Inicio Blog

Tauro: jueves 17 de septiembre del 2020

0
Descripción del signo de Tauro

Vivirás momentos de mucha alegría, te sentirás feliz. Estarás rodeado de muchos niños, habrá mucha algarabía y retozo. Los niños te contagian su vitalidad y entusiasmo. Ponle más empeño y creatividad a lo que haces, últimamente te encuentras desanimado pasivo.

Tauro en el trabajo

Un nombramiento a mejor cargo y con mayor remuneración. Personal a tu cargo se sentirá agradado con la decisión. Buscarás beneficiarlo en todo momento. Tendrás que realizar unos cuantos cambios con respecto a horarios de trabajo. Dinero que te llega de forma fácil y sin esperarlo. Ordena tus facturas pendientes.

Tauro en el amor

Los casados. Asisten a una reunión en su honor, pareja se siente muy orgullosa de ti. Estará muy presente la energía del amor. Los solteros. Cambios. Llega una luz a tu vida, esto será motivo de alegría.

Tauro en la salud

Deberás prestar mayor atención a tu cuerpo, el exceso de peso empieza a incomodarte. Busca la ayuda de un nutricionista. Pon de tu parte y se constante, es tu salud la que está en juego.

Consejos del Babalao para Tauro

El Babalao recomienda para Tauro. Sustituye cualquier tipo de golosinas de tu dieta diaria. Cuando sientas ansiedad de comer dulces, asegúrate de que sean frutas, eso te ayudara para bajar de peso.

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Escorpio: miércoles 16 de septiembre del 2020

0
Descripción de Signo Escorpio

Te sientes muy tranquilo y feliz, será un día de reencuentros. Visitas a compañeros qué tienes mucho tiempo que no ves, recordarás tus años de estudiante y será muy emotivo. Intercambio de fotos y recuerdos. Tus padres reclaman tu presencia con más continuidad, ellos necesitan que les atiendas ciertos asuntos, la casa.

Escorpio

Escorpio en el trabajo

Habrá cambios de tipo tecnológico. Enhorabuena, necesitabas una renovación de equipos. Querrás tomar unos días de descanso antes que comience la temporada alta. Cuida y controla tus gastos, se están incrementando más y más.

Escorpio en el trabajo

Escorpio en el amor

Los casados. Recibirás un regalo, te encantará, tendencia a darle más valor a lo que hace tu pareja. Los solteros. En búsqueda de solidez económica. Una sorpresa que te alegra la vida, Levanta ese ánimo el amor viene en camino.  

Escorpio en el amor

Escorpio en la salud

Ahora más que nunca debes controlar el consumo de azúcar y almidón, porque tendrás la tendencia de subir de peso.  El sobrepeso puede ser realmente fatal si no se controla debidamente. Además, tus huesos no soportaran tanto peso y comenzaras a sufrir por esa causa.

Escorpio en la salud

  Consejos del Babalao para Escorpio

El Babalao recomienda para Escorpio. Aumenta la ingesta el calcio de minerales como el magnesio y zinc, de esta forma evitas enfermedades en las articulaciones y los huesos.  

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Foro “Cuba en Venezuela”: Penetración del régimen cubano en Venezuela

0

No es un secreto que el régimen cubano en Venezuela ha penetrado hasta los cimientos de dicha nación, logrando así su perpetuación. En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los protagonistas” se hallan varios testimonios de quienes lo han vivido de primera mano.

Penetración del régimen cubano en Venezuela

El régimen cubano en Venezuela no solo tiene bajo su mando a varias instituciones públicas, sino que también tienen una escuela especializada en formación psicológica. Esta escuela tiene como objetivo ejecutar torturas a fin de conseguir declaraciones que afecten de primera mano a figuras importantes de la oposición.

Este régimen busca adoctrinar a los jóvenes estudiantes a través de la psicología y retórica. También se centran en la fomentación de ideologías que estén a favor de la revolución, presentándoles un enemigo en común. Haciendo ver que solo ellos pueden hacerle frente a ese enemigo, apoderándose de los sentimientos y emociones de los jóvenes. Luego de manejarlos a su control, pasan a asignar tareas hacia el favor y la defensa de la revolución.

régimen cubano en Venezuela

Algunas de las tareas o funciones que deben hacer los jóvenes adoctrinados son desde infiltrarse en protestas hasta ser un agente multiplicador. Todo esto esta orquestado por los cubanos. El foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” señala que los representantes de dicho régimen cubano elaboran constantemente planes de defensa. Estos van desde divisiones territoriales hasta implementaciones de zonas militares, así como de las milicias.

Torturas de las que se valen el régimen Cubano

En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” se encuentran denuncias directas de lo que muchos vivieron gracias a el régimen cubano en Venezuela. Dichas denuncias señalan nombres, fechas y lugares específicos, de quienes han sido líderes y promotores de la penetración cubana.

 Algunos testimonios:

  • El régimen cubano en Venezuela llego a tener alrededor de 100.000 funcionarios activos. En la actualidad ese número se ha reducido a 40.000 pero junto a ellos también se encuentran agentes rusos. En la mayoría de los casos se ha informado que los que participan y llevan a cabo las torturas son agentes cubanos. Los distinguen por su acento.
  •  A las personas que detienen les cubren las caras con bolsas plásticas o carpetas para que no puedan ver los rostros de quien está llevando la tortura. Pero esto no impide que sí puedan escuchar sus acentos, y han testificado que efectivamente son cubanos.
  • Uno de los denunciantes dijo haber sido golpeado de forma brutal. Buscaban de esta manera que este hiciera una declaración en contra de algún dirigente político de la oposición. Y al no obtener la respuesta que querían, sufrió de vejaciones que incluyeron violaciones y cargas eléctricas a su cuerpo.
  • Otra persona aseguró que fue colgado de tal manera que sus pies apenas podían rozar el suelo. Mientras se encontraba en ese estado, recibía descargas eléctricas de tal magnitud que las uñas se le desprendían. Recibió tantos golpes por parte de los agentes cubanos que en su interior deseaba morir.

Todas las torturas son aplicadas en el centro occidental del país, específicamente en Valencia, estado Carabobo. Las sedes donde las llevan a cabo son en el SEBIN, DGCIM y en La Quinta.

Conquista de Cuba en Venezuela

régimen cubano en Venezuela

Sí, y en el foro se muestra el motivo, conquistar es tener el dominio y control de un territorio, población o posición. En Venezuela hoy se lleva a cabo una conquista cubana bajo falsos movimientos tildándolos de bolivarianos o chavista. La realidad es que el régimen cubano en Venezuela mantiene una fuerza activa considerable que sube o baja pero que nunca se marcha. Muchas veces ocultando oficiales militares, de inteligencia o civiles bajo batas blancas.

En Venezuela no existe ningún tipo de institución ya sea pública o privada que no tenga presencia cubana. El registro de la identificación Nacional, PDVSA, Inmigración, organismos de seguridad, comunicación e inteligencia, son instituciones completamente bajo el control cubano, muchas veces inclusos dirigidos por ellos.

Aunque toda esta información pareciese una historia de terror, la verdad es que esta es la realidad que se vive en Venezuela. Y más allá del horror que pudiese provocar a quienes leen el artículo, el foro se centra en que dichos testimonios no solo sean gritos al vacío. Que estas historias trasciendan y se llegue a saber a plenitud lo que el régimen cubano en Venezuela ha hecho.

Venezuela: ¿Quién es Alex Saab, el detenido que sabe todos los secretos del régimen de Maduro?

0

Alex Saab Morán hasta hace poco era la persona que ayudó a Maduro y a su régimen a conseguir cuantiosas fortunas en corrupción, era su testaferro. Ahora es el hombre que puede develar todos los secretos del chavismo y del círculo más íntimo del régimen. Saab fue capturado en Cabo Verde a mediados de junio y la probabilidad de que lo extraditen a Estados Unidos tiene en preocupación extrema a más de uno en Miraflores.

La intranquilidad del régimen en Venezuela es de tal magnitud que, a sólo horas de la detención de Saab, se refirieron a él como un “agente” del gobierno, por lo cual cuenta con “inmunidad política”. Por su parte el empresario en una maniobra para bajar las posibilidades de comparecer ante la Justicia de los Estados Unidos contrató a un abogado poderosísimo, José Manuel Pinto, conocido por representar a narcos y lavadores de dinero.

Saab es solicitado por la Interpol

Saab es solicitado por la Interpol

Alex Saab estaba solicitado por la Interpol, se le acusa de lavar dinero y de presunta corrupción en un tribunal del país norteamericano. El testaferro de Maduro aterrizó en su avión privado en el país africano a reponer combustible, se trataba de una parada con fines netamente técnicos mientras viajaba de Teherán (Irán) hacia Caracas. En ese momento fue capturado.

El encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, fue contundente al afirmar que su país va a hacer todo lo necesario para extraditar a Saab y que sea la justicia del país norteamericano quien se encargue de él.

Por su parte, el fiscal general del país africano dijo que, en efecto, hay un proceso de extradición contra Saab. En vista de que Cabo Verde forma parte de las Naciones Unidas está en el deber de no tolerar la clase de crímenes por las que Estados Unidos pide su extradición. Pero ¿por qué preocupa tanto la detención de Saab a Maduro y su círculo? ¿cómo llegó este empresario colombiano – libanes a ser tan importante para el régimen?

Alex Saab, de vendedor a testaferro de Maduro

El desconocido Alex Saab se dedicaba a vender uniformes y llaveros para trabajadores en Barranquilla, su ciudad de origen. Así conoce a Álvaro Pulido, otro contratista de Maduro y su régimen que también está solicitado por la justicia estadounidense. Los hombres empezaron a exportar a Venezuela utilizando el extinto y polémico sistema de cambio CADIVI, así comenzaron a hacer su fortuna.

En el 2011, Saab logra su gran contrato millonario cuando se hace un convenio para construir viviendas entre Colombia y Venezuela. En ese entonces con el presidente Hugo Chávez y Maduro como vicepresidente, ese día Saab se hizo con más de 500 millones de dólares, Venezuela aún disfrutaba de la bonanza petrolera. La prensa se percató de que la empresa de este personaje tenía sólo unos pocos días de constituida y no contaba con ningún tipo de experiencia en construcción.

La compañía que representaba Saab (Fondo Global Construcción) había registrado otra sociedad en Malta, como su propietaria final. Esta no sólo operaba en Colombia y Venezuela sino también en Ecuador, gracias a las grandes relaciones que tenían en ese entonces Hugo Chávez y Rafael Correa.

Fue en Ecuador que se detectaron ciertas irregularidades, la fiscalía acusó a la directiva de la empresa y congeló todo su dinero. Fue por este negocio que en el 2019 un fiscal de la Florida acusó a Saab y Pulido por el lavado de más de 300 millones de dólares. Sin embargo, esto no supuso ningún problema para el régimen chavista. Después de la muerte de Chávez en el 2013, Maduro hace del empresario colombiano su contratista más importante.

La ex fiscal delata a Alex Saab

Alex Saab

Alex Saab intentó llevar un perfil bajo en su natal Colombia, pero cuando la ex fiscal Luisa Ortega huyó de Venezuela, comenzó a develar los secretos del régimen en el 2017, entre ellos que él era el testaferro de Maduro. Ortega indicó que Saab estaba relacionado con varias compañías acusadas de lavado de dinero y corrupción, incluso la que tiene que ver con los CLAP, la comida que se reparte a la población venezolana más pobre.

La ex fiscal afirma que gracias la distribución del CLAP Saab se quedó “cientos de millones de dólares” por los productos que llegaban a Venezuela desde México. En el país centroamericano se abrió una investigación sobre este caso.

A Saab se le involucra con cientos de compañías de dudosa reputación a lo largo de todos estos años. Solía realizar movimientos en la banca de países como Rusia, Antigua y Barbuda, Suiza y Bulgaria, también en naciones africanas y últimamente en Irán. Se descubrió que fue el elegido por Maduro para negociar un acuerdo con el fin de intercambiar oro a cambio de aditivos de combustible con Irán y participó en la negociación del acuerdo de Irán.

Mientras tanto, la DEA y el FBI siguen indagando en las relaciones del empresario con al menos siete países de América, Asía y Europa. Por ahora, Alex Saab está en una cárcel de Cabo Verde a espera de lo que sucederá; Maduro y su círculo saben que este tiene en su poder mucha más información y secretos todavía desconocidos. Datos ocultos que le ayudaron a construir una fortuna incalculable y que ahora se podrían convertir en su carta de negociación con la justicia estadounidense.

Premio Celestino de Cuento 2020: una oportunidad para la joven literatura cubana

0

El pasado 20 de junio se dieron a conocer los resultados del Premio Celestino de Cuento en Holguín durante la vigesimoprimera edición del evento. Este estuvo auspiciado por el sello Ediciones La Luz de la provincia de Holguín y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y fue dedicado a figuras de la narrativa actual como Charles Bukowski, Ray Bradbury e Isaac Asimov así como a dos exponentes de este género en Cuba, Onelio Jorge Cardoso y Julio Cortázar, en el 105 aniversario del natalicio de ambos.

Dentro de un conjunto de 37 competidores esta vez se seleccionaron dos ganadores en lugar de uno, dado que ambos sobresalieron por sus habilidades discursivas y dominio del oficio literario.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Los ganadores seleccionados fueron el escritor holguinero Roberto Ráez, con los cuadernos ¨Boustrophilia¨ y la escritora habanera Elaine Vilar con ¨La improvisación¨ mientras que la escritora, también habanera, Yadira López obtuvo el premio de mención con su obra ¨Habitaciones de violencia¨.

El premio Celestino de Cuento surgió en el año 1999 gracias a la idea del escritor holguinero Ghabriel Pérez, y desde entonces se ha desarrollado año tras año en nuestro país.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Solo se admiten como participantes a escritores cubanos residentes en el país, no mayores de 36 años, que deben presentar un cuaderno inédito de 45 a 70 cuartillas. Este año se destacó por ser el de mayor participación en el certamen dado que existió una representación de casi todas las provincias del país, lo cual demuestra el prestigio y la popularidad que ha adquirido el concurso para los jóvenes escritores.

En esta jornada, se llevaron a cabo un conjunto de actividades entre las que resaltaron la realización de paneles dedicados a Onelio Jorge Cardoso y a Julio Cortázar; un conversatorio sobre los 120 años de la antropóloga y escritora cubana Lydia Cabrera, autora de El monte y Apayá: Cuentos de Jicotea y Cuentos negros de Cuba. Otro espacio del Celestino estuvo dedicado a la obra del narrador, periodista y guionista, Guillermo Cabrera Infante.

El jurado del Premio Celestino

El jurado encargado de entregar los premios estuvo integrado por los escritores; Félix Sánchez, Rubén Rodríguez y María Liliana Celorrio. Estos también participaron en un espacio de diálogo en el Café del Arte Joven, de la Casa del Joven Creador de la AHS de Holguín.

Libros presentados en Premio Celestino Cuba 2020

Durante el evento también se presentaron nuevos libros como:

Había una vez, de Marvelys Marrero; Adagio del Ángel Caído, de Yordis Montesín; El corazón desnudo, de Félix Sánchez; Mirando al Mar, de Ariel Fonseca Rivero; El ritual de las cabezas perpetuas, de Evelio Traba; Los amores eternos duran solo el verano y La retataranieta del vikingo, de Rubén Rodríguez, entre otras obras.

Necropsia del director Manuel Pérez, galardonado con el Premio Nacional de Cine 2013.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

El cine cubano se despide de una de sus figuras más prominentes. Manuel Pérez Paredes, aclamado director y guionista, falleció en la madrugada de este jueves en La Habana, a los 85 años.

La triste noticia fue comunicada en Facebook por el cineasta Luis Lacosta y el crítico Juan Antonio García Borrero. Este último lo describe como “uno de los nombres claves del cine cubano”. Hasta el momento, no se han revelado las causas de su muerte.

Premio Nacional de Cine en 2013, Pérez Paredes deja un legado fundamental en la cinematografía de la Isla. Fundador del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), fue responsable de títulos emblemáticos como El hombre de Maisinicú, Río Negro y Páginas del diario de Mauricio, obras que marcaron una época y definieron la identidad visual y narrativa del cine cubano.

Manuel Pérez, nacido el 19 de noviembre de 1939, formó parte de la Sociedad Cultural Cine Club Visión, semillero de jóvenes que más tarde se unieron al naciente ICAIC. En 1959, año de creación del instituto, inició su carrera como asistente de dirección en documentales y largometrajes.

Rápidamente trabajó junto a Tomás Gutiérrez Alea (Titón) en uno de los relatos del filme Historias de la Revolución, experiencia que marcaría el comienzo de una trayectoria íntimamente relacionada con el desarrollo del cine cubano contemporáneo.

Su primera dirección llegó en 1961 con el documental Cinco Picos, seguido por más de 30 ediciones del Noticiero ICAIC Latinoamericano, una de las joyas del audiovisual cubano. En 1973, debutó en el largometraje con El hombre de Maisinicú, considerado por críticos y cineastas como una obra cumbre del cine político cubano.

Además de su labor como director, fue guionista y colaborador en producciones importantes como Golpe por Golpe, Operación Fangio y La Mafia en La Habana. En su faceta documental, destacan títulos como Caimanera, El desertor y Del otro lado del cristal, donde combinó su mirada crítica con una profunda sensibilidad social.

A lo largo de su carrera, dirigió equipos de creación dentro del ICAIC, asesoró numerosos proyectos y formó a nuevas generaciones de realizadores, tanto en Cuba como en el extranjero. Impartió cursos y conferencias, colaboró con la revista Cine Cubano y representó al país en diversos festivales internacionales.

Su compromiso con el cine latinoamericano trascendió fronteras. En 1974, fue uno de los fundadores del Comité de Cineastas de América Latina y más tarde se incorporó al Consejo Directivo de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, junto a figuras como García Márquez y Fernando Birri.

Manuel Pérez Paredes deja un legado de coherencia, arte y compromiso. Su fallecimiento es una pérdida profunda para la cultura cubana y latinoamericana, pero su obra, al igual que sus personajes y sus imágenes, perdurará en la memoria del cine realizado en la Isla.

Lina Luaces brilla en la Ceremonia Global de Miss Universo 2025.

0

Foto: Lina Luaces | Instagram

Texto: Fede Gayardo

En una noche impresionante en Tailandia, Lina Luaces emergió como una de las figuras más destacadas de Miss Universo 2025, llevando con gracia y orgullo el nombre de Cuba a uno de los escenarios más vistos del mundo.

Su presencia no solo brilló por la belleza y seguridad que demostró en la pasarela, sino también por el profundo significado que encierra su historia personal.

Como hija de la presentadora Lili Estefan y sobrina de los icónicos Gloria y Emilio Estefan, Lina ha logrado reinventarse, distanciándose del peso de su apellido. Bajo los focos del certamen, la joven cubana mostró que detrás de su linaje artístico, hay una mujer con determinación y un claro propósito.

Con un vestido del diseñador libanés Nidal Nouaihed, Luaces desfiló en la Ceremonia Universal con firmeza y naturalidad, irradiando una confianza que cautivó al jurado y al público. En esta ocasión, sorprendió a sus seguidores al presentarse no solo como Lina Luaces, sino también luciendo su apellido materno Estefan, un gesto que muchos interpretaron como una afirmación de su identidad.

“Siempre he llevado ese apellido en mi corazón. No lo escondo, lo abrazo con orgullo, porque forma parte de lo que soy y del legado de mi familia”, ha comentado la modelo en entrevistas previas, donde también subraya el esfuerzo que ha puesto en su carrera en el modelaje y los concursos de belleza.

En redes sociales, su participación fue celebrada como un motivo de orgullo nacional, especialmente entre los cubanos dentro y fuera de la Isla. Los mensajes de apoyo destacaron no solo su porte y elegancia, sino también la serenidad y autenticidad con las que representó a su país.

Más allá del glamour del certamen, la participación de Lina simboliza el reencuentro de Cuba con los grandes escenarios internacionales, después de años sin ser parte de los países participantes. Su carisma y su historia familiar resonaron con el público y la prensa especializada, que la calificaron como una de las concursantes más carismáticas de la gala.

Con solo unos años de carrera, Lina Luaces se presenta como una figura que fusiona herencia y modernidad. Su participación en Miss Universo 2025 confirma que el apellido Estefan sigue resonando más allá de la música, esta vez en el ámbito de la moda y la representación cultural, con una nueva generación que combina raíces, talento y orgullo cubano.

Cuba podría competir contra equipos de MLB en Estados Unidos antes del Clásico Mundial.

0

Foto: RL Hevia (archivo CN360)

Cuba podría enfrentar en territorio estadounidense a dos equipos de Grandes Ligas en partidos de exhibición como parte de su preparación para el VI Clásico Mundial de Béisbol, según diversas fuentes cercanas a la organización del evento.

Estos encuentros están tentativamente programados para los días 3 y 4 de marzo en Arizona, como parte de la agenda oficial de juegos preparatorios del World Baseball Classic, que reúne a selecciones nacionales de todo el mundo bajo el auspicio de las Grandes Ligas.

El equipo cubano se mediría primero a los Kansas City Royals en el Surprise Stadium y al día siguiente a los Cincinnati Reds en el Goodyear Stadium, ambos lugares habituales de los entrenamientos de primavera de estas franquicias, informó el medio Pelota Cubana.

La realización de estos partidos está sujeta a que el equipo cubano obtenga el visado para ingresar a Estados Unidos y la aprobación de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, conocida como OFAC, lo cual se conocerá a principios de diciembre, amplió el periodista Francys Romero.

Después de estos compromisos, el equipo cubano tendría que trasladarse a San Juan, Puerto Rico, donde debutará en el Grupo A ante Panamá el martes 6.

Hasta el momento, la Federación Cubana no ha emitido declaraciones sobre los reportes, ni ha confirmado ni desmentido la información relacionada con los partidos en Arizona, mientras el cuerpo técnico sigue concentrado en su preparación inmediata.

El manager Germán Mesa, que asumirá por primera vez la dirección del equipo nacional, está enfocado en la I Copa América de Béisbol, que se llevará a cabo en Panamá a partir del 13 de noviembre y servirá como la primera evaluación competitiva del nuevo grupo de trabajo.

A pesar de que este certamen marcará el debut oficial del cuerpo técnico, se espera que la plantilla que viaje a Panamá sea solo una base preliminar, de la cual se seleccionarán algunos de los nombres que integrarán más adelante la nómina definitiva para el Clásico Mundial.

Esta estrategia se alinea con la utilizada en la última edición del torneo, cuando la Federación Cubana incluyó a peloteros con experiencia en Grandes Ligas, con el objetivo de elevar el nivel competitivo y garantizar una mejor actuación ante selecciones de mayor potencia.

Si se concretan los encuentros en Arizona, será la primera vez que una selección cubana compita contra equipos de Grandes Ligas dentro de Estados Unidos desde el restablecimiento parcial de los vínculos deportivos con la MLB, lo que también dotaría de un valor simbólico al reencuentro.

El Clásico Mundial de Béisbol, cuya sexta edición se celebrará en marzo de 2026, representará un nuevo desafío para Cuba en su intento de recuperar protagonismo internacional tras años de resultados discretos y una creciente emigración de talento hacia ligas profesionales.

Eloy Nebreda, el reciente legionario español en el equipo nacional de fútbol.

0

Foto: Eloy Nebreda / Instagram

El nombre de Eloy Nebreda, canterano de la Real Sociedad, ha captado la atención tanto en Cuba como en España después de confirmarse su inclusión en la convocatoria de la selección nacional de fútbol para los amistosos programados contra Santa Lucía y Martinica, que se llevarán a cabo el 12 y 15 de noviembre.

Con su incorporación, ya son cuatro los futbolistas nacidos fuera de la isla quienes han sido convocados para vestir la camiseta tricolor, lo que subraya la tendencia actual de la Asociación de Fútbol de Cuba de contar con talento formado en el extranjero.

El joven extremo zurdo nació en España en 2007, hijo de madre cubana, y actualmente forma parte de la Real Sociedad. A sus 18 años, compite en una categoría superior a la que le correspondería por edad, lo que demuestra su madurez y potencial, según un informe del periodista especializado Andy Lans.

La fuente menciona que el futbolista ya había completado su proceso de nacionalización y contaba con el pasaporte cubano antes del reciente Mundial Sub 20 en Chile 2025, pero «por alguna misteriosa razón, Cuba desestimó su convocatoria a un evento en el que pudo haber marcado la diferencia».

No obstante, también es elegible para la selección Sub 20 que buscará su clasificación al Mundial de 2027, lo que refuerza su importancia en los planes a largo plazo del cuerpo técnico.

¡VALIOSA ADQUISICIÓN! 🤩

Cuba 🇨🇺 anunció la convocatoria de un futbolista de Real Sociedad para su selección absoluta.

🔗 Ampliamos en @14ymedio

(LEER CON VPN SI ESTÁS EN CUBA 🇨🇺)https://t.co/Q7ptZgpDgr

— Deportes Andy Lans (@DeportesAndy) November 5, 2025

Su convocatoria coincide con el debut de Pedro Pablo Pereira como nuevo director técnico de la selección absoluta, después de haber dirigido al equipo juvenil en el Mundial. El estratega villaclareño enfrenta su primera experiencia al frente del plantel mayor con un equipo rejuvenecido y diverso en cuanto a procedencias.

Junto a Nebreda, también están convocados tres jugadores nacidos fuera de la Isla: Alessio Raballo, nacido en Italia de madre cubana; Jorge Aguirre, nacido en España también de madre cubana; y Camilo Pinillo, nacido en Bélgica de padre cubano.

La lista se completa con los porteros Yurdy Hodelín, Yurixander Zayas y Yorlan Urgellés. En defensa se encuentran Jaddiel Ricardo, Leandro Mena, Karel Pérez, Elvis Casanova y Orlando Calvo.

El mediocampo estará formado por Pedro Bravo, Karel Espino, Maikol Vega, Romario Torres, Dairon Reyes, Yunior Pérez, Marcos Campos, Michael Camejo y Diego Catasus. En el ataque estarán Yasnier Matos, Maykel Reyes y Jade Quiñones.

Catorce de los convocados formaron parte del equipo que representó a Cuba en Chile, lo que pone de manifiesto una continuidad en el proyecto. El debut de Eloy Nebreda con la selección nacional promete ser uno de los momentos más esperados de la doble fecha de noviembre.

📢CUBA 🇨🇺 SACA SU CONVOCATORIA PARA ESTA FECHA FIFA‼️
👉Jugarán las CONCACAF Series
👉1° Convocatoria de Pedro Pablo Pereira como DT de la selección
👉Eloy Nebreda Novedad pic.twitter.com/xKmrwhCral

— BILLETE AL MUNDIAL (@BilleteAl25376) November 3, 2025

Feria de Arte Urbano: un espacio social para “crear conexiones y generar oportunidades”

0

Foto: RRSS

En un contexto marcado por el papel protagónico de los actores no estatales como impulsores de la economía y el tejido social, una singular Feria de Arte Callejero subraya la necesidad de la convergencia entre emprendimiento, gestión cultural y comunidad. La tercera edición de este encuentro, que se llevó a cabo este fin de semana en el municipio de Playa, La Habana, colocó el arte en la calle, al ciudadano como protagonista y al sector privado como aliado del bienestar común.

Esta feria surgió de la iniciativa privada, ya que en la isla se ha afianzado una nueva generación de emprendedores cubanos que ven en la cultura y el espacio público no solo una oportunidad de negocio, sino también un compromiso social.

Compuesta por músicos, artistas visuales, gestores culturales y profesionales de diversas disciplinas, la iniciativa ha logrado establecer alianzas con entidades como el Proyecto de Desarrollo Local Colina Lenin, la empresa Inversiones Pucara (IPSA) y la histórica casa discográfica EGREM, un actor fundamental de la industria musical cubana.

Este modelo demuestra cómo la empresa privada cubana puede funcionar como una “plataforma de impacto”, generando valor cultural, facilitando espacios comunitarios, promoviendo la movilidad sostenible y creando sinergias con instituciones estatales.

Durante tres intensos días, el parque Lázaro Cárdenas, en Playa, se convirtió en el epicentro de la creatividad, con actividades artísticas y deportivas para todas las edades.

La Feria también aspira a incitar el pensamiento crítico, ya que su programación incluye espacios de participación ciudadana centrados en temas como cultura comunitaria, medio ambiente y emprendimiento local.

Para los emprendedores culturales en Cuba, la clave radica en conectar la pasión creativa con la profesionalización, la visibilidad local con alianzas estratégicas, y el compromiso comunitario con un modelo sostenible. Este evento busca demostrar que “hacer negocio” y “hacer comunidad” pueden ir de la mano, especialmente cuando la cultura se concibe como un motor colectivo de cambio.

Chocolate MC ya ha fijado la fecha de su juicio.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

El conocido rapero cubano Yosvanis Sierra Hernández, popularmente llamado Chocolate MC, se enfrentará a su juicio el próximo 10 de noviembre en un tribunal del condado Miami-Dade. Esto sigue a una decisión del juez Milton Hirsch, quien desestimó la defensa del artista basada en la libertad de expresión.

El magistrado determinó que las publicaciones de Chocolate MC en Instagram no se pueden clasificar como expresiones artísticas protegidas por la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense, sino como amenazas de violencia con consecuencias reales.

La resolución judicial ha reavivado el debate sobre los límites entre la provocación artística y el discurso que puede ser penalizado en redes sociales, especialmente en un contexto donde las expresiones del género urbano a menudo fluctúan entre la ficción lírica y la realidad social.

Según los documentos judiciales, la Fiscalía acusa al intérprete de publicar mensajes en los que ofrecía dinero a quien atacara a Damián Valdez Galloso, el principal sospechoso del asesinato del cantante cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, conocido como El Taiger.

Entre las publicaciones presentadas como prueba se encuentran frases como “Si la policía no te mata, te vamos a matar” y “Cien mil dólares por tu cabeza”, acompañadas de emojis y referencias a la pandilla ZMF.

El juez Hirsch argumentó en su decisión que “la libertad de expresión no cubre amenazas de muerte ni incitaciones directas a la violencia”, calificando los mensajes como “amenazas verdaderas” que podrían generar un riesgo tangible.

La Fiscalía respalda esta postura, afirmando que las publicaciones del artista generaron temor y potencial peligro, lo que justifica su procesamiento penal.

Por su parte, el abogado defensor Adolfo Gil sostiene la inocencia del músico, afirmando que las publicaciones fueron reacciones emocionales e impulsivas, no intencionadas. Además, comentó que su cliente se encuentra bajo evaluación psicológica, lo que podría influir en su defensa.

“Chocolate reacciona desde la emoción y el dolor, no desde la violencia. Su lenguaje es parte del personaje artístico que interpreta”, destacó el letrado.

La pareja de Chocolate MC también ofreció declaraciones a medios locales, señalando que la fijación del juicio “representa una oportunidad para que se escuche su verdad” y destacó que el artista ha experimentado cambios personales y un acercamiento a la fe cristiana durante su tiempo en detención.

El proceso judicial se complica por la ausencia de Damián Valdez Galloso, quien se ha negado a testificar invocando la Quinta Enmienda, ya que enfrenta su propio juicio por homicidio en el caso de El Taiger. Esta decisión priva a la defensa de un testimonio que podría haber ayudado a contextualizar las publicaciones de Chocolate MC.

El artista, figura emblemática del panorama cubano, tiene antecedentes judiciales por robo, secuestro y violencia doméstica, aunque muchos de esos cargos han sido desestimados o modificados. A pesar de esto, mantiene una sólida base de seguidores que lo defienden como símbolo del realismo urbano y denuncian que es víctima de una persecución mediática y cultural.

Expertos legales consultados por medios como El Nuevo Herald y Univisión coinciden en que el caso podría establecer un precedente significativo sobre cómo los tribunales estadounidenses interpretan las expresiones digitales de artistas y figuras públicas.

Si se le declara culpable, Chocolate MC podría enfrentar una condena de prisión y restricciones en el uso de redes sociales; mientras que si es absuelto, su caso reabrirá el debate sobre la criminalización del discurso musical y la cultura callejera en el sistema judicial estadounidense.

Influencer cubana Flor de Cuba lanza una academia para enseñar a emprender en redes sociales.

0

Imagen: RRSS

Autor: Fede Gayardo

La influencer cubana Flor de Cuba ha anunciado el lanzamiento de Digital Garden Academia, una plataforma educativa diseñada para mujeres latinas que quieren aprender a vender, posicionarse y desarrollar marcas personales en redes sociales.

Este proyecto surge en un momento de gran notoriedad para la creadora, quien recientemente logró un millón de dólares en ventas en solo 27 días a través de TikTok Shop, un logro que la ha consolidado como un referente del emprendimiento digital entre los cubanos en el exterior y la comunidad hispana en Estados Unidos.

Desde Kentucky, donde reside desde diciembre de 2024, Flor compartió en un video su historia de superación personal y profesional. Relató que llegó a EE.UU. “con 200 dólares y sin documentos”, sin conocer el inglés y enfrentando un diagnóstico de salud mental que requiere tratamiento médico continuo.

“Hubo momentos en que me quedé sin seguro ni medicación, y sentí que todo se desmoronaba”, confesó en su testimonio, que rápidamente se volvió viral.

Lejos de rendirse, la joven optó por reinventarse en el mundo del comercio digital, explorando ventas en vivo y tácticas de contenido en TikTok. Gracias a su disciplina y perseverancia, logró que su tienda alcanzara cifras récord. “No vengo a presumir, vengo a dejar un mensaje”, afirmó, motivando a otras mujeres a convertir las dificultades en oportunidades.

Su historia ha tenido una amplia repercusión en redes sociales y en medios internacionales, como Telemundo, que destacó su caso como un ejemplo de movilidad social a través del emprendimiento digital.

“Si una latina sin contactos y comenzando desde cero pudo, tú también puedes”, dijo la influencer al mencionado medio, reafirmando su deseo de inspirar a otras mujeres a conseguir independencia económica sin renunciar a su identidad cultural.

Con más de 456 mil seguidores en TikTok, Flor de Cuba ofrecerá en su plataforma cursos prácticos sobre creación de contenido, estrategias de venta online y desarrollo de comunidades. Según explicó, el programa estará fundamentado en experiencias reales y en la utilización de herramientas digitales accesibles.

“Pronto abriré una academia para latinos donde enseño, desde cero y con humildad, el verdadero camino para crear libertad sin perder tu esencia”, adelantó en un video.

Notable pitcher de la Serie Nacional sufre un accidente que amenaza su temporada.

0

Foto: RRSS

El lanzador Wilson Paredes, principal abridor de los Cachorros de Holguín, ha sufrido un grave accidente de tránsito en su provincia natal, lo que podría significar la pérdida de lo que resta de la temporada debido a una fractura triple de clavícula.

Esta información fue confirmada por el periodista Luis Lamoth en su perfil de Facebook, donde explicó que los especialistas están evaluando la necesidad de una intervención quirúrgica para corregir la compleja lesión. Según su fuente, la fractura presenta separación de segmentos, lo que complica el cuadro médico y requiere un proceso de recuperación prolongado.

Paredes, originario de Mayarí, estaba viviendo una de sus mejores campañas desde su debut en el béisbol cubano y había consolidado su posición como un pilar del cuerpo de lanzadores de los Cachorros. Hasta el momento en el campeonato, el derecho había realizado nueve aperturas, logrando cinco victorias y solo una derrota, con una efectividad de 3.08 y un control excepcional sobre sus rivales.

En 52.2 entradas lanzadas, logró 23 ponches y mantenía un promedio ofensivo en contra de .253, datos que lo posicionaban entre los abridores más estables y productivos del torneo. Su desempeño fue fundamental para que Holguín alcanzara el segundo lugar de la tabla de posiciones, con 25 triunfos y 14 derrotas, una de las mejores marcas colectivas del campeonato.

Lamoth también mencionó que el serpentinero tenía planes de viajar a Artemisa este martes con el objetivo de jugar el sábado. “Según me confesó, tenía muchas motivaciones para ayudar a sus Cachorros este año a lograr la clasificación a la postemporada”, añadió la fuente en su publicación de Facebook.

Nuevas revelaciones en el caso de El Taiger tras dos interrogatorios a individuos relacionados con el supuesto homicida.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Nuevos detalles han emergido sobre el asesinato del cantante cubano José Manuel Carvajal Zaldívar, conocido como El Taiger, gracias a los interrogatorios realizados a dos mujeres vinculadas al principal sospechoso, Damián Valdez Galloso.

Según un informe de Telemundo 51, las declaraciones de Reina Richard y Solayne de la Caridad García Valdés, esta última expareja del hijo del acusado, proporcionan indicios importantes que podrían alterar la cronología de los sucesos que precedieron la detención de Valdez Galloso. Ambos testimonios son parte del expediente judicial que respalda la acusación.

La información revelada por el medio mencionado indica que García Valdés relató haber estado dormida en una habitación de la casa donde supuestamente ocurrió el crimen, cuando el acusado la despertó para informarle que El Taiger “se había golpeado la cabeza” y necesitaba ser llevado al hospital.

La mujer afirmó que el artista “había llegado al lugar sin signos de malestar ni conflictos evidentes”, y añadió: “Cuando vi las noticias fue que me enteré de que no fue un golpe en la cabeza”.

Las autoridades sostienen que García no solo estuvo presente durante el incidente, sino que también vio cuando Valdez Galloso trasladó el cuerpo del cantante hacia un vehículo.

Los investigadores afirman contar con imágenes que corroboran esta secuencia, mientras que la testigo reconoció haber tenido una discusión con el acusado ese mismo día, aunque no ofreció detalles sobre su origen.

Por su parte, Reina Richard también fue sometida a un extenso interrogatorio. Aunque su testimonio completo no ha sido divulgado, fuentes citadas por Telemundo indican que su declaración ayudó a establecer la secuencia temporal de los hechos y a identificar quiénes se encontraban en el domicilio la noche del supuesto asesinato. Las autoridades están analizando su grado de implicación en el caso.

Paralelamente, fotografías del interior de la vivienda publicadas semanas atrás muestran signos evidentes de violencia y desorden, lo que contradice la versión inicial de Valdez Galloso, quien insistió en que la muerte del artista fue el resultado de una “caída accidental”. Sin embargo, los expertos forenses consideran que la evidencia visual sugiere una posible estrategia de encubrimiento posterior al crimen.

El caso ha suscitado gran conmoción en la comunidad cubana, tanto dentro como fuera de la isla, no solo por la notoriedad del artista, sino también por la magnitud de las filtraciones y la controversia en torno a las versiones contradictorias.

El juicio contra Damián Valdez Galloso está programado para comenzar el 8 de diciembre, y de ser declarado culpable podría enfrentar una pena de cadena perpetua, según han confirmado fuentes judiciales a medios locales. Mientras tanto, la fiscalía continúa recopilando testimonios, materiales audiovisuales y peritajes que permitan esclarecer por completo lo sucedido aquella noche.

La divulgación de los interrogatorios representa un elemento crucial en la investigación, que hasta ahora había estado marcada por el secretismo y las especulaciones mediáticas. Todo indica que las próximas semanas serán determinantes para establecer la responsabilidad penal del acusado y esclarecer las circunstancias que rodearon la trágica muerte de El Taiger.

Explosión en México causa la muerte de al menos 23 personas y deja numerosos heridos.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Al menos 23 personas, entre ellas cuatro niños, han perdido la vida y más de una decena resultaron heridas debido a un incendio que tuvo lugar este fin de semana en una tienda de la cadena Waldo’s en Hermosillo, Sonora, México.

El gobernador Alfonso Durazo compartió un mensaje en X indicando que “la explosión ocurrida en la tienda Waldo’s de la Colonia Centro, en Hermosillo, ha causado una profunda tristeza en todos los sonorenses. Hasta el momento, se han registrado 23 personas fallecidas y once lesionadas… lamentablemente entre las víctimas se encuentran cuatro menores de edad.”

Aunque aún no se han publicado conclusiones definitivas sobre la causa del fuego, testigos que estaban en el lugar afirmaron a medios mexicanos que una explosión precedió al incendio, cuyo foco principal se habría localizado en la entrada del local. Algunas personas que se encontraban dentro quedaron atrapadas por las llamas, informó el diario El Universal.

Este es un día triste para Sonora, especialmente para las familias que han perdido a un ser querido en el centro de Hermosillo.
Me uno con respeto a las muestras de solidaridad con ellas y con toda la comunidad.
El Gobierno del Estado llevará a cabo todas las acciones necesarias para… pic.twitter.com/Qj6UfFb83T

— Alfonso Durazo (@AlfonsoDurazo) November 2, 2025

Equipos del cuerpo de Bomberos, Protección Civil y personal de la Cruz Roja llegaron rápidamente, apagaron el incendio y atendieron a las víctimas en el lugar antes de trasladar a los heridos al hospital más cercano, Clínica del Noroeste.

Las autoridades locales han anunciado la apertura de una “investigación exhaustiva” para establecer la causa y posibles responsabilidades.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció en redes sociales enviando sus “sentidas condolencias” a las familias de las víctimas. “He instruido a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que envíe equipo de apoyo a fin de atender a los familiares y heridos”, expresó la mandataria.

Mis sentidas condolencias a las familias y seres queridos de las personas fallecidas en el incendio ocurrido en una tienda en el centro de Hermosillo.

He estado en contacto con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para apoyar en lo que se necesite. Instruí a la secretaria de…

— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 2, 2025

Según un despacho de la agencia Reuters, la hipótesis en estudio sugiere que un transformador eléctrico situado dentro del establecimiento explotó, lo que pudo haber causado el fuego. Hasta el momento, las autoridades descartan que el incidente haya sido intencional.

Otro reporte del diario El País indica que la Fiscalía de Sonora ha confirmado que 21 de las 23 víctimas ya han sido identificadas. Mientras tanto, se investiga si hubo omisiones en las medidas de seguridad del local, ya que esta sucursal supuestamente operaba sin un programa interno de Protección Civil debidamente autorizado, ya que la licencia, según las autoridades, fue revocada en 2021 por incumplimiento.