Inicio Blog

Tauro: jueves 17 de septiembre del 2020

0
Descripción del signo de Tauro

Vivirás momentos de mucha alegría, te sentirás feliz. Estarás rodeado de muchos niños, habrá mucha algarabía y retozo. Los niños te contagian su vitalidad y entusiasmo. Ponle más empeño y creatividad a lo que haces, últimamente te encuentras desanimado pasivo.

Tauro en el trabajo

Un nombramiento a mejor cargo y con mayor remuneración. Personal a tu cargo se sentirá agradado con la decisión. Buscarás beneficiarlo en todo momento. Tendrás que realizar unos cuantos cambios con respecto a horarios de trabajo. Dinero que te llega de forma fácil y sin esperarlo. Ordena tus facturas pendientes.

Tauro en el amor

Los casados. Asisten a una reunión en su honor, pareja se siente muy orgullosa de ti. Estará muy presente la energía del amor. Los solteros. Cambios. Llega una luz a tu vida, esto será motivo de alegría.

Tauro en la salud

Deberás prestar mayor atención a tu cuerpo, el exceso de peso empieza a incomodarte. Busca la ayuda de un nutricionista. Pon de tu parte y se constante, es tu salud la que está en juego.

Consejos del Babalao para Tauro

El Babalao recomienda para Tauro. Sustituye cualquier tipo de golosinas de tu dieta diaria. Cuando sientas ansiedad de comer dulces, asegúrate de que sean frutas, eso te ayudara para bajar de peso.

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Escorpio: miércoles 16 de septiembre del 2020

0
Descripción de Signo Escorpio

Te sientes muy tranquilo y feliz, será un día de reencuentros. Visitas a compañeros qué tienes mucho tiempo que no ves, recordarás tus años de estudiante y será muy emotivo. Intercambio de fotos y recuerdos. Tus padres reclaman tu presencia con más continuidad, ellos necesitan que les atiendas ciertos asuntos, la casa.

Escorpio

Escorpio en el trabajo

Habrá cambios de tipo tecnológico. Enhorabuena, necesitabas una renovación de equipos. Querrás tomar unos días de descanso antes que comience la temporada alta. Cuida y controla tus gastos, se están incrementando más y más.

Escorpio en el trabajo

Escorpio en el amor

Los casados. Recibirás un regalo, te encantará, tendencia a darle más valor a lo que hace tu pareja. Los solteros. En búsqueda de solidez económica. Una sorpresa que te alegra la vida, Levanta ese ánimo el amor viene en camino.  

Escorpio en el amor

Escorpio en la salud

Ahora más que nunca debes controlar el consumo de azúcar y almidón, porque tendrás la tendencia de subir de peso.  El sobrepeso puede ser realmente fatal si no se controla debidamente. Además, tus huesos no soportaran tanto peso y comenzaras a sufrir por esa causa.

Escorpio en la salud

  Consejos del Babalao para Escorpio

El Babalao recomienda para Escorpio. Aumenta la ingesta el calcio de minerales como el magnesio y zinc, de esta forma evitas enfermedades en las articulaciones y los huesos.  

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Foro “Cuba en Venezuela”: Penetración del régimen cubano en Venezuela

0

No es un secreto que el régimen cubano en Venezuela ha penetrado hasta los cimientos de dicha nación, logrando así su perpetuación. En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los protagonistas” se hallan varios testimonios de quienes lo han vivido de primera mano.

Penetración del régimen cubano en Venezuela

El régimen cubano en Venezuela no solo tiene bajo su mando a varias instituciones públicas, sino que también tienen una escuela especializada en formación psicológica. Esta escuela tiene como objetivo ejecutar torturas a fin de conseguir declaraciones que afecten de primera mano a figuras importantes de la oposición.

Este régimen busca adoctrinar a los jóvenes estudiantes a través de la psicología y retórica. También se centran en la fomentación de ideologías que estén a favor de la revolución, presentándoles un enemigo en común. Haciendo ver que solo ellos pueden hacerle frente a ese enemigo, apoderándose de los sentimientos y emociones de los jóvenes. Luego de manejarlos a su control, pasan a asignar tareas hacia el favor y la defensa de la revolución.

régimen cubano en Venezuela

Algunas de las tareas o funciones que deben hacer los jóvenes adoctrinados son desde infiltrarse en protestas hasta ser un agente multiplicador. Todo esto esta orquestado por los cubanos. El foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” señala que los representantes de dicho régimen cubano elaboran constantemente planes de defensa. Estos van desde divisiones territoriales hasta implementaciones de zonas militares, así como de las milicias.

Torturas de las que se valen el régimen Cubano

En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” se encuentran denuncias directas de lo que muchos vivieron gracias a el régimen cubano en Venezuela. Dichas denuncias señalan nombres, fechas y lugares específicos, de quienes han sido líderes y promotores de la penetración cubana.

 Algunos testimonios:

  • El régimen cubano en Venezuela llego a tener alrededor de 100.000 funcionarios activos. En la actualidad ese número se ha reducido a 40.000 pero junto a ellos también se encuentran agentes rusos. En la mayoría de los casos se ha informado que los que participan y llevan a cabo las torturas son agentes cubanos. Los distinguen por su acento.
  •  A las personas que detienen les cubren las caras con bolsas plásticas o carpetas para que no puedan ver los rostros de quien está llevando la tortura. Pero esto no impide que sí puedan escuchar sus acentos, y han testificado que efectivamente son cubanos.
  • Uno de los denunciantes dijo haber sido golpeado de forma brutal. Buscaban de esta manera que este hiciera una declaración en contra de algún dirigente político de la oposición. Y al no obtener la respuesta que querían, sufrió de vejaciones que incluyeron violaciones y cargas eléctricas a su cuerpo.
  • Otra persona aseguró que fue colgado de tal manera que sus pies apenas podían rozar el suelo. Mientras se encontraba en ese estado, recibía descargas eléctricas de tal magnitud que las uñas se le desprendían. Recibió tantos golpes por parte de los agentes cubanos que en su interior deseaba morir.

Todas las torturas son aplicadas en el centro occidental del país, específicamente en Valencia, estado Carabobo. Las sedes donde las llevan a cabo son en el SEBIN, DGCIM y en La Quinta.

Conquista de Cuba en Venezuela

régimen cubano en Venezuela

Sí, y en el foro se muestra el motivo, conquistar es tener el dominio y control de un territorio, población o posición. En Venezuela hoy se lleva a cabo una conquista cubana bajo falsos movimientos tildándolos de bolivarianos o chavista. La realidad es que el régimen cubano en Venezuela mantiene una fuerza activa considerable que sube o baja pero que nunca se marcha. Muchas veces ocultando oficiales militares, de inteligencia o civiles bajo batas blancas.

En Venezuela no existe ningún tipo de institución ya sea pública o privada que no tenga presencia cubana. El registro de la identificación Nacional, PDVSA, Inmigración, organismos de seguridad, comunicación e inteligencia, son instituciones completamente bajo el control cubano, muchas veces inclusos dirigidos por ellos.

Aunque toda esta información pareciese una historia de terror, la verdad es que esta es la realidad que se vive en Venezuela. Y más allá del horror que pudiese provocar a quienes leen el artículo, el foro se centra en que dichos testimonios no solo sean gritos al vacío. Que estas historias trasciendan y se llegue a saber a plenitud lo que el régimen cubano en Venezuela ha hecho.

Venezuela: ¿Quién es Alex Saab, el detenido que sabe todos los secretos del régimen de Maduro?

0

Alex Saab Morán hasta hace poco era la persona que ayudó a Maduro y a su régimen a conseguir cuantiosas fortunas en corrupción, era su testaferro. Ahora es el hombre que puede develar todos los secretos del chavismo y del círculo más íntimo del régimen. Saab fue capturado en Cabo Verde a mediados de junio y la probabilidad de que lo extraditen a Estados Unidos tiene en preocupación extrema a más de uno en Miraflores.

La intranquilidad del régimen en Venezuela es de tal magnitud que, a sólo horas de la detención de Saab, se refirieron a él como un “agente” del gobierno, por lo cual cuenta con “inmunidad política”. Por su parte el empresario en una maniobra para bajar las posibilidades de comparecer ante la Justicia de los Estados Unidos contrató a un abogado poderosísimo, José Manuel Pinto, conocido por representar a narcos y lavadores de dinero.

Saab es solicitado por la Interpol

Saab es solicitado por la Interpol

Alex Saab estaba solicitado por la Interpol, se le acusa de lavar dinero y de presunta corrupción en un tribunal del país norteamericano. El testaferro de Maduro aterrizó en su avión privado en el país africano a reponer combustible, se trataba de una parada con fines netamente técnicos mientras viajaba de Teherán (Irán) hacia Caracas. En ese momento fue capturado.

El encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, fue contundente al afirmar que su país va a hacer todo lo necesario para extraditar a Saab y que sea la justicia del país norteamericano quien se encargue de él.

Por su parte, el fiscal general del país africano dijo que, en efecto, hay un proceso de extradición contra Saab. En vista de que Cabo Verde forma parte de las Naciones Unidas está en el deber de no tolerar la clase de crímenes por las que Estados Unidos pide su extradición. Pero ¿por qué preocupa tanto la detención de Saab a Maduro y su círculo? ¿cómo llegó este empresario colombiano – libanes a ser tan importante para el régimen?

Alex Saab, de vendedor a testaferro de Maduro

El desconocido Alex Saab se dedicaba a vender uniformes y llaveros para trabajadores en Barranquilla, su ciudad de origen. Así conoce a Álvaro Pulido, otro contratista de Maduro y su régimen que también está solicitado por la justicia estadounidense. Los hombres empezaron a exportar a Venezuela utilizando el extinto y polémico sistema de cambio CADIVI, así comenzaron a hacer su fortuna.

En el 2011, Saab logra su gran contrato millonario cuando se hace un convenio para construir viviendas entre Colombia y Venezuela. En ese entonces con el presidente Hugo Chávez y Maduro como vicepresidente, ese día Saab se hizo con más de 500 millones de dólares, Venezuela aún disfrutaba de la bonanza petrolera. La prensa se percató de que la empresa de este personaje tenía sólo unos pocos días de constituida y no contaba con ningún tipo de experiencia en construcción.

La compañía que representaba Saab (Fondo Global Construcción) había registrado otra sociedad en Malta, como su propietaria final. Esta no sólo operaba en Colombia y Venezuela sino también en Ecuador, gracias a las grandes relaciones que tenían en ese entonces Hugo Chávez y Rafael Correa.

Fue en Ecuador que se detectaron ciertas irregularidades, la fiscalía acusó a la directiva de la empresa y congeló todo su dinero. Fue por este negocio que en el 2019 un fiscal de la Florida acusó a Saab y Pulido por el lavado de más de 300 millones de dólares. Sin embargo, esto no supuso ningún problema para el régimen chavista. Después de la muerte de Chávez en el 2013, Maduro hace del empresario colombiano su contratista más importante.

La ex fiscal delata a Alex Saab

Alex Saab

Alex Saab intentó llevar un perfil bajo en su natal Colombia, pero cuando la ex fiscal Luisa Ortega huyó de Venezuela, comenzó a develar los secretos del régimen en el 2017, entre ellos que él era el testaferro de Maduro. Ortega indicó que Saab estaba relacionado con varias compañías acusadas de lavado de dinero y corrupción, incluso la que tiene que ver con los CLAP, la comida que se reparte a la población venezolana más pobre.

La ex fiscal afirma que gracias la distribución del CLAP Saab se quedó “cientos de millones de dólares” por los productos que llegaban a Venezuela desde México. En el país centroamericano se abrió una investigación sobre este caso.

A Saab se le involucra con cientos de compañías de dudosa reputación a lo largo de todos estos años. Solía realizar movimientos en la banca de países como Rusia, Antigua y Barbuda, Suiza y Bulgaria, también en naciones africanas y últimamente en Irán. Se descubrió que fue el elegido por Maduro para negociar un acuerdo con el fin de intercambiar oro a cambio de aditivos de combustible con Irán y participó en la negociación del acuerdo de Irán.

Mientras tanto, la DEA y el FBI siguen indagando en las relaciones del empresario con al menos siete países de América, Asía y Europa. Por ahora, Alex Saab está en una cárcel de Cabo Verde a espera de lo que sucederá; Maduro y su círculo saben que este tiene en su poder mucha más información y secretos todavía desconocidos. Datos ocultos que le ayudaron a construir una fortuna incalculable y que ahora se podrían convertir en su carta de negociación con la justicia estadounidense.

Premio Celestino de Cuento 2020: una oportunidad para la joven literatura cubana

0

El pasado 20 de junio se dieron a conocer los resultados del Premio Celestino de Cuento en Holguín durante la vigesimoprimera edición del evento. Este estuvo auspiciado por el sello Ediciones La Luz de la provincia de Holguín y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y fue dedicado a figuras de la narrativa actual como Charles Bukowski, Ray Bradbury e Isaac Asimov así como a dos exponentes de este género en Cuba, Onelio Jorge Cardoso y Julio Cortázar, en el 105 aniversario del natalicio de ambos.

Dentro de un conjunto de 37 competidores esta vez se seleccionaron dos ganadores en lugar de uno, dado que ambos sobresalieron por sus habilidades discursivas y dominio del oficio literario.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Los ganadores seleccionados fueron el escritor holguinero Roberto Ráez, con los cuadernos ¨Boustrophilia¨ y la escritora habanera Elaine Vilar con ¨La improvisación¨ mientras que la escritora, también habanera, Yadira López obtuvo el premio de mención con su obra ¨Habitaciones de violencia¨.

El premio Celestino de Cuento surgió en el año 1999 gracias a la idea del escritor holguinero Ghabriel Pérez, y desde entonces se ha desarrollado año tras año en nuestro país.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Solo se admiten como participantes a escritores cubanos residentes en el país, no mayores de 36 años, que deben presentar un cuaderno inédito de 45 a 70 cuartillas. Este año se destacó por ser el de mayor participación en el certamen dado que existió una representación de casi todas las provincias del país, lo cual demuestra el prestigio y la popularidad que ha adquirido el concurso para los jóvenes escritores.

En esta jornada, se llevaron a cabo un conjunto de actividades entre las que resaltaron la realización de paneles dedicados a Onelio Jorge Cardoso y a Julio Cortázar; un conversatorio sobre los 120 años de la antropóloga y escritora cubana Lydia Cabrera, autora de El monte y Apayá: Cuentos de Jicotea y Cuentos negros de Cuba. Otro espacio del Celestino estuvo dedicado a la obra del narrador, periodista y guionista, Guillermo Cabrera Infante.

El jurado del Premio Celestino

El jurado encargado de entregar los premios estuvo integrado por los escritores; Félix Sánchez, Rubén Rodríguez y María Liliana Celorrio. Estos también participaron en un espacio de diálogo en el Café del Arte Joven, de la Casa del Joven Creador de la AHS de Holguín.

Libros presentados en Premio Celestino Cuba 2020

Durante el evento también se presentaron nuevos libros como:

Había una vez, de Marvelys Marrero; Adagio del Ángel Caído, de Yordis Montesín; El corazón desnudo, de Félix Sánchez; Mirando al Mar, de Ariel Fonseca Rivero; El ritual de las cabezas perpetuas, de Evelio Traba; Los amores eternos duran solo el verano y La retataranieta del vikingo, de Rubén Rodríguez, entre otras obras.

Fuertes precipitaciones agravan la situación en la región oriental de Cuba.

0

Foto: Yulieska Hernandez | Facebook

Texto: Fede Gayardo

Las lluvias han vuelto a afectar el oriente cubano esta semana, apenas 15 días después del devastador paso del huracán Melissa. Estas precipitaciones han causado nuevas inundaciones y han llevado a las autoridades a reforzar la vigilancia hidrológica en diversas provincias. Un frente frío que ingresó al país este lunes ocasionó intensas lluvias sobre terrenos que ya estaban saturados, elevando el riesgo en los municipios de Holguín y Granma.

En Moa, donde se registraron 116 milímetros de lluvia hasta la medianoche del martes, las autoridades debieron implementar un “manejo acelerado” de las compuertas de la derivadora local “para desembalsar agua y evitar accidentes en la obra hidráulica y aguas abajo”, según reportó la periodista Yulieska Hernández.

No obstante, esta medida provocó un aumento repentino del río Cabaña, que excedió su cauce por más de tres metros, inundando el barrio ECRIN y obligando a la evacuación urgente de un centenar de personas hacia centros de protección y áreas seguras.

Según Hernández, el pronóstico indica que las lluvias persistirán y que el riesgo de nuevas crecidas se mantendrá, por lo que se insta a los residentes a “cumplir estrictamente con las medidas de protección y evitar acercarse a los ríos”.

En el municipio holguinero de Sagua de Tánamo, la situación también se volvió crítica debido a la crecida del río Sagua. La periodista Yulianela Bárzaga informó en redes sociales que las autoridades locales alertaron a los vecinos de las zonas bajas para que tomaran precauciones.

A pesar de que el nivel del agua “no alcanzó la magnitud de la creciente provocada por Melissa”, precisó, varias viviendas resultaron anegadas y alrededor de 2,500 personas decidieron autoevacuarse, priorizando “por encima de todo sus vidas”.

Horas después, las aguas comenzaron a descender, aunque continuaban los chubascos intermitentes y la vigilancia activa en el área. Las autoridades enfatizaron la importancia de mantener la disciplina y no subestimar las advertencias.

Mientras tanto, en Granma, varias presas, incluidas Corojo, Paso Malo y la Derivadora Yao, tuvieron que aumentar el ritmo de vertimiento para aliviar los embalses, que ya estaban al límite desde el paso del huracán. Los Consejos de Defensa municipales en Yara, Manzanillo, Guisa y Bayamo fueron activados para monitorear la situación y aplicar medidas preventivas.

En Yara, uno de los territorios más impactados por las lluvias anteriores, persiste la preocupación por el flujo de agua que desciende desde las montañas. “Como medida de precaución, se evacuaron unas 50 personas de la comunidad de Los Rivero”, confirmó Yudelkis Ortiz, presidenta del Consejo de Defensa Provincial.

A pesar de que las autoridades aseguran que no hay un riesgo inminente de inundaciones graves, la atención se centra en el comportamiento de los ríos y embalses, con la advertencia de que el suelo sigue demasiado saturado y cualquier nuevo episodio de lluvia podría complicar nuevamente la situación en el oriente del país.

China entrega cinco mil paneles a Cuba para los damnificados del huracán Melissa.

0

Foto: RL Hevia

Después de 15 días desde el paso del huracán Melissa, que causó severos daños en el sistema eléctrico del oriente cubano, el gobierno de China ha donado cinco mil kits de paneles solares fotovoltaicos. Estos están destinados principalmente a viviendas rurales y apartadas que aún carecen de conexión al sistema eléctrico nacional.

Los equipos, con una capacidad de hasta dos kilovatios hora, permiten proporcionar servicios esenciales como iluminación, refrigeración y el uso de electrodomésticos básicos.

No es la primera vez que se lleva a cabo un «rescate» por parte de China, ya que en 2021 se entregaron otros 5,000 sistemas similares, además de la instalación de microplantas solares en escuelas, hospitales y cooperativas agrícolas, todas financiadas o construidas por empresas asiáticas.

El huracán Melissa ocasionó daños significativos en las líneas de distribución, postes y subestaciones, dejando a amplias zonas del oriente cubano sin suministro eléctrico durante varios días.

Aunque la ayuda china proporciona un alivio temporal para las comunidades aisladas, su impacto real será limitado en comparación con el deterioro estructural del sistema eléctrico cubano, que aún no llega a todas las comunidades del país y carece de los recursos necesarios para ofrecer servicio en áreas remotas en un corto plazo.

La llegada de estos sistemas fotovoltaicos se suma a otras donaciones recientes provenientes de India, Japón, España y Colombia, como parte de un esfuerzo internacional para apoyar la recuperación de Cuba tras el huracán, un desafío que, según las Naciones Unidas, el país no puede enfrentar solo dada la magnitud del desastre.

Dos cubanos arrestados en México por un millonario saqueo de mercancías

0

Foto: Fiscalía Edoméx | X

Texto: Fede Gayardo

Un extenso operativo realizado por la Fiscalía General de Justicia y la Secretaría de Seguridad del Estado de México concluyó con la captura de cinco hombres, entre ellos dos ciudadanos de Cuba, así como el aseguramiento de un predio en Coyotepec donde se hallaron vehículos y mercancías robadas valoradas en más de nueve millones de pesos mexicanos.

Según informó el diario Milenio, la acción tuvo lugar en una propiedad de la colonia La Planada, como resultado de una orden de cateo emitida por un juez. En el lugar, los agentes encontraron cajas secas, tractocamiones y camiones que contaban con reportes de robo, algunos de los cuales estaban cargados con productos de higiene, colchones, refrescos y mercancía de origen chino. De acuerdo con el comunicado oficial, el valor comercial de los bienes asegurados asciende a 9,15 millones de pesos mexicanos.

Los detenidos fueron identificados como Francisco “N”, Eric Daniel “N”, Alejandro “N”, y los cubanos Maikol “N” y Dairon “N”. Todos fueron presentados ante el Ministerio Público, que determinará su situación jurídica en las siguientes horas.

La investigación se inició a raíz del robo de un tractocamión de la marca Kenworth con una caja seca repleta de productos de higiene. Según las indagatorias, el vehículo fue interceptado el 5 de noviembre en Tepotzotlán, donde varios sujetos armados amenazaron al conductor, manteniéndolo retenido durante tres horas.

El seguimiento de este caso permitió a las autoridades rastrear el camión robado hasta el inmueble en Coyotepec, donde se encontraron otras unidades con reportes pendientes.

Dentro del lugar, las autoridades también descubrieron seis cajas secas con alteraciones en sus números de identificación, cuatro tractocamiones, tres camiones tipo rabón, y un vehículo tipo Dolly, todos con mercancía robada.

El Estado de México se ha convertido en un punto crítico para el robo de transporte de carga, un delito que afecta tanto a grandes corporaciones como a pequeños transportistas, debido a su ubicación estratégica en los corredores comerciales hacia la capital del país.

Por el momento, los cinco arrestados están siendo investigados por secuestro exprés con fines de robo, mientras la Fiscalía amplía las diligencias para determinar si forman parte de una red criminal dedicada al hurto de transporte de carga que opera en la región mencionada.

Diputado ucraniano reporta la muerte de 41 cubanos en la guerra luchando por Rusia.

0

Foto: Mario Vallejo | Facebook

El diputado Maryan Zablotskiy afirmó en una conferencia en Miami que se han documentado 41 ciudadanos cubanos fallecidos mientras combatían en las filas rusas durante la invasión a Ucrania.

La declaración, respaldada por nombres y documentos, fue presentada en un evento organizado por la Asamblea de la Resistencia Cubana y el Directorio Democrático Cubano.

El parlamentario advirtió que esta cifra podría ser solo una parte del total. Afirmó que “hay cientos más, quizás miles, cuyos cuerpos aún no han sido identificados”. Asimismo, explicó que Ucrania está dispuesta a cooperar con las familias en la isla para confirmar la identidad de los fallecidos.

Zablotskiy destacó que al menos cuatro cubanos se encuentran prisioneros en territorio ucraniano. Indicó que reciben “trato humano y conforme al derecho internacional”, a diferencia de lo que —según él— sucede con los soldados rusos desertores.

Las declaraciones del legislador reavivan un tema que el gobierno cubano ha evitado reconocer públicamente. Desde septiembre de 2023, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la desarticulación de una red de trata de personas relacionada con el reclutamiento para el ejército ruso, no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial.

El silencio contrasta con las evidencias presentadas por Zablotskiy que confirman la participación de ciudadanos cubanos en unidades militares rusas. Muchos de ellos fueron reclutados mediante falsas promesas laborales divulgadas en redes sociales, con salarios de hasta dos mil dólares mensuales y la posibilidad de obtener la ciudadanía de ese país.

Al llegar, los jóvenes se dieron cuenta de que no trabajarían en fábricas ni en construcciones, sino en el frente de combate. Para la mayoría, el proceso fue similar: salida legal desde Cuba, traslado a Rusia con visado de trabajo y posterior firma de un contrato militar con el Ministerio de Defensa.

En los últimos meses, diversas investigaciones han sacado a la luz una red de reclutadores basada en Riazán, donde operan intermediarios encargados de captar extranjeros para integrarlos a las fuerzas rusas. Una vez firmado el contrato, regresar resulta prácticamente imposible.

Zablotskiy calificó este sistema como una “explotación moderna disfrazada de oportunidad económica”. Denunció que muchos cubanos fueron víctimas de engaño y reiteró que su país está dispuesto a brindar información a las familias que buscan respuestas. “Queremos ayudar a esas familias a conocer la verdad. No son nuestros enemigos, son víctimas del mismo sistema que oprime a su pueblo”, afirmó.

Las revelaciones del diputado ucraniano tienen un fuerte impacto político. Por primera vez se presentan pruebas concretas que contradicen la narrativa oficial de La Habana, que intenta desvincularse del conflicto y presentarse como víctima del tráfico de personas.

La cercanía entre el gobierno cubano y Moscú, reflejada en acuerdos recientes de cooperación militar y energética, complica sostener esa postura. Mientras en Ucrania se contabilizan los cuerpos, en Cuba persiste el silencio.

Los cubanos también juzgan a Alejandro Gil, pero en «audiencias» públicas.

0

Foto: RL Hevia

Lo que se anticipaba sucedió. Este martes tuvo lugar el juicio al ex ministro de economía y finanzas, Alejandro Gil, en un tribunal militar del municipio Mariano, en La Habana, con puertas cerradas. Solo tuvieron acceso funcionarios y otros representantes del gobierno. La entrega a su hija, Laura María Gil, fue rechazada, mientras que su hijo, Alejandro Arnaldo Gil González, pudo estar presente en la sala donde se juzgaba a su padre por espionaje. Según medios no estatales, se le están pidiendo 30 años de prisión; otros mencionan la posibilidad de cadena perpetua.

Según lo estipulado en el proceso, el juicio ya debería estar listo para la sentencia, la cual se espera que se haga efectiva en los próximos días. A casi 24 horas de lo sucedido, no ha habido ninguna noticia en los medios oficiales sobre los eventos que transcurrieron dentro del tribunal en un caso que ha conmocionado a la isla.

En un contexto donde la mayoría de los cubanos solo puede concentrarse en sobrevivir, el nombre de Gil sigue resonando en esquinas, barrios, agromercados, mipymes y en todos los lugares donde se realizan las arduas gestiones del día.

La mayoría de la gente habla del asunto con resignación y un cierto sarcasmo, como quien ha visto demasiado. Sin que la sentencia se haga efectiva, ya consideran a Gil culpable. Y no solo a él; mencionan que debe haber más implicados en esta trama digna de Hollywood. Aseguran que es prácticamente imposible que haya cometido todos los delitos que se le atribuyen en solitario. Esta es la voz del pueblo cubano, tanto en la vida real como en las redes sociales, que cada vez se asemejan más.

Las personas “de a pie” tienen razones para estar molestas. Gil, junto a Marino Murillo, actual presidente de Tabacuba, fue la cara más visible del ordenamiento, un fracaso total admitido por el gobierno.

Los cubanos vieron cómo su calidad de vida disminuía de forma alarmante, cómo caían en la pobreza o la miseria dependiendo de su situación, mientras que el hambre se volvía más apremiante.

Hoy, mientras Gil aguarda su sentencia, el pueblo solo anhela sobrevivir un día más, lo que, de alguna manera, también se asemeja a una condena.

En los mercados, donde la mayoría realiza sus compras, es donde más se oye hablar del ex ministro. Lo califican con una variedad de términos despectivos que actúan como un juicio popular a puertas abiertas, el cual se exigía para Gil. Ya había sido juzgado por el pueblo antes de que el Tribunal Supremo hiciera pública la sorprendente acusación que caía sobre la mano derecha del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Las conversaciones no cesan. Se repiten por las mañanas, en las tardes y regresan al amanecer. No solo se discute la política fallida que defendía, sino también las famosas declaraciones sobre que lo recaudado en las tiendas MLC serviría para abastecer la canasta básica, que, por cierto, parece estar con respiración asistida tras las últimas leyes destinadas a corregir distorsiones.

Superada la sorpresa por las acusaciones de espionaje y corrupción, los cubanos se cuestionan el secretismo y la falta de información sobre un juicio que muchos consideran que debió ser público dada su relevancia social. El gobierno argumenta que la decisión se basó en razones de “seguridad nacional”.

Estas preguntas dominan las conversaciones de este miércoles, resonando en las colas y en cualquier rincón de la ciudad, que se despierta entre la lucha por la supervivencia, las nuevas medidas —para muchos tardías— ante un brote de arbovirosis que tiene a medio país enfermo, y las secuelas de otro virus «introducido» por Gil que ha colocado al pueblo cubano en una situación crítica.

Alejandro Gil enfrenta la posibilidad de recibir una condena de 30 años, cadena perpetua o pena de muerte.

0

Foto: CN360

Este martes se llevó a cabo, bajo estricto control de la seguridad del Estado, el primer juicio contra el ex viceprimer ministro y ex ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, en esta ocasión por el delito de espionaje.

Según el Código Penal cubano, las sanciones establecidas son de las más severas: privación de libertad de diez a treinta años, cadena perpetua o incluso pena de muerte, dependiendo de la gravedad de los hechos y sus consecuencias.

Aunque la pena de muerte sigue siendo una opción dentro del sistema penal cubano como sanción “excepcional” para una serie de delitos particularmente graves que incluyen, entre otros, aquellos que atentan contra la seguridad del Estado, el espionaje, el terrorismo o el tráfico de drogas, no es una condena habitual en el sistema cubano.

Cuba conmutó oficialmente la pena capital en el año 2000 al último reo pendiente de cumplir con esta sentencia.

El delito de espionaje en cualquiera de sus formas

De acuerdo con reportes de medios estatales, la legislación también amplía el alcance del delito de espionaje a aquellos actos cometidos en favor de organizaciones internacionales, no gubernamentales o entidades extranjeras, siempre que el resultado cause perjuicio al país.

No obstante, sería especulativo intentar determinar las acciones realizadas por Gil Fernández debido al secretismo con el que el gobierno cubano ha manejado el asunto, caracterizado por su falta de información y por no satisfacer las solicitudes públicas, e incluso familiares, sobre el estado del proceso.

Asimismo, el articulado penal especifica que el espionaje no solo se configura por la entrega directa de información sensible, sino también por la obtención, almacenamiento o intento de acceso a datos clasificados; se incluyen conductas como la toma de fotografías, planos o croquis de zonas militares, obras de defensa, buques o instalaciones estratégicas, sin la debida autorización.

Adicionalmente a este delito, Gil Fernández enfrenta acusaciones relacionadas con la malversación de recursos, cohecho y tráfico de influencias, aunque su supuesta colaboración con servicios de inteligencia extranjeros es lo que capta la atención del tribunal.

Este proceso contra Gil Fernández es insólito debido a la jerarquía del funcionario implicado y genera un gran interés público por la magnitud de las acusaciones y las posibles repercusiones políticas y económicas, en un contexto donde la transparencia en estos casos es limitada por la ley.

Abel Prieto elogia a Díaz-Canel en Facebook, y las reacciones no son favorables.

0

Foto: RRSS

El presidente de Casa de las Américas, el escritor y ensayista de 75 años, Abel Prieto, ha destapado la caja de Pandora con un breve post en Facebook.

Prieto escribió: “El enemigo miente impúdicamente y hace lo imposible para dañar su imagen; pero nuestro pueblo lo quiere, lo admira y lo reconoce como digno continuador de Fidel y Raúl”.

Su mensaje está dirigido a Díaz-Canel y fue publicado presuntamente en relación con un video en el que se muestra al presidente cubano respondiendo a una cubana en El Cobre, Santiago de Cuba, quien le indicó que “no tenemos cama”, tras la devastación ocasionada por el huracán Melissa en el oriente del país.

“Yo tampoco tengo pa dártela ahora”, contestó el mandatario, encendiendo la chispa que parece haber alcanzado al escritor cubano.

Su post acumula casi 1000 comentarios y sigue creciendo… Pero lo más relevante es el contenido de esos comentarios. O en otras palabras, la contundente crítica hacia las palabras del escritor cubano.

“No, Abelito… no confundas el carnerismo con admiración… atrévanse a hacer una encuesta o una elección, para que veas el inmenso porcentaje de personas que no lo soportan… ¿a quién quieren engañar si las caretas ya se les cayeron hace tiempo?”; respondió un usuario a la publicación.

Otro añadió: “Saludos. Abel Prieto, a usted lo respeto y admiro. Como escritor, Ministro, Director de Casas de las Américas, por su coherencia y verbo; ¡pero ahora, en esa afirmación que publica, está mintiendo!”.

Lo curioso es que los mensajes de rechazo no provienen solo de personas que critican el sistema político cubano, sino también de quienes tienen afinidad por los líderes históricos del proceso político en la isla iniciado en 1959.

Este es el caso, por ejemplo, del internauta identificado como Eric Modesto. El usuario dice: “Cuando leí tu libro El Vuelo del Gato, me gustó mucho por las verdades y experiencias que reflejaste. Recuerdo un pasaje en el que mencionabas tu gusto por la música de los Beatles y cómo estaba prohibida en el país. Más tarde, como dirigente, leí que decías lo contrario, y pensé que estabas cambiando tu posición política. Hoy te presentas defendiendo a un presidente inepto, diría prepotente, como lo hizo hace unos días con unas personas humildes del poblado del Cobre”.

Añadió Modesto: “Por favor, si vas a servir a tu patria, hazlo con la seguridad y el pensamiento que nos enseñó Fidel; para el pueblo todo. Él buscaba su cama y se la daba, no tendría reparo en dormir en el suelo. Rectificar, como dicen, es de sabios”.

El aluvión de mensajes, que incluye algunos en apoyo a Díaz-Canel, es un síntoma extendido sobre lo que está sucediendo en Cuba respecto a la imagen de varias figuras clave del gobierno, evidenciando los reiterados errores de la comunicación política en torno a ellas.

En este contexto, Abel Prieto probablemente no pensó que se iba a disparar en el pie con un post en el que intentó apoyar al “digno continuador de Fidel y Raúl”. Sin embargo, solo logró mostrar que el pensamiento de los cubanos no gira precisamente en torno al sentido de la aguja de aquella frase de “somos continuidad”, implícita en la fallida lógica de Abel, según quienes no cesan de dejarle mensajes en un muro que, como dicen los entendidos, va rumbo a la viralidad, otro término que bien conocen los cubanos por estos días.

El jurado encuentra a Chocolate MC responsable de amenazar a Damián Valdez Galloso.

0

Foto: RRSS

El reguetonero cubano Yosvanis Sierra Hernández, conocido como Chocolate MC, fue declarado culpable este miércoles por un jurado de Miami, que lo consideró responsable del delito de “escribir o publicar amenazas directas” contra Damián Valdez Galloso, implicado en la muerte del músico conocido como El Tiger.

La decisión fue adoptada por un panel compuesto por cuatro hombres y tres mujeres, tras la presentación de pruebas en las que destacó un video en el que el artista afirma tener dinero para ordenar que Valdez Galloso fuera agredido o asesinado en la cárcel. Según reportó el periodista Javier Díaz, de Univisión 23, ese material fue el pilar central de la acusación.

Con el veredicto emitido, el caso avanza ahora a la etapa de determinación de la sentencia, que estará bajo la responsabilidad del juez Milton Hirsch.

Durante el inicio del juicio, el magistrado había advertido que el marco penal aplicable para este tipo de delito podría llegar incluso a la cadena perpetua, en caso de que el jurado encontrara culpable al acusado.

El contexto del proceso también ha sido influenciado por la situación de Valdez Galloso, quien enfrenta cargos por la muerte del artista cubano El Tiger. La fiscalía sostiene que este antecedente agrava la seriedad de la amenaza realizada por Chocolate MC en la grabación presentada al tribunal.

Como parte de la defensa, la familia del músico entregó un video en el que el propio Sierra reconoce haber consumido drogas desde su adolescencia. En la grabación, el artista relata que comenzó a usar crack a los 16 años y que estuvo internado en el Hospital Psiquiátrico de La Habana, en la conocida “sala de paredes”, un área donde —según afirma— también recibió tratamiento el exfutbolista Diego Maradona.

La defensa argumentó que ese testimonio permite comprender la trayectoria personal del cantante y los episodios de salud mental que ha enfrentado, elementos que, según su opinión, deben ser considerados en el proceso.

El juicio, que comenzó el lunes en medio de una amplia cobertura mediática, estuvo precedido por una advertencia directa del juez Hirsch, quien dejó claro al artista que, de confirmarse su culpabilidad, la ley permitía sanciones extremadamente severas. Cuando el magistrado le preguntó si comprendía las consecuencias legales que enfrentaba, Chocolate respondió que sí, con un gesto serio.

La fecha para la imposición de la sentencia aún no ha sido anunciada por el tribunal.

Fallece a los 44 años un destacado docente de la Facultad de Geografía de la UH.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

La comunidad universitaria en Cuba ha expresado su profundo pesar por la pérdida del profesor Pedro Álvarez Cruz, un destacado y querido miembro de la Facultad de Geografía de la Universidad de La Habana (UH), quien falleció a pocos días de cumplir 45 años.

La facultad confirmó la triste noticia a través de su cuenta oficial en Facebook, enfatizando su “huella imborrable” en la enseñanza y en la formación de diversas generaciones de geógrafos.

En el comunicado, la institución destacó a Álvarez Cruz como “un hombre íntegro y martiano, un incansable luchador por las causas justas”, resaltando su dedicación total a la enseñanza y su firme compromiso con la educación.

A lo largo de su carrera, Álvarez Cruz ocupó diversas responsabilidades en la universidad: jefe de Departamento, jefe de Carrera, secretario general del Sindicato y director de Recursos Humanos, puestos que siempre afrontó con liderazgo, cercanía y rigor académico.

El doctor en Ciencias Arturo Rua de Cabo, en representación de la facultad, destacó en un comunicado que el docente fue “un geógrafo destacado, investigador incansable y defensor apasionado de la enseñanza en todos los ámbitos de la Geografía”.

Asimismo, añadió que su enfoque pedagógico “consideraba la educación geográfica como una herramienta para entender el mundo, cuestionar las desigualdades y promover la justicia socioespacial”.

Nacido en La Habana el 27 de noviembre de 1980, según su perfil en ORCID, Álvarez Cruz deja un amplio legado académico que abarca más de 50 artículos en revistas especializadas, capítulos de libros y textos de referencia, entre ellos la obra “Didáctica de la Geografía” (2018), reconocida como una guía fundamental para los estudiosos del campo.

Su fallecimiento se suma a una serie de pérdidas recientes en el sistema universitario cubano que han suscitado preocupación pública. Desde principios de octubre, la Universidad de Oriente, en Santiago de Cuba, ha reportado al menos ocho decesos de profesores y estudiantes, aunque en su mayoría no se han proporcionado detalles sobre las causas.

Para sus colegas y estudiantes, Pedro Álvarez Cruz fue más que un académico sobresaliente; fue un maestro generoso y un pensador comprometido con su tiempo. Su legado, comentan quienes lo conocieron, permanecerá en las aulas, la investigación y en cada mapa que invite a contemplar el mundo con una perspectiva crítica y humana.

El gobierno cubano vuelve a señalar a El Toque como responsable de la crisis económica.

0

Foto: CN360

En varias ocasiones, el medio independiente El Toque ha sido objeto de acusaciones y campañas de desprestigio por parte del gobierno cubano, que lo señala como responsable del aumento del dólar y la depreciación del peso cubano.

Una vez más, intentan atribuir a otros las decisiones erróneas que algunos han tomado, las cuales han conducido a la economía nacional a una crisis creciente desde la mal llamada Tarea Ordenamiento.

En esta ocasión, en el programa televisivo Razones de Cuba, asociado al Ministerio del Interior, el gobierno cubano vinculó al sitio web con mecanismos de financiación provenientes de Estados Unidos, insinuando que sus operaciones son especulativas y “inducen pánico cambiario”, lo que a su vez presiona artificialmente el valor del dólar, y reflejan tasas fuera del sistema bancario estatal.

El Toque defendió la claridad de su metodología, afirmando que los valores que publica se fundamentan en el monitoreo de anuncios y transacciones de compra y venta de divisas entre particulares en plataformas digitales, sin intervenir en el comportamiento del mercado.

En medio de la controversia en torno a este sitio y su manejo de divisas, el empresario cubano Sandro Castro anunció el lanzamiento de una tasa de referencia alternativa para el mercado informal de divisas. Además, aseguró que El Toque ha obtenido más de 100 millones de dólares a partir de los movimientos que realiza.

Castro declaró que su objetivo es “evitar el pánico y la dependencia de un solo indicador”, e instó a los actores económicos privados a “ser los que determinan el precio, no los que siguen la corriente”.

Razones de Cuba también acusó al director Jasán Nieves Cárdenas de operar mediante una red de financiamiento externo, triangulada a través de la agencia Media Plus Experience, con apoyo de empresas de envíos de dinero y negocios privados con fondos provenientes de Estados Unidos.

No obstante, a pesar de las acusaciones, el Gobierno cubano no ha conseguido ejercer un control efectivo sobre el mercado cambiario informal, donde el peso sigue depreciándose frente al dólar sin visos de estabilidad, debido en gran parte a los desajustes internos y la inflación.

No es necesario buscar un culpable; ya existe, y no es precisamente El Toque. Aún están pendientes las medidas para intentar frenar la inflación, la supuesta nueva tasa cambiaria y la espera de algún resultado en la dolarización parcial que intenta captar, a toda costa, cualquier entrada de divisa.