Inicio Blog

Tauro: jueves 17 de septiembre del 2020

0
Descripción del signo de Tauro

Vivirás momentos de mucha alegría, te sentirás feliz. Estarás rodeado de muchos niños, habrá mucha algarabía y retozo. Los niños te contagian su vitalidad y entusiasmo. Ponle más empeño y creatividad a lo que haces, últimamente te encuentras desanimado pasivo.

Tauro en el trabajo

Un nombramiento a mejor cargo y con mayor remuneración. Personal a tu cargo se sentirá agradado con la decisión. Buscarás beneficiarlo en todo momento. Tendrás que realizar unos cuantos cambios con respecto a horarios de trabajo. Dinero que te llega de forma fácil y sin esperarlo. Ordena tus facturas pendientes.

Tauro en el amor

Los casados. Asisten a una reunión en su honor, pareja se siente muy orgullosa de ti. Estará muy presente la energía del amor. Los solteros. Cambios. Llega una luz a tu vida, esto será motivo de alegría.

Tauro en la salud

Deberás prestar mayor atención a tu cuerpo, el exceso de peso empieza a incomodarte. Busca la ayuda de un nutricionista. Pon de tu parte y se constante, es tu salud la que está en juego.

Consejos del Babalao para Tauro

El Babalao recomienda para Tauro. Sustituye cualquier tipo de golosinas de tu dieta diaria. Cuando sientas ansiedad de comer dulces, asegúrate de que sean frutas, eso te ayudara para bajar de peso.

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Escorpio: miércoles 16 de septiembre del 2020

0
Descripción de Signo Escorpio

Te sientes muy tranquilo y feliz, será un día de reencuentros. Visitas a compañeros qué tienes mucho tiempo que no ves, recordarás tus años de estudiante y será muy emotivo. Intercambio de fotos y recuerdos. Tus padres reclaman tu presencia con más continuidad, ellos necesitan que les atiendas ciertos asuntos, la casa.

Escorpio

Escorpio en el trabajo

Habrá cambios de tipo tecnológico. Enhorabuena, necesitabas una renovación de equipos. Querrás tomar unos días de descanso antes que comience la temporada alta. Cuida y controla tus gastos, se están incrementando más y más.

Escorpio en el trabajo

Escorpio en el amor

Los casados. Recibirás un regalo, te encantará, tendencia a darle más valor a lo que hace tu pareja. Los solteros. En búsqueda de solidez económica. Una sorpresa que te alegra la vida, Levanta ese ánimo el amor viene en camino.  

Escorpio en el amor

Escorpio en la salud

Ahora más que nunca debes controlar el consumo de azúcar y almidón, porque tendrás la tendencia de subir de peso.  El sobrepeso puede ser realmente fatal si no se controla debidamente. Además, tus huesos no soportaran tanto peso y comenzaras a sufrir por esa causa.

Escorpio en la salud

  Consejos del Babalao para Escorpio

El Babalao recomienda para Escorpio. Aumenta la ingesta el calcio de minerales como el magnesio y zinc, de esta forma evitas enfermedades en las articulaciones y los huesos.  

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Foro “Cuba en Venezuela”: Penetración del régimen cubano en Venezuela

0

No es un secreto que el régimen cubano en Venezuela ha penetrado hasta los cimientos de dicha nación, logrando así su perpetuación. En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los protagonistas” se hallan varios testimonios de quienes lo han vivido de primera mano.

Penetración del régimen cubano en Venezuela

El régimen cubano en Venezuela no solo tiene bajo su mando a varias instituciones públicas, sino que también tienen una escuela especializada en formación psicológica. Esta escuela tiene como objetivo ejecutar torturas a fin de conseguir declaraciones que afecten de primera mano a figuras importantes de la oposición.

Este régimen busca adoctrinar a los jóvenes estudiantes a través de la psicología y retórica. También se centran en la fomentación de ideologías que estén a favor de la revolución, presentándoles un enemigo en común. Haciendo ver que solo ellos pueden hacerle frente a ese enemigo, apoderándose de los sentimientos y emociones de los jóvenes. Luego de manejarlos a su control, pasan a asignar tareas hacia el favor y la defensa de la revolución.

régimen cubano en Venezuela

Algunas de las tareas o funciones que deben hacer los jóvenes adoctrinados son desde infiltrarse en protestas hasta ser un agente multiplicador. Todo esto esta orquestado por los cubanos. El foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” señala que los representantes de dicho régimen cubano elaboran constantemente planes de defensa. Estos van desde divisiones territoriales hasta implementaciones de zonas militares, así como de las milicias.

Torturas de las que se valen el régimen Cubano

En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” se encuentran denuncias directas de lo que muchos vivieron gracias a el régimen cubano en Venezuela. Dichas denuncias señalan nombres, fechas y lugares específicos, de quienes han sido líderes y promotores de la penetración cubana.

 Algunos testimonios:

  • El régimen cubano en Venezuela llego a tener alrededor de 100.000 funcionarios activos. En la actualidad ese número se ha reducido a 40.000 pero junto a ellos también se encuentran agentes rusos. En la mayoría de los casos se ha informado que los que participan y llevan a cabo las torturas son agentes cubanos. Los distinguen por su acento.
  •  A las personas que detienen les cubren las caras con bolsas plásticas o carpetas para que no puedan ver los rostros de quien está llevando la tortura. Pero esto no impide que sí puedan escuchar sus acentos, y han testificado que efectivamente son cubanos.
  • Uno de los denunciantes dijo haber sido golpeado de forma brutal. Buscaban de esta manera que este hiciera una declaración en contra de algún dirigente político de la oposición. Y al no obtener la respuesta que querían, sufrió de vejaciones que incluyeron violaciones y cargas eléctricas a su cuerpo.
  • Otra persona aseguró que fue colgado de tal manera que sus pies apenas podían rozar el suelo. Mientras se encontraba en ese estado, recibía descargas eléctricas de tal magnitud que las uñas se le desprendían. Recibió tantos golpes por parte de los agentes cubanos que en su interior deseaba morir.

Todas las torturas son aplicadas en el centro occidental del país, específicamente en Valencia, estado Carabobo. Las sedes donde las llevan a cabo son en el SEBIN, DGCIM y en La Quinta.

Conquista de Cuba en Venezuela

régimen cubano en Venezuela

Sí, y en el foro se muestra el motivo, conquistar es tener el dominio y control de un territorio, población o posición. En Venezuela hoy se lleva a cabo una conquista cubana bajo falsos movimientos tildándolos de bolivarianos o chavista. La realidad es que el régimen cubano en Venezuela mantiene una fuerza activa considerable que sube o baja pero que nunca se marcha. Muchas veces ocultando oficiales militares, de inteligencia o civiles bajo batas blancas.

En Venezuela no existe ningún tipo de institución ya sea pública o privada que no tenga presencia cubana. El registro de la identificación Nacional, PDVSA, Inmigración, organismos de seguridad, comunicación e inteligencia, son instituciones completamente bajo el control cubano, muchas veces inclusos dirigidos por ellos.

Aunque toda esta información pareciese una historia de terror, la verdad es que esta es la realidad que se vive en Venezuela. Y más allá del horror que pudiese provocar a quienes leen el artículo, el foro se centra en que dichos testimonios no solo sean gritos al vacío. Que estas historias trasciendan y se llegue a saber a plenitud lo que el régimen cubano en Venezuela ha hecho.

Venezuela: ¿Quién es Alex Saab, el detenido que sabe todos los secretos del régimen de Maduro?

0

Alex Saab Morán hasta hace poco era la persona que ayudó a Maduro y a su régimen a conseguir cuantiosas fortunas en corrupción, era su testaferro. Ahora es el hombre que puede develar todos los secretos del chavismo y del círculo más íntimo del régimen. Saab fue capturado en Cabo Verde a mediados de junio y la probabilidad de que lo extraditen a Estados Unidos tiene en preocupación extrema a más de uno en Miraflores.

La intranquilidad del régimen en Venezuela es de tal magnitud que, a sólo horas de la detención de Saab, se refirieron a él como un “agente” del gobierno, por lo cual cuenta con “inmunidad política”. Por su parte el empresario en una maniobra para bajar las posibilidades de comparecer ante la Justicia de los Estados Unidos contrató a un abogado poderosísimo, José Manuel Pinto, conocido por representar a narcos y lavadores de dinero.

Saab es solicitado por la Interpol

Saab es solicitado por la Interpol

Alex Saab estaba solicitado por la Interpol, se le acusa de lavar dinero y de presunta corrupción en un tribunal del país norteamericano. El testaferro de Maduro aterrizó en su avión privado en el país africano a reponer combustible, se trataba de una parada con fines netamente técnicos mientras viajaba de Teherán (Irán) hacia Caracas. En ese momento fue capturado.

El encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, fue contundente al afirmar que su país va a hacer todo lo necesario para extraditar a Saab y que sea la justicia del país norteamericano quien se encargue de él.

Por su parte, el fiscal general del país africano dijo que, en efecto, hay un proceso de extradición contra Saab. En vista de que Cabo Verde forma parte de las Naciones Unidas está en el deber de no tolerar la clase de crímenes por las que Estados Unidos pide su extradición. Pero ¿por qué preocupa tanto la detención de Saab a Maduro y su círculo? ¿cómo llegó este empresario colombiano – libanes a ser tan importante para el régimen?

Alex Saab, de vendedor a testaferro de Maduro

El desconocido Alex Saab se dedicaba a vender uniformes y llaveros para trabajadores en Barranquilla, su ciudad de origen. Así conoce a Álvaro Pulido, otro contratista de Maduro y su régimen que también está solicitado por la justicia estadounidense. Los hombres empezaron a exportar a Venezuela utilizando el extinto y polémico sistema de cambio CADIVI, así comenzaron a hacer su fortuna.

En el 2011, Saab logra su gran contrato millonario cuando se hace un convenio para construir viviendas entre Colombia y Venezuela. En ese entonces con el presidente Hugo Chávez y Maduro como vicepresidente, ese día Saab se hizo con más de 500 millones de dólares, Venezuela aún disfrutaba de la bonanza petrolera. La prensa se percató de que la empresa de este personaje tenía sólo unos pocos días de constituida y no contaba con ningún tipo de experiencia en construcción.

La compañía que representaba Saab (Fondo Global Construcción) había registrado otra sociedad en Malta, como su propietaria final. Esta no sólo operaba en Colombia y Venezuela sino también en Ecuador, gracias a las grandes relaciones que tenían en ese entonces Hugo Chávez y Rafael Correa.

Fue en Ecuador que se detectaron ciertas irregularidades, la fiscalía acusó a la directiva de la empresa y congeló todo su dinero. Fue por este negocio que en el 2019 un fiscal de la Florida acusó a Saab y Pulido por el lavado de más de 300 millones de dólares. Sin embargo, esto no supuso ningún problema para el régimen chavista. Después de la muerte de Chávez en el 2013, Maduro hace del empresario colombiano su contratista más importante.

La ex fiscal delata a Alex Saab

Alex Saab

Alex Saab intentó llevar un perfil bajo en su natal Colombia, pero cuando la ex fiscal Luisa Ortega huyó de Venezuela, comenzó a develar los secretos del régimen en el 2017, entre ellos que él era el testaferro de Maduro. Ortega indicó que Saab estaba relacionado con varias compañías acusadas de lavado de dinero y corrupción, incluso la que tiene que ver con los CLAP, la comida que se reparte a la población venezolana más pobre.

La ex fiscal afirma que gracias la distribución del CLAP Saab se quedó “cientos de millones de dólares” por los productos que llegaban a Venezuela desde México. En el país centroamericano se abrió una investigación sobre este caso.

A Saab se le involucra con cientos de compañías de dudosa reputación a lo largo de todos estos años. Solía realizar movimientos en la banca de países como Rusia, Antigua y Barbuda, Suiza y Bulgaria, también en naciones africanas y últimamente en Irán. Se descubrió que fue el elegido por Maduro para negociar un acuerdo con el fin de intercambiar oro a cambio de aditivos de combustible con Irán y participó en la negociación del acuerdo de Irán.

Mientras tanto, la DEA y el FBI siguen indagando en las relaciones del empresario con al menos siete países de América, Asía y Europa. Por ahora, Alex Saab está en una cárcel de Cabo Verde a espera de lo que sucederá; Maduro y su círculo saben que este tiene en su poder mucha más información y secretos todavía desconocidos. Datos ocultos que le ayudaron a construir una fortuna incalculable y que ahora se podrían convertir en su carta de negociación con la justicia estadounidense.

Premio Celestino de Cuento 2020: una oportunidad para la joven literatura cubana

0

El pasado 20 de junio se dieron a conocer los resultados del Premio Celestino de Cuento en Holguín durante la vigesimoprimera edición del evento. Este estuvo auspiciado por el sello Ediciones La Luz de la provincia de Holguín y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y fue dedicado a figuras de la narrativa actual como Charles Bukowski, Ray Bradbury e Isaac Asimov así como a dos exponentes de este género en Cuba, Onelio Jorge Cardoso y Julio Cortázar, en el 105 aniversario del natalicio de ambos.

Dentro de un conjunto de 37 competidores esta vez se seleccionaron dos ganadores en lugar de uno, dado que ambos sobresalieron por sus habilidades discursivas y dominio del oficio literario.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Los ganadores seleccionados fueron el escritor holguinero Roberto Ráez, con los cuadernos ¨Boustrophilia¨ y la escritora habanera Elaine Vilar con ¨La improvisación¨ mientras que la escritora, también habanera, Yadira López obtuvo el premio de mención con su obra ¨Habitaciones de violencia¨.

El premio Celestino de Cuento surgió en el año 1999 gracias a la idea del escritor holguinero Ghabriel Pérez, y desde entonces se ha desarrollado año tras año en nuestro país.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Solo se admiten como participantes a escritores cubanos residentes en el país, no mayores de 36 años, que deben presentar un cuaderno inédito de 45 a 70 cuartillas. Este año se destacó por ser el de mayor participación en el certamen dado que existió una representación de casi todas las provincias del país, lo cual demuestra el prestigio y la popularidad que ha adquirido el concurso para los jóvenes escritores.

En esta jornada, se llevaron a cabo un conjunto de actividades entre las que resaltaron la realización de paneles dedicados a Onelio Jorge Cardoso y a Julio Cortázar; un conversatorio sobre los 120 años de la antropóloga y escritora cubana Lydia Cabrera, autora de El monte y Apayá: Cuentos de Jicotea y Cuentos negros de Cuba. Otro espacio del Celestino estuvo dedicado a la obra del narrador, periodista y guionista, Guillermo Cabrera Infante.

El jurado del Premio Celestino

El jurado encargado de entregar los premios estuvo integrado por los escritores; Félix Sánchez, Rubén Rodríguez y María Liliana Celorrio. Estos también participaron en un espacio de diálogo en el Café del Arte Joven, de la Casa del Joven Creador de la AHS de Holguín.

Libros presentados en Premio Celestino Cuba 2020

Durante el evento también se presentaron nuevos libros como:

Había una vez, de Marvelys Marrero; Adagio del Ángel Caído, de Yordis Montesín; El corazón desnudo, de Félix Sánchez; Mirando al Mar, de Ariel Fonseca Rivero; El ritual de las cabezas perpetuas, de Evelio Traba; Los amores eternos duran solo el verano y La retataranieta del vikingo, de Rubén Rodríguez, entre otras obras.

Las autoridades educativas de Guantánamo cancelan clases debido a la amenaza del huracán Melissa.

0

Foto: Archivo CN360

Las autoridades educativas en Guantánamo han decidido suspender las clases durante toda la semana próxima debido a la cercanía del huracán Melissa, que avanza con fuerza hacia el Caribe occidental y representa una amenaza directa para el este de Cuba.

“Educación Guantánamo informa a las familias de la región que, ante la proximidad del huracán Melissa, se suspenden las actividades docentes durante la próxima semana”, comunicó este sábado el periódico local Venceremos a través de sus redes sociales.

El huracán, que ya presenta vientos sostenidos de 150 km/h, se encuentra en un proceso de rápida intensificación, de acuerdo con el último boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos. Este sistema podría convertirse en un huracán de mayor categoría en las próximas horas mientras se desplaza lentamente hacia el oeste a una velocidad de aproximadamente 6 km/h.

El centro del ciclón fue localizado en la mañana del sábado a 16.6 grados de latitud norte y 75.5 grados de longitud oeste, situándose a unos 210 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, y a 405 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití.

Ante la amenaza, Cuba ha emitido una alerta de huracán que abarca desde Camagüey hasta Guantánamo, una franja oriental que podría empezar a sentir los efectos de Melissa a mediados de la próxima semana. Se espera un incremento progresivo de las lluvias, el viento y el oleaje en esa región.

El NHC ha advertido que el fenómeno podría provocar acumulaciones de lluvia que oscilen entre 150 y 300 milímetros, con máximos de hasta 450 milímetros en las zonas montañosas del este del país. Las autoridades alertan sobre posibles inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra.

Además, se anticipan marejadas ciclónicas en el litoral sur, con olas peligrosas y el riesgo de penetraciones del mar en áreas bajas.

Sentencian a prisión a varios cubanos por manifestarse ante el gobierno de Manicaragua.

0

Foto: Archivo CN360

Seis habitantes de Villa Clara fueron sentenciados a penas que oscilan entre cinco y seis años de prisión por su participación en una manifestación pacífica durante un apagón, acontecida en octubre de 2024 frente a la sede del Gobierno Municipal en Manicaragua. Esta información fue revelada el pasado fin de semana por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), el cual tiene su sede en Madrid.

De acuerdo con la organización, el Tribunal Provincial de Villa Clara emitió su fallo el 20 de octubre, tras un proceso penal fundamentado en supuestos delitos contra la seguridad del Estado. Entre los condenados se encuentran José Águila Ruiz, acusado de «propaganda contra el orden constitucional», y Raymond Martínez Colina y Carlos Hurtado Rodríguez, procesados por «desórdenes públicos»; los tres recibieron sentencias de seis años de cárcel, además de sanciones accesorias.

Asimismo, Osvaldo Agüero Gutiérrez, Narbiel Torres López y Yoan Pérez Gómez fueron condenados a cinco años de privación de libertad, igualmente por desórdenes públicos. Todos ellos deberán cumplir con restricciones adicionales, como la suspensión de derechos políticos y la prohibición de salir del país. Torres López, por otro lado, es apenas un joven de 18 años.

La sentencia, a la que tuvo acceso el OCDH, revela que los acusados formaban parte de un colectivo de más de cien personas que se reunió la noche del 20 de octubre de 2024 frente a la sede de la Asamblea Municipal del Poder Popular durante el apagón. Según el documento judicial, los manifestantes golpeaban calderos y objetos metálicos mientras exigían el restablecimiento del servicio eléctrico.

El veredicto judicial atribuye a los acusados acciones que incluyeron hacer ruido con objetos metálicos, incitar a la protesta con un claxon improvisado y realizar gestos y gritos que, según el tribunal, “impidieron” a los funcionarios explicar la situación energética. La acusación argumentó que estas acciones tenían como objetivo “apabullar a los dirigentes” y que José Águila Ruiz, al grabar y difundir imágenes en tiempo real, lo hizo con la intención de “desacreditar el sistema social cubano”.

El OCDH tildó la sentencia de “fraude” y denunció que su único propósito es criminalizar la protesta cívica. Indicó que el fallo vulnera garantías fundamentales, tales como el debido proceso, la presunción de inocencia y la legalidad penal. Además, destacó que las condenas se basan en pruebas inconsistentes y en el uso de un lenguaje con sesgo político.

Los magistrados que firmaron el fallo son Justo Gustavo Faife Hernández (ponente), Noraimis Blanco Echarte y Ricardo Hernández Domínguez. El fiscal encargado del caso fue Yoenys Montero Tamayo.

La represión de manifestaciones pacíficas en Cuba se da en un contexto de creciente descontento social, alimentado por la profunda crisis económica, los apagones prolongados, el desabastecimiento de agua potable, la inseguridad alimentaria y el colapso de los servicios públicos.

Interrumpen servicios de transporte en Cuba debido al paso del huracán Melissa.

0

Foto: Cuba Noticias 360

Con la declaración de la fase de Alerta Ciclónica en las provincias orientales ante el inminente paso del Huracán Melissa, el Ministerio de Transporte ha comunicado una serie de suspensiones y cancelaciones en todas las modalidades del sector.

Desde el domingo 26 de octubre, se han cancelado las salidas de los principales trenes nacionales: el No. 13 La Habana–Guantánamo, el No. 11 La Habana–Santiago de Cuba, así como sus trenes pares de regreso, el No. 14 y el No. 12.

Adicionalmente, todos los servicios locales e interprovinciales entre Las Tunas y Guantánamo están suspendidos, lo que resulta en una desconexión total de la región oriental por vía férrea.

El restablecimiento, indicó el Ministerio, se llevará a cabo únicamente cuando se declare la fase recuperativa y se verifique la seguridad de las vías, un proceso que podría extenderse durante días o semanas.

En el transporte por carretera, a partir del lunes 27 a la una de la tarde, se suspenden todos los servicios nacionales de ómnibus, incluidos los de la empresa turística VIAZUL, desde y hacia las provincias orientales.

Los pasajeros tendrán la opción de recuperar el 100 % del valor del pasaje o reprogramar su viaje; mientras tanto, el resto de las rutas —de Camagüey a Pinar del Río— continuarán operando, aunque con la habitual incertidumbre provocada por las condiciones meteorológicas.

En el ámbito aéreo, se ha informado que los vuelos nacionales e internacionales hacia y desde Santiago de Cuba y Holguín, programados para los días 28 y 29, también han sido cancelados.

Además, la transportación marítima no se queda atrás, ya que sigue suspendido el tráfico entre Batabanó, Nueva Gerona y Cayo Largo del Sur.

Se han tomado medidas en las instalaciones portuarias de la zona oriental para mitigar los efectos de este evento meteorológico, asegurando las mercancías en almacenes y acelerando la descarga de los buques en los puertos, mientras que las embarcaciones han sido trasladadas a los refugios establecidos.

Huracán Melissa alcanza la categoría 5 y golpeará a Cuba este martes.

0

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

El huracán Melissa llegó en la madrugada de este lunes a la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, siendo designado como un fenómeno “peligrosísimo”, según el reconocido meteorólogo cubano José Rubiera durante una intervención en televisión.

A las 5:00 a.m., el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU. reportó vientos máximos sostenidos de 260 km/h y ráfagas superiores, junto con una presión central de 917 hPa, cifras que lo colocan entre los ciclones más intensos de la temporada.

En ese instante, el centro de Melissa se hallaba a 205 km al sur-suroeste de Kingston, Jamaica, y a 505 km al sur-suroeste de Guantánamo, avanzando lentamente a 6 km/h.

Según las proyecciones del NHC, el poderoso huracán impactará Jamaica entre la noche de hoy y la madrugada del martes, antes de girar gradualmente hacia el norte y noreste, dirigiéndose hacia el oriente cubano.

A pesar de que podría presentar ligeras variaciones en su intensidad, los especialistas coinciden en que mantendrá la categoría de gran huracán mientras cruza la isla y se dirige hacia las Bahamas.

10/27 5am EDT: #Melissa has strengthened to a Category 5 hurricane with 160 mph winds and a 917 mb central pressure, confirmed by the Air Force Reserve Hurricane Hunters. Conditions in #Jamaica will rapidly deteriorate later today and tonight. Here are the key messages:

See… pic.twitter.com/pMRRQdyOqU

— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025

El Instituto de Meteorología de Cuba (INSMET) advirtió que, de continuar la trayectoria prevista, Melissa tocaría tierra cubana mañana martes por la noche, permaneciendo unas 12 horas sobre el territorio nacional, desde su entrada por la costa sur oriental hasta su salida por el norte.

Durante este tiempo, generará vientos intensos, lluvias torrenciales, marejadas e inundaciones, cuyas consecuencias podrían extenderse incluso tras su paso.

El director del INSMET, Dr. Celso Pazos, enfatizó que los efectos del huracán serán significativos en las provincias orientales y llamó a la población a apresurar las medidas de protección de vidas y recursos.

El Dr. Rubiera, por su parte, advirtió que las ráfagas de viento podrían alcanzar los 300 km/h, y destacó que lo más peligroso no es el punto del impacto, sino el extenso radio del sistema. “El huracán no es un punto, es un conjunto de elementos muy peligrosos que afectan amplias zonas”, explicó.

A las 6:00 a.m. de esta mañana, el informe del INSMET situaba a Melissa a 455 km al suroeste de Santiago de Cuba, con un movimiento que lo llevará a acercarse a la Isla este martes. Se anticipa que las bandas externas del huracán causen desde hoy intensas lluvias en el oriente cubano, especialmente en áreas montañosas, así como marejadas e inundaciones costeras en regiones bajas de Granma y Santiago de Cuba.

Melissa es el tercer huracán de categoría 5 de la presente temporada ciclónica, y su evolución mantiene en alerta máxima a Jamaica y a las provincias orientales de Cuba, donde las autoridades locales han comenzado a activar los planes de defensa civil y evacuación preventiva.

Hallan el cadáver del segundo desaparecido tras la inundación del río en Sagua de Tánamo.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Las autoridades de Holguín dieron a conocer este domingo que se encontró el cuerpo del segundo cubano desaparecido en el municipio de Sagua de Tánamo, después de varios días de búsqueda intensa, marcada por fuertes lluvias y los preparativos ante la inminente llegada del huracán Melissa a Cuba.

De acuerdo con información proporcionada por la emisora estatal Radio Ecos de Sagua, el cadáver fue localizado “en el río de la zona de Aflijes, Consejo Popular de Marieta”. La periodista Via Lisbet Ramos Columbié reportó que en la operación participaron fuerzas especializadas de rescate de Holguín, junto a voluntarios de la Cruz Roja, quienes se encargaron del rescate y traslado del cuerpo.

El fallecido ha sido identificado como Antonio Angulo Caballero, de 74 años, quien residía en el Consejo Popular El Jobo. Este hombre había estado desaparecido desde el 22 de octubre, cuando salió temprano a trabajar en su finca, ubicada en la localidad de Miguel, y no regresó a su hogar.

Ante su ausencia, los familiares alertaron a las autoridades, lo que dio inicio a un operativo de búsqueda que se extendió durante varios días.

La lamentable noticia se suma al caso de Luis Pérez Rodríguez, de 64 años, cuyo cadáver fue encontrado un día antes, este sábado, en la zona de la desembocadura del río Sagua. Ambos habían sido reportados como desaparecidos tras el crecimiento repentino del caudal del río, desbordado por las intensas lluvias que afectaron a la región durante la semana.

Aunque las notas oficiales no han especificado las causas exactas de las muertes, varios reportes locales y publicaciones en redes sociales sugieren que ambos hombres podrían haber sido arrastrados por la corriente durante la crecida de los ríos ocasionada por las precipitaciones.

Este incidente ha generado consternación entre los habitantes de Sagua de Tánamo, que permanecen atentos a las condiciones meteorológicas en medio de la vigilancia por la llegada del huracán Melissa a la Isla, el cual ha alcanzado la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson.

Médica cubana detenida en Sudáfrica por sustraer medicamentos.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Una doctora cubana de 54 años, conocida como Yamilet Castañeda, fue detenida en Sudáfrica, acusada de haber robado medicamentos del Hospital de Thabazimbi, en la provincia de Limpopo, donde trabajaba bajo un contrato estatal. Esta información fue confirmada por el Servicio de Policía de Sudáfrica (SAPS) y posteriormente divulgada por varios medios locales.

Según el portavoz policial, coronel Malesela Ledwaba, el incidente presuntamente ocurrió el 2 de septiembre, a las 6:45 a.m., cuando un guardia de seguridad del hospital detectó medicamentos no autorizados en la bolsa personal de la doctora durante una inspección rutinaria en la entrada principal del centro.

Posteriormente, Castañeda fue llevada a su oficina, donde los agentes hallaron más fármacos durante un segundo registro. Tras el descubrimiento, el hospital inició una investigación interna y notificó a la policía, que emitió una orden de arresto.

#sapsLIM [COURT UPDATE] Dr. Yamilet Castaneda (54), a Cuban national medical doctor, appeared in Thabazimbi Magistrate’s Court on Thurs, 23/10, for theft of medication from Thabazimbi Hospital. She was released on warning, and the case was postponed to Tues, 28/10, for further… pic.twitter.com/GS5Hrx9Kha

— SA Police Service 🇿🇦 (@SAPoliceService) October 25, 2025

Sin embargo, según informó The Citizen, la profesional habría regresado a Cuba poco después del incidente, lo que retrasó su detención. Finalmente, fue arrestada al volver a Sudáfrica el 22 de octubre y presentada al día siguiente ante el Tribunal de Magistrados de Thabazimbi, donde fue liberada bajo advertencia mientras continúan las investigaciones.

El proceso judicial fue pospuesto hasta el 28 de noviembre, momento en el cual se espera la presentación de nuevas evidencias.

“El caso sigue abierto y estamos investigando si hubo más personas implicadas o si fue un hecho aislado”, declaró el coronel Ledwaba, como fue citado por la prensa local.

La doctora Yamilet Castañeda forma parte del contingente de profesionales cubanos contratados por el gobierno sudafricano bajo un acuerdo bilateral de cooperación médica, vigente por más de 20 años.

Los especialistas de esta misión trabajan mayormente en hospitales públicos de áreas rurales o de difícil acceso, particularmente en las provincias de Limpopo, Mpumalanga y el Cabo Oriental.

Hasta el momento, ni las autoridades cubanas ni la embajada de Cuba en Pretoria han emitido declaraciones sobre este caso, que ha generado atención mediática tanto en Sudáfrica como entre los observadores del programa de cooperación médica internacional de La Habana.

Cascada de reproches tras acusaciones contra teniente coronel de Seguridad del Estado en Bayamo.

0

Foto: Archivo CN360

La indignación en las redes sociales crece tras nuevas denuncias que apuntan al teniente coronel Pompa, jefe de la Seguridad del Estado en Granma, como propietario de varias viviendas y bienes en Bayamo, en clara contradicción con el discurso oficial de austeridad que promueve el régimen cubano.

Las imágenes compartidas por usuarios y replicadas por diversos medios digitales muestran al oficial frente a una casa espaciosa, con garaje y acabados que son inaccesibles para la mayoría de los cubanos, situada en la calle Capote entre Pío Rosado y Cisneros, en el centro de la ciudad.

Junto a la vivienda se observa un automóvil Hyundai plateado, con matrícula P022276, que según las denuncias fue otorgado como parte de los privilegios que el gobierno otorga a los agentes encargados de reprimir a la disidencia y mantener el control político en la provincia.

Las publicaciones han desatado una ola de comentarios indignados en plataformas como Facebook y X, donde numerosos usuarios contrastan el nivel de vida del oficial con la miseria diaria de los habitantes de Granma, una de las regiones más empobrecidas del país.

Los internautas aseguran que mientras los ciudadanos soportan apagones de más de veinte horas, hospitales sin insumos y salarios que no alcanzan para una canasta básica, los funcionarios de la Seguridad del Estado gozan de casas cómodas, vehículos modernos y un suministro garantizado.

Diversos periodistas independientes han corroborado que no es la primera vez que Pompa es mencionado en denuncias sobre enriquecimiento, aunque hasta ahora ninguna autoridad ha respondido a las acusaciones, lo que alimenta el descontento y la sensación de impunidad.

Los usuarios exigen transparencia y solicitan que se investigue el origen de los recursos que permiten a un funcionario público mantener propiedades y vehículos cuyos costos superan con creces los ingresos promedio en Cuba.

Diversos medios alternativos han retomado la historia y han anunciado que continuarán documentando casos similares, en los que agentes del Ministerio del Interior y la Seguridad del Estado están vinculados a la acumulación de propiedades y recursos que quedan ocultos al escrutinio público.

La denuncia sobre el teniente coronel Pompa se ha convertido en un símbolo del descontento social y del cuestionamiento abierto al sistema, que, a pesar de su discurso de igualdad, mantiene una élite que vive al margen del sacrificio del pueblo cubano.

Evacuaciones masivas en Granma debido al avance del huracán Melissa.

0

Foto: CNC TV Granma / Facebook

Más de 110,000 personas están siendo evacuadas en la provincia de Granma ante la inminente amenaza del huracán Melissa, un potente fenómeno de categoría 5 que se aproxima al oriente cubano. Esta medida, confirmada por autoridades locales, tiene como objetivo proteger al 15% de la población de la región, concentrada en 98 áreas críticas identificadas previamente.

De esta cifra, 66,000 personas serán trasladadas a centros de evacuación ya habilitados, mientras que el resto buscará refugio en viviendas de familiares o amigos, según informaron fuentes oficiales. Imágenes divulgadas por el telecentro local evidencian la precariedad de los recursos utilizados: camiones de carga improvisados y largas filas de personas esperando para ser evacuadas.

Granma no es la única provincia en peligro. En total, cerca de 650,000 personas deben ser evacuadas en el oriente del país. La Presidencia de Cuba detalló en un comunicado que Santiago de Cuba evacuará 258,573 personas; Holguín, 69,000; Guantánamo, 139,914; Las Tunas, 72,000; y Granma, 110,000. Este anuncio se realizó durante una sesión virtual del Consejo de Defensa Nacional ampliado, presidida por el presidente Miguel Díaz-Canel.

Las autoridades provinciales han señalado que se refuerza la protección de recursos esenciales, se están preparando los centros de evacuación y la elaboración de alimentos, y se han multiplicado las vías de comunicación con la población. En Santiago de Cuba, se mantiene especial atención sobre el municipio Guamá, que fue recientemente afectado por la tormenta Imelda, y se están monitoreando de cerca los embalses Protesta de Baraguá y Carlos Manuel de Céspedes.

En Granma, la situación es especialmente crítica: los ríos se encuentran crecidos, algunos embalses ya han comenzado a verter, y la pleamar nocturna en el Golfo de Guacanayabo complica el drenaje de aguas, aumentando el riesgo de inundaciones costeras.

El huracán Melissa ha alcanzado vientos sostenidos de 270 km/h, según el Centro Nacional de Huracanes de EE. UU., que emitió su último reporte a las 11:00 a.m. de este lunes. Esta velocidad confirma su estatus como huracán categoría 5, el máximo en la escala de Saffir-Simpson, y lo convierte en una amenaza directa para Cuba.

Hace pocas horas, Melissa se localizaba a unos 530 km al suroeste de Guantánamo y se mueve lentamente hacia el oeste a 6 km/h. Sin embargo, se prevé un giro hacia el norte durante la noche del lunes, lo que podría llevar su núcleo directamente sobre Jamaica y posteriormente sobre el oriente de Cuba durante la noche del martes.

Se anticipa que las condiciones de huracán comiencen a sentirse en el este cubano a partir del martes por la noche. Las autoridades instan a la población a extremar precauciones, especialmente en zonas montañosas y costeras, donde los efectos del huracán podrían ser devastadores.

La UNE declara «prioridad» frente al huracán, pero Oriente permanece sin electricidad.

0

Foto: Archivo CN360

La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) comunicó este lunes que “priorizará” el suministro de electricidad en la región oriental del país a causa de la inminente llegada del huracán Melissa, un anuncio que provocó una avalancha de críticas en redes sociales.

En un breve comunicado publicado en Facebook, el organismo estatal indicó que se destinará la energía disponible al oriente del país “para garantizar una mejor preparación de la población” ante el ciclón, mientras que el resto de las provincias tendrán que lidiar con mayores apagones. No obstante, la publicación fue rápidamente cuestionada por residentes de esa región.

Una usuaria preguntó con ironía: “¿dónde está eso, en qué parte de Oriente?”, mientras otra aseguró que en su área llevaban casi 20 horas sin electricidad: “Asustados y sin corriente para poder prepararnos, no es fácil”, comentó. A estas voces se sumaron decenas de mensajes similares que contradicen la versión oficial.

Otros testimonios reforzaron la incredulidad generalizada. “Sí, claro, ya lo estamos notando, tenemos tanta electricidad que nos molesta”, escribió una comentarista con sarcasmo.

Las cifras oficiales tampoco respaldan la narrativa del “refuerzo”. Según el periodista oficialista José Miguel Solís, el déficit del sistema eléctrico nacional este lunes alcanzará los 1,775 MW durante el horario pico. El propio parte de la UNE confirma una disponibilidad de apenas 1,495 MW frente a una demanda de 3,200 MW, lo que implica apagones generalizados.

Entre las causas del colapso se mencionan fallas en varias unidades térmicas, escasez de combustible y mantenimientos pendientes en plantas clave como Santa Cruz, Felton y Nuevitas. El domingo, la afectación fue constante durante 24 horas, con un pico de 1,762 MW a las 7:40 p.m., un panorama que pone en duda cualquier promesa de estabilidad eléctrica.

Mientras tanto, Oriente se prepara para lo peor. Con el huracán Melissa acercándose con vientos sostenidos de 260 km/h, la Defensa Civil declaró este lunes la Fase de Alarma Ciclónica para seis provincias orientales. La electricidad, lejos de ser un alivio, se ha convertido en otra fuente de angustia para miles de cubanos.

Desmantelan una organización criminal especializada en el robo de automóviles en Pinar del Río.

0

Texto: Hugo León

Foto: RRSS

Una banda dedicada al robo de vehículos fue desmantelada en Pinar del Río por fuerzas del Ministerio del Interior (Minint). Actualmente, 11 personas están bajo un proceso penal por estos hechos; 7 de ellos como autores directos, por los delitos de robo con fuerza y hurto, y el resto por receptación.

El mayor Osniel Miranda Curbelo, segundo jefe de la Unidad Provincial de Investigación Criminal y Operaciones (UPICO), explicó al periódico oficialista Granma que la banda estaba compuesta por individuos provenientes de Artemisa.

Según indicó, se adentraban en territorio pinareño con el propósito de cometer los delitos, para luego regresar a su provincia y comercializar los vehículos sustraídos.

Entre los equipos robados que se lograron recuperar se encuentra un camión V-8, perteneciente a la Empresa Agroindustrial de Granos Los Palacios, el cual estaba cargado de yuca.

En este caso, puntualizó Miranda Curbelo, el conductor hizo una parada en su casa y los delincuentes aprovecharon la ocasión para sustraer el vehículo.

Asimismo, se robaron un jeep de la Empresa de Transporte Agropecuario, que se encontraba en el poblado de Herradura, y otro de la Empresa Pecuaria Genética Camilo Cienfuegos, en Consolación del Sur.

En ambos casos, los choferes aparcaban cerca de sus casas para pasar la noche y, de ahí, los vehículos fueron sustraídos, forzando las puertas y desconectando los cables del arranque.

En Consolación también se robó una moto Jagua del sector estatal y en la ciudad de Pinar del Río, un auto Lada 1600 particular, estacionado en la vía pública.

Según el segundo jefe de la UPICO, tras trasladar los vehículos a Artemisa, la banda buscaba compradores. El camión, ejemplificó, fue encontrado en Nueva Paz, provincia de Mayabeque; el auto fue vendido en La Habana, uno de los jeeps en la propia Artemisa y el otro fue desmantelado en piezas.

Miranda Curbelo aclaró que quienes adquirían estos vehículos, sin ningún tipo de documentación legal y por un precio muy inferior al que tendrían en el mercado, eran conscientes de su procedencia ilícita.

En las redes sociales, los internautas celebran la detención de estos delincuentes, aunque coinciden en que fueron apresados porque los robos involucraban vehículos del sector estatal.

En el caso de las miles de sustracciones de medios de transporte a personas naturales en todo el territorio nacional, afirman, nunca se logra atrapar a los culpables.

Con el agravamiento de la crisis económica en Cuba, se observa un aumento en los casos de robos y violencia en el país, muchos de los cuales siguen sin respuesta por parte de las autoridades.