a hacer todo lo necesario para extraditar a Saab y que sea la justicia del país norteamericano quien se encargue de él.

Por su parte, el fiscal general del país africano dijo que, en efecto, hay un proceso de extradición contra Saab. En vista de que Cabo Verde forma parte de las Naciones Unidas está en el deber de no tolerar la clase de crímenes por las que Estados Unidos pide su extradición. Pero ¿por qué preocupa tanto la detención de Saab a Maduro y su círculo? ¿cómo llegó este empresario colombiano – libanes a ser tan importante para el régimen?

Alex Saab, de vendedor a testaferro de Maduro

El desconocido Alex Saab se dedicaba a vender uniformes y llaveros para trabajadores en Barranquilla, su ciudad de origen. Así conoce a Álvaro Pulido, otro contratista de Maduro y su régimen que también está solicitado por la justicia estadounidense. Los hombres empezaron a exportar a Venezuela utilizando el extinto y polémico sistema de cambio CADIVI, así comenzaron a hacer su fortuna.

En el 2011, Saab logra su gran contrato millonario cuando se hace un convenio para construir viviendas entre Colombia y Venezuela. En ese entonces con el presidente Hugo Chávez y Maduro como vicepresidente, ese día Saab se hizo con más de 500 millones de dólares, Venezuela aún disfrutaba de la bonanza petrolera. La prensa se percató de que la empresa de este personaje tenía sólo unos pocos días de constituida y no contaba con ningún tipo de experiencia en construcción.

La compañía que representaba Saab (Fondo Global Construcción) había registrado otra sociedad en Malta, como su propietaria final. Esta no sólo operaba en Colombia y Venezuela sino también en Ecuador, gracias a las grandes relaciones que tenían en ese entonces Hugo Chávez y Rafael Correa.

Fue en Ecuador que se detectaron ciertas irregularidades, la fiscalía acusó a la directiva de la empresa y congeló todo su dinero. Fue por este negocio que en el 2019 un fiscal de la Florida acusó a Saab y Pulido por el lavado de más de 300 millones de dólares. Sin embargo, esto no supuso ningún problema para el régimen chavista. Después de la muerte de Chávez en el 2013, Maduro hace del empresario colombiano su contratista más importante.

La ex fiscal delata a Alex Saab

Alex Saab

Alex Saab intentó llevar un perfil bajo en su natal Colombia, pero cuando la ex fiscal Luisa Ortega huyó de Venezuela, comenzó a develar los secretos del régimen en el 2017, entre ellos que él era el testaferro de Maduro. Ortega indicó que Saab estaba relacionado con varias compañías acusadas de lavado de dinero y corrupción, incluso la que tiene que ver con los CLAP, la comida que se reparte a la población venezolana más pobre.

La ex fiscal afirma que gracias la distribución del CLAP Saab se quedó “cientos de millones de dólares” por los productos que llegaban a Venezuela desde México. En el país centroamericano se abrió una investigación sobre este caso.

A Saab se le involucra con cientos de compañías de dudosa reputación a lo largo de todos estos años. Solía realizar movimientos en la banca de países como Rusia, Antigua y Barbuda, Suiza y Bulgaria, también en naciones africanas y últimamente en Irán. Se descubrió que fue el elegido por Maduro para negociar un acuerdo con el fin de intercambiar oro a cambio de aditivos de combustible con Irán y participó en la negociación del acuerdo de Irán.

Mientras tanto, la DEA y el FBI siguen indagando en las relaciones del empresario con al menos siete países de América, Asía y Europa. Por ahora, Alex Saab está en una cárcel de Cabo Verde a espera de lo que sucederá; Maduro y su círculo saben que este tiene en su poder mucha más información y secretos todavía desconocidos. Datos ocultos que le ayudaron a construir una fortuna incalculable y que ahora se podrían convertir en su carta de negociación con la justicia estadounidense.

Premio Celestino de Cuento 2020: una oportunidad para la joven literatura cubana

0

El pasado 20 de junio se dieron a conocer los resultados del Premio Celestino de Cuento en Holguín durante la vigesimoprimera edición del evento. Este estuvo auspiciado por el sello Ediciones La Luz de la provincia de Holguín y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y fue dedicado a figuras de la narrativa actual como Charles Bukowski, Ray Bradbury e Isaac Asimov así como a dos exponentes de este género en Cuba, Onelio Jorge Cardoso y Julio Cortázar, en el 105 aniversario del natalicio de ambos.

Dentro de un conjunto de 37 competidores esta vez se seleccionaron dos ganadores en lugar de uno, dado que ambos sobresalieron por sus habilidades discursivas y dominio del oficio literario.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Los ganadores seleccionados fueron el escritor holguinero Roberto Ráez, con los cuadernos ¨Boustrophilia¨ y la escritora habanera Elaine Vilar con ¨La improvisación¨ mientras que la escritora, también habanera, Yadira López obtuvo el premio de mención con su obra ¨Habitaciones de violencia¨.

El premio Celestino de Cuento surgió en el año 1999 gracias a la idea del escritor holguinero Ghabriel Pérez, y desde entonces se ha desarrollado año tras año en nuestro país.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Solo se admiten como participantes a escritores cubanos residentes en el país, no mayores de 36 años, que deben presentar un cuaderno inédito de 45 a 70 cuartillas. Este año se destacó por ser el de mayor participación en el certamen dado que existió una representación de casi todas las provincias del país, lo cual demuestra el prestigio y la popularidad que ha adquirido el concurso para los jóvenes escritores.

En esta jornada, se llevaron a cabo un conjunto de actividades entre las que resaltaron la realización de paneles dedicados a Onelio Jorge Cardoso y a Julio Cortázar; un conversatorio sobre los 120 años de la antropóloga y escritora cubana Lydia Cabrera, autora de El monte y Apayá: Cuentos de Jicotea y Cuentos negros de Cuba. Otro espacio del Celestino estuvo dedicado a la obra del narrador, periodista y guionista, Guillermo Cabrera Infante.

El jurado del Premio Celestino

El jurado encargado de entregar los premios estuvo integrado por los escritores; Félix Sánchez, Rubén Rodríguez y María Liliana Celorrio. Estos también participaron en un espacio de diálogo en el Café del Arte Joven, de la Casa del Joven Creador de la AHS de Holguín.

Libros presentados en Premio Celestino Cuba 2020

Durante el evento también se presentaron nuevos libros como:

Había una vez, de Marvelys Marrero; Adagio del Ángel Caído, de Yordis Montesín; El corazón desnudo, de Félix Sánchez; Mirando al Mar, de Ariel Fonseca Rivero; El ritual de las cabezas perpetuas, de Evelio Traba; Los amores eternos duran solo el verano y La retataranieta del vikingo, de Rubén Rodríguez, entre otras obras.

Notable pitcher de la Serie Nacional sufre un accidente que amenaza su temporada.

0

Foto: RRSS

El lanzador Wilson Paredes, principal abridor de los Cachorros de Holguín, ha sufrido un grave accidente de tránsito en su provincia natal, lo que podría significar la pérdida de lo que resta de la temporada debido a una fractura triple de clavícula.

Esta información fue confirmada por el periodista Luis Lamoth en su perfil de Facebook, donde explicó que los especialistas están evaluando la necesidad de una intervención quirúrgica para corregir la compleja lesión. Según su fuente, la fractura presenta separación de segmentos, lo que complica el cuadro médico y requiere un proceso de recuperación prolongado.

Paredes, originario de Mayarí, estaba viviendo una de sus mejores campañas desde su debut en el béisbol cubano y había consolidado su posición como un pilar del cuerpo de lanzadores de los Cachorros. Hasta el momento en el campeonato, el derecho había realizado nueve aperturas, logrando cinco victorias y solo una derrota, con una efectividad de 3.08 y un control excepcional sobre sus rivales.

En 52.2 entradas lanzadas, logró 23 ponches y mantenía un promedio ofensivo en contra de .253, datos que lo posicionaban entre los abridores más estables y productivos del torneo. Su desempeño fue fundamental para que Holguín alcanzara el segundo lugar de la tabla de posiciones, con 25 triunfos y 14 derrotas, una de las mejores marcas colectivas del campeonato.

Lamoth también mencionó que el serpentinero tenía planes de viajar a Artemisa este martes con el objetivo de jugar el sábado. “Según me confesó, tenía muchas motivaciones para ayudar a sus Cachorros este año a lograr la clasificación a la postemporada”, añadió la fuente en su publicación de Facebook.

Nuevas revelaciones en el caso de El Taiger tras dos interrogatorios a individuos relacionados con el supuesto homicida.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Nuevos detalles han emergido sobre el asesinato del cantante cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, conocido como El Taiger, gracias a los interrogatorios realizados a dos mujeres vinculadas al principal sospechoso, Damián Valdez Galloso.

Según un informe de Telemundo 51, las declaraciones de Reina Richard y Solayne de la Caridad García Valdés, esta última expareja del hijo del acusado, proporcionan indicios importantes que podrían alterar la cronología de los sucesos que precedieron la detención de Valdez Galloso. Ambos testimonios son parte del expediente judicial que respalda la acusación.

La información revelada por el medio mencionado indica que García Valdés relató haber estado dormida en una habitación de la casa donde supuestamente ocurrió el crimen, cuando el acusado la despertó para informarle que El Taiger “se había golpeado la cabeza” y necesitaba ser llevado al hospital.

La mujer afirmó que el artista “había llegado al lugar sin signos de malestar ni conflictos evidentes”, y añadió: “Cuando vi las noticias fue que me enteré de que no fue un golpe en la cabeza”.

Las autoridades sostienen que García no solo estuvo presente durante el incidente, sino que también vio cuando Valdez Galloso trasladó el cuerpo del cantante hacia un vehículo.

Los investigadores afirman contar con imágenes que corroboran esta secuencia, mientras que la testigo reconoció haber tenido una discusión con el acusado ese mismo día, aunque no ofreció detalles sobre su origen.

Por su parte, Reina Richard también fue sometida a un extenso interrogatorio. Aunque su testimonio completo no ha sido divulgado, fuentes citadas por Telemundo indican que su declaración ayudó a establecer la secuencia temporal de los hechos y a identificar quiénes se encontraban en el domicilio la noche del supuesto asesinato. Las autoridades están analizando su grado de implicación en el caso.

Paralelamente, fotografías del interior de la vivienda publicadas semanas atrás muestran signos evidentes de violencia y desorden, lo que contradice la versión inicial de Valdez Galloso, quien insistió en que la muerte del artista fue el resultado de una “caída accidental”. Sin embargo, los expertos forenses consideran que la evidencia visual sugiere una posible estrategia de encubrimiento posterior al crimen.

El caso ha suscitado gran conmoción en la comunidad cubana, tanto dentro como fuera de la isla, no solo por la notoriedad del artista, sino también por la magnitud de las filtraciones y la controversia en torno a las versiones contradictorias.

El juicio contra Damián Valdez Galloso está programado para comenzar el 8 de diciembre, y de ser declarado culpable podría enfrentar una pena de cadena perpetua, según han confirmado fuentes judiciales a medios locales. Mientras tanto, la fiscalía continúa recopilando testimonios, materiales audiovisuales y peritajes que permitan esclarecer por completo lo sucedido aquella noche.

La divulgación de los interrogatorios representa un elemento crucial en la investigación, que hasta ahora había estado marcada por el secretismo y las especulaciones mediáticas. Todo indica que las próximas semanas serán determinantes para establecer la responsabilidad penal del acusado y esclarecer las circunstancias que rodearon la trágica muerte de El Taiger.

Explosión en México causa la muerte de al menos 23 personas y deja numerosos heridos.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Al menos 23 personas, entre ellas cuatro niños, han perdido la vida y más de una decena resultaron heridas debido a un incendio que tuvo lugar este fin de semana en una tienda de la cadena Waldo’s en Hermosillo, Sonora, México.

El gobernador Alfonso Durazo compartió un mensaje en X indicando que “la explosión ocurrida en la tienda Waldo’s de la Colonia Centro, en Hermosillo, ha causado una profunda tristeza en todos los sonorenses. Hasta el momento, se han registrado 23 personas fallecidas y once lesionadas… lamentablemente entre las víctimas se encuentran cuatro menores de edad.”

Aunque aún no se han publicado conclusiones definitivas sobre la causa del fuego, testigos que estaban en el lugar afirmaron a medios mexicanos que una explosión precedió al incendio, cuyo foco principal se habría localizado en la entrada del local. Algunas personas que se encontraban dentro quedaron atrapadas por las llamas, informó el diario El Universal.

Este es un día triste para Sonora, especialmente para las familias que han perdido a un ser querido en el centro de Hermosillo.
Me uno con respeto a las muestras de solidaridad con ellas y con toda la comunidad.
El Gobierno del Estado llevará a cabo todas las acciones necesarias para… pic.twitter.com/Qj6UfFb83T

— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) November 2, 2025

Equipos del cuerpo de Bomberos, Protección Civil y personal de la Cruz Roja llegaron rápidamente, apagaron el incendio y atendieron a las víctimas en el lugar antes de trasladar a los heridos al hospital más cercano, Clínica del Noroeste.

Las autoridades locales han anunciado la apertura de una “investigación exhaustiva” para establecer la causa y posibles responsabilidades.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció en redes sociales enviando sus “sentidas condolencias” a las familias de las víctimas. “He instruido a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que envíe equipo de apoyo a fin de atender a los familiares y heridos”, expresó la mandataria.

Mis sentidas condolencias a las familias y seres queridos de las personas fallecidas en el incendio ocurrido en una tienda en el centro de Hermosillo.

He estado en contacto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para apoyar en lo que se necesite. Instruí a la secretaria de…

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 2, 2025

Según un despacho de la agencia Reuters, la hipótesis en estudio sugiere que un transformador eléctrico situado dentro del establecimiento explotó, lo que pudo haber causado el fuego. Hasta el momento, las autoridades descartan que el incidente haya sido intencional.

Otro reporte del diario El País indica que la Fiscalía de Sonora ha confirmado que 21 de las 23 víctimas ya han sido identificadas. Mientras tanto, se investiga si hubo omisiones en las medidas de seguridad del local, ya que esta sucursal supuestamente operaba sin un programa interno de Protección Civil debidamente autorizado, ya que la licencia, según las autoridades, fue revocada en 2021 por incumplimiento.

Rusia advierte a sus viajeros sobre el incremento de enfermedades transmitidas por mosquitos en Cuba.

0

Foto: Cuba Noticias 360

La Embajada de Rusia en La Habana ha alertado a sus ciudadanos sobre el aumento estacional de enfermedades transmitidas por mosquitos en Cuba, como el dengue, el chikungunya y el oropouche, tras un aviso del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El comunicado, publicado en sus redes sociales, aconseja a los turistas tomar precauciones durante su visita a la isla: evitar estar cerca de aguas estancadas, aplicar repelentes contra mosquitos y usar ropa de manga larga, especialmente en las primeras horas del día y al atardecer, cuando la actividad de los vectores es mayor.

En las últimas semanas, las autoridades sanitarias cubanas han reportado un incremento notable en los diagnósticos febriles vinculados al dengue y otras arbovirosis, lo que coincide con la temporada de lluvias y el aumento en la proliferación del mosquito Aedes aegypti, su principal transmisor.

Se ha informado que provincias como La Habana, Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey y Matanzas presentan los mayores índices de infestación.

El Minsap reconoció, después de desestimar las alertas de brotes en Matanzas, que persiste la transmisión y hay brotes activos, situación que se ve agravada por la falta de insumos, el desabastecimiento de insecticidas, equipos de fumigación y reactivos diagnósticos, lo que complica el control vectorial en algunas áreas del país.

En términos generales, la información oficial continúa siendo fragmentaria y carece de datos actualizados sobre el número de casos confirmados y muertes que ya han sido reportadas por fuentes informales.

Maluma muestra su apoyo a Cuba y Jamaica tras el paso del huracán Melissa.

0

Texto: Hugo León

Foto: Maluma – Facebook

El artista colombiano Maluma envió un mensaje de ánimo y solidaridad a los pueblos de Cuba y Jamaica, que han sido severamente afectados por el huracán Melissa, el ciclón más potente registrado este año en el Caribe.

En un video que compartió en sus redes sociales, el cantante manifestó su preocupación por los daños que se preveían debido a este fenómeno natural y su anhelo de que los ciudadanos de ambos países se mantuvieran a salvo.

El mensaje, que rápidamente se volvió viral, fue recibido con gratitud por miles de seguidores, quienes han elogiado la sensibilidad de Maluma al preocuparse por los millones de personas cuyas vidas estaban en peligro por el paso del huracán Melissa por la región caribeña.

Algunos usuarios señalaron que escasas figuras internacionales del espectáculo se habían expresado sobre esta tragedia.

“Con la mano en el corazón por toda la gente que está atravesando un mal momento, un abrazo muy grande a mi gente de Jamaica y de Cuba, y a todos los afectados”, compartió el cantante.

“Cuídense mucho las personas que están en las zonas donde va a pasar el huracán, no salgan de casa y cuiden a los suyos”, aconsejó el artista.

Los efectos del huracán Melissa dejaron una estela devastadora a su paso por el Caribe: Jamaica fue una de las islas más impactadas, con comunidades enteras sin electricidad, severos daños y decenas de fatalidades en la región.

En Cuba, las provincias orientales de Santiago de Cuba, Granma y Holguín enfrentan fuertes inundaciones y daños en viviendas e infraestructuras.

Anuncian acciones para reactivar el transporte en Cuba | Noticias de Cuba 360

0

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El Ministerio de Transporte de Cuba (MITRANS) ha confirmado los severos daños causados por el huracán Melissa en las infraestructuras ferroviarias, viales, aéreas y marítimas de la Isla, con un impacto particular en la región oriental. Además, se ha anunciado un plan de trabajo para recuperar gradualmente los servicios tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan.

En una actualización publicada en Facebook, el ministro del ramo, Eduardo Rodríguez Dávila, informó que las operaciones de trenes, autobuses y vuelos hacia las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín y Granma-Manzanillo siguen canceladas, siendo estas las áreas más afectadas por el paso del huracán de categoría 3.

“Las fuerzas especializadas del sistema de la aviación civil y del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba están trabajando arduamente para restablecer las operaciones en el menor tiempo posible”, señaló Rodríguez Dávila.

El servicio ferroviario, tanto nacional como local, sigue interrumpido debido a los daños en la infraestructura y la necesidad de garantizar la seguridad de las vías. La Unión de Ferrocarriles de Cuba está llevando a cabo inspecciones en varios tramos antes de autorizar la circulación de los trenes.

Entre los trenes suspendidos se encuentran los números 11, 12, 13, 16, 17 y 18, los cuales corresponden a los trayectos La Habana–Santiago de Cuba, Holguín–La Habana, Guantánamo–La Habana y Bayamo–Manzanillo, entre otros. Las cancelaciones iniciaron el 29 de octubre y permanecerán vigentes hasta que se finalicen las evaluaciones técnicas y las reparaciones necesarias.

Asimismo, los servicios nacionales de ómnibus están paralizados, incluidos los de la empresa turística VIAZUL y los de carga, desde y hacia Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

“Se procederá a verificar la infraestructura vial para determinar si es posible la circulación segura de los ómnibus. Mantendremos a la población informada sobre el restablecimiento de los servicios”, indicó el MITRANS en su comunicado.

Los aeropuertos Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, y Frank País, en Holguín, siguen cerrados debido a los daños en sus pistas, torres de control y sistemas de navegación aérea. Los vuelos nacionales e internacionales han sido suspendidos hasta nuevo aviso, mientras brigadas técnicas realizan las evaluaciones correspondientes para garantizar la seguridad operativa.

Sin embargo, el ministerio confirmó que la transportación marítima de pasajeros en el triángulo Gerona–Batabanó–Cayo Largo del Sur se restablecerá a partir del 30 de octubre, tras la mejora de las condiciones meteorológicas.

Los pasajeros tendrán la opción de solicitar el reembolso total de sus boletos dentro de los 15 días posteriores a la suspensión, o reprogramar su viaje contactando con las oficinas de la empresa Viajero, según la disponibilidad de fechas.

Paralelamente, el MITRANS informó que, junto con el Centro Nacional de Vialidad y las direcciones provinciales del sector, ya se está llevando a cabo una evaluación de daños en carreteras, puentes y autopistas en el oriente del país, donde se han reportado inundaciones y derrumbes en diversos puntos.

“En la fase de recuperación se establecerá una estrategia inmediata de reparación de las vías para permitir el restablecimiento de los diferentes servicios, garantizando así la seguridad de los pasajeros y los medios de transporte”, puntualizó la nota oficial.

El ministro Rodríguez Dávila enfatizó que todas las empresas de transporte están bajo las órdenes de los Consejos de Defensa Provinciales, participando activamente en el traslado de brigadas de rescate, recursos humanitarios y materiales de reconstrucción hacia las zonas más afectadas.

El MITRANS reiteró que la reanudación del transporte público y comercial dependerá de la evolución del clima y el estado de las infraestructuras, especialmente en las provincias orientales de Cuba que continúan bajo condiciones meteorológicas adversas tras el paso del fenómeno meteorológico.

Inician iniciativas solidarias para ayudar a las víctimas del huracán Melissa.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Mientras el este de Cuba intenta levantarse de los estragos causados por el huracán Melissa, un grupo de activistas y ciudadanos ha lanzado una campaña de ayuda humanitaria para apoyar a las familias más afectadas.

El proyecto comunitario “Dar es dar” inauguró este miércoles un punto de recolección en La Habana, con el objetivo de reunir alimentos, ropa, medicinas y artículos de primera necesidad que se enviarán a las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Granma y Guantánamo, que sufrieron graves daños por el ciclón.

Esta iniciativa fue promovida por la activista Mabel Cuesta, quien difundió la convocatoria en redes sociales con un mensaje que ha circulado ampliamente:

“Recaudación de ayudas en la Ciudad de La Habana para enviar a las áreas afectadas en el Oriente del país… Comparte y si puedes, colabora”.

El esfuerzo, que se organiza de manera autónoma, ha generado una ola de apoyo entre los cubanos dentro y fuera de la isla, quienes buscan canalizar ayuda ante la devastación y el colapso de los servicios básicos en la región oriental.

En medio de apagones prolongados, escasez de alimentos y dificultades para el transporte, los ciudadanos han comenzado a gestionar la ayuda humanitaria por su cuenta, eludiendo los obstáculos que impone el control estatal sobre la distribución de donaciones.

“Dar es dar” no solo recoge donaciones materiales, sino que también busca coordinarse con redes solidarias en otras provincias para facilitar el envío seguro de los suministros hacia las comunidades más impactadas.

Los organizadores han adelantado que en los próximos días se sumarán iniciativas desde el extranjero, con el objetivo de canalizar apoyo económico y material proveniente de los cubanos en el exterior, quienes ya han comenzado a movilizarse a través de campañas en redes sociales y grupos comunitarios.

Decenas de usuarios en Facebook y otras plataformas han manifestado su disposición para donar o recaudar fondos y así contribuir a los esfuerzos de recuperación.

“Manténganse atentos”, escribieron los promotores, resaltando que cada contribución, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia en medio de la crisis humanitaria que enfrenta el este del país.

El paso del huracán Melissa ha dejado una estela de destrucción y aislamiento en gran parte del oriente cubano. Las autoridades locales informan de daños severos en viviendas e infraestructuras, cortes eléctricos generalizados y comunidades incomunicadas, lo que ha complicado las labores de rescate y distribución de recursos básicos. Mientras las instituciones oficiales continúan evaluando los daños, la sociedad civil ha tomado la iniciativa, ofreciendo, como en otras ocasiones, un ejemplo de solidaridad ante la adversidad.

El gobierno de Cuba presenta un «informe inicial» sobre los perjuicios al Sistema Eléctrico Nacional.

0

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

El Ministro de Energía y Minas (MINEM), Vicente de la O Levy, realizó una evaluación inicial sobre el impacto del huracán Melissa en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), enfocándose en las afectaciones sufridas en el oriente cubano y las acciones implementadas para restablecer el servicio.

El ministro compareció en el programa estatal Mesa Redonda, donde destacó que la recuperación eléctrica avanza gracias al despliegue de brigadas especializadas desde Pinar del Río hasta Camagüey, que han sido movilizadas hacia las provincias más afectadas por el ciclón.

Según el funcionario, los trabajadores del sector eléctrico en el oriente, a pesar de haber enfrentado también los efectos del huracán, se han reincorporado “de manera ejemplar” a las labores de reparación y reconexión.

De la O Levy explicó que, como parte de las medidas preventivas implementadas durante el paso del huracán, se llevaron a cabo apagones programados en varios bloques de generación, con el objetivo de proteger las unidades del sistema ante los fuertes vientos. “Esta estrategia funcionó de manera efectiva y evitó daños mayores”, enfatizó.

El ministro detalló que los 2 415 grupos electrógenos de emergencia en el país están abastecidos de combustible y operan con una disponibilidad del 84% en instalaciones esenciales como hospitales, centros de evacuación y plantas de bombeo.

En lo que respecta a la generación termoeléctrica, indicó que la Unidad 3 de la Central 10 de Octubre, en Céspedes, ha logrado reingresar al SEN, lo que ayuda a aliviar la situación energética en la zona occidental. La planta de Felton en Holguín, por su parte, “se mantiene técnicamente en buen estado”, aunque las inundaciones en los accesos están dificultando temporalmente su operación logística.

Las subestaciones de 220 y 110 kV no presentan daños significativos según las primeras inspecciones, mientras que las principales afectaciones se concentran en las redes de distribución de media y baja tensión, donde la caída de árboles y postes ha causado extensas interrupciones en el suministro.

El plan de recuperación inmediata se centra en tres áreas de trabajo: la revisión y “celaje” de las líneas eléctricas dañadas, el aislamiento de componentes afectados por la humedad y la restitución gradual del servicio eléctrico en los territorios más impactados.

En lo tocante a la energía solar, el ministro informó que, tras evaluar los 52 parques fotovoltaicos en el oriente del país, solo se presentan daños menores y localizados, como la rotura de cuatro paneles en Las Tunas.

Según De la O Levy, las medidas preventivas adoptadas en esas instalaciones “demostraron su eficacia”, y ya se dispone de los repuestos necesarios para una pronta recuperación.

El titular del MINEM reconoció que la reparación completa de las líneas eléctricas llevará varios días, dada la magnitud de los daños, pero aseguró que la decisión técnica de desconectar temporalmente la zona oriental fue clave para preservar la estabilidad del sistema nacional y garantizar una recuperación más sólida.

“La prioridad actual es trabajar de manera organizada para restablecer el servicio en el menor tiempo posible”, afirmó De la O Levy, subrayando el esfuerzo y compromiso de las brigadas eléctricas desplegadas en todo el país.

Con la entrada progresiva de nuevas unidades generadoras y la evaluación continua de daños en redes y subestaciones, el Ministerio anticipa una recuperación escalonada del servicio eléctrico en los próximos días, a medida que mejoren las condiciones meteorológicas y se restablezca la conectividad terrestre en las áreas más impactadas por el huracán Melissa.

Comunican las afectaciones en las telecomunicaciones tras el impacto del huracán Melissa.

0

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

La cabeza del Ministerio de Comunicaciones (MINCOM), Mayra Arevich Marín, presentó una evaluación preliminar sobre los daños ocasionados en las redes de telecomunicaciones en el este de Cuba, tras el paso del huracán Melissa, que resultó en interrupciones significativas en los servicios de telefonía fija, móvil e internet.

Durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional, la ministra explicó que los fuertes vientos y las intensas lluvias ocasionaron daños en las fibras ópticas y cortes en el suministro eléctrico, lo que ha tenido un impacto severo en la conectividad en varias provincias del país.

De acuerdo con Arevich, el 31.4% de las líneas fijas y el 75.21% de las móviles presentan daños, la mayoría relacionados directamente con la falta de suministro eléctrico.

“Preveemos más afectaciones en las torres de telefonía móvil, pero lo que realmente está afectando es la falta de corriente. Hay algunas torres dañadas, aunque podrán ser reparadas tan pronto como las condiciones lo permitan”, declaró.

La ministra indicó que estas cifras aún no incluyen el diagnóstico de postes, cables y bajantes caídos, ya que esa evaluación se llevará a cabo durante la fase de recuperación, cuando sea seguro acceder a las áreas afectadas.

“El problema principal radica en las fibras, que han sufrido los efectos combinados del viento y la lluvia. En algunos casos, los tramos atraviesan puentes que también han sufrido daños”, agregó la funcionaria.

Más adelante, Arevich informó que la provincia de Guantánamo sigue incomunicada debido a daños en las dos rutas principales que la conectan con el resto del país. “Por primera vez, la vía Santiago-Guantánamo quedó interrumpida por la inundación de la presa La Yaya. Sin embargo, los compañeros de Etecsa están trabajando para restablecer la conexión”, destacó.

Actualmente, la telefonía fija en Guantánamo opera mediante un radioenlace de emergencia, mientras se busca garantizar la conectividad de voz en 19 radiobases activas en el área.

En la provincia de Granma, se han reportado interrupciones en la fibra óptica que conecta Manzanillo con Yara, Campechuela, Media Luna y Pilón, así como afectaciones en Buey Arriba. “Estamos trabajando de manera intensiva y esperamos que la conectividad se restablezca entre hoy y mañana”, aseguró la ministra.

Los municipios de Segundo Frente, Tercer Frente y Guamá también están experimentando averías, al igual que en Santiago de Cuba, donde se han reportado postes, cables y bajantes derribados. Sin embargo, la titular enfatizó que las brigadas de comunicaciones están listas y trabajarán en coordinación con los servicios eléctricos y de construcción para avanzar en las reparaciones.

En el área de la radiodifusión, las afectaciones han sido mínimas. “Estamos inmersos en la implementación del cuarto donativo de televisión digital y hemos tenido mucho cuidado para que no se dañara ningún recurso”, afirmó Arevich.

A pesar de las adversidades, la ministra destacó que los trabajadores de Correos de Cuba lograron distribuir el 80% de los paquetes y procesar el 80% de los pagos de seguridad social. Asimismo, informó que los Joven Club de Computación no reportaron pérdidas materiales.

“Estamos priorizando la carga de celulares y lámparas de la población en nuestros nodos de emergencia. Además, mantenemos comunicación con los radioaficionados y con las personas que están albergadas”, añadió la funcionaria.

El MINCOM resaltó que la recuperación de los servicios dependerá del restablecimiento del suministro eléctrico y del acceso seguro a las zonas afectadas, mientras se activa la coordinación con Etecsa, los gobiernos locales y la Defensa Civil para garantizar la conectividad mínima en los territorios más afectados por el huracán Melissa.

Salvan a 38 personas que quedaron varadas por el aumento del nivel del río en Cacocum tras la tormenta Melissa.

0

Foto: RRSS

En una compleja operación de rescate, fuerzas conjuntas del Ejército Oriental, el Ejército Central y el Ministerio del Interior (MININT) lograron salvar a 38 personas que quedaron atrapadas debido a la crecida de un río en el municipio de Cacocum, tras el paso del huracán Melissa por el este de Cuba.

La maniobra de salvamento se llevó a cabo durante más de cinco horas en condiciones extremas, con árboles y postes caídos, así como una fuerte corriente fluvial. A pesar de los obstáculos, los jóvenes combatientes lograron cumplir su misión y poner a salvo a todos los afectados.

Para llegar al poblado de Santa María, donde se ubicaban las personas en peligro, los rescatistas emplearon un transportador anfibio PTS, recorriendo ocho kilómetros desde la cabecera municipal. Entre los evacuados había niños, ancianos, mujeres y pacientes con diferentes patologías.

Las imágenes compartidas por el Ejército Oriental muestran al personal militar y del MININT cruzando áreas completamente inundadas mientras asistían a los afectados, que, aunque visiblemente agotados, se encontraban a salvo. La operación culminó alrededor de las 10 de la noche de este miércoles, cuando los rescatados fueron recibidos por autoridades locales y miembros del Consejo de Defensa Municipal.

Los propios rescatistas describieron la acción como un acto de entrega y solidaridad. “Es la fuerza de un pueblo que no se rinde y de un país que se levanta ante los embates de los fenómenos hidrometeorológicos”, señala el comunicado oficial difundido en redes sociales por el Ejército Oriental.

El rescate en Cacocum se realiza en un contexto de emergencia nacional. El huracán Melissa, que tocó tierra en Santiago de Cuba como categoría 3, ha causado severas inundaciones, cortes de electricidad y daños materiales en diversos municipios del oriente cubano, donde muchas comunidades permanecen incomunicadas.

En el municipio Urbano Noris, también en Holguín, las crecidas del río Cauto mantienen aisladas localidades como Travesía, San Bartolo y Estrada. Según informó Radio SG La Voz del Azúcar, el volumen de agua ha dificultado los esfuerzos de rescate en la zona. En El Cobre, Santiago de Cuba, brigadas especiales del MININT también llevaron a cabo operativos para evacuar a personas atrapadas por derrumbes.