Inicio Blog

Tauro: jueves 17 de septiembre del 2020

0
Descripción del signo de Tauro

Vivirás momentos de mucha alegría, te sentirás feliz. Estarás rodeado de muchos niños, habrá mucha algarabía y retozo. Los niños te contagian su vitalidad y entusiasmo. Ponle más empeño y creatividad a lo que haces, últimamente te encuentras desanimado pasivo.

Tauro en el trabajo

Un nombramiento a mejor cargo y con mayor remuneración. Personal a tu cargo se sentirá agradado con la decisión. Buscarás beneficiarlo en todo momento. Tendrás que realizar unos cuantos cambios con respecto a horarios de trabajo. Dinero que te llega de forma fácil y sin esperarlo. Ordena tus facturas pendientes.

Tauro en el amor

Los casados. Asisten a una reunión en su honor, pareja se siente muy orgullosa de ti. Estará muy presente la energía del amor. Los solteros. Cambios. Llega una luz a tu vida, esto será motivo de alegría.

Tauro en la salud

Deberás prestar mayor atención a tu cuerpo, el exceso de peso empieza a incomodarte. Busca la ayuda de un nutricionista. Pon de tu parte y se constante, es tu salud la que está en juego.

Consejos del Babalao para Tauro

El Babalao recomienda para Tauro. Sustituye cualquier tipo de golosinas de tu dieta diaria. Cuando sientas ansiedad de comer dulces, asegúrate de que sean frutas, eso te ayudara para bajar de peso.

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Escorpio: miércoles 16 de septiembre del 2020

0
Descripción de Signo Escorpio

Te sientes muy tranquilo y feliz, será un día de reencuentros. Visitas a compañeros qué tienes mucho tiempo que no ves, recordarás tus años de estudiante y será muy emotivo. Intercambio de fotos y recuerdos. Tus padres reclaman tu presencia con más continuidad, ellos necesitan que les atiendas ciertos asuntos, la casa.

Escorpio

Escorpio en el trabajo

Habrá cambios de tipo tecnológico. Enhorabuena, necesitabas una renovación de equipos. Querrás tomar unos días de descanso antes que comience la temporada alta. Cuida y controla tus gastos, se están incrementando más y más.

Escorpio en el trabajo

Escorpio en el amor

Los casados. Recibirás un regalo, te encantará, tendencia a darle más valor a lo que hace tu pareja. Los solteros. En búsqueda de solidez económica. Una sorpresa que te alegra la vida, Levanta ese ánimo el amor viene en camino.  

Escorpio en el amor

Escorpio en la salud

Ahora más que nunca debes controlar el consumo de azúcar y almidón, porque tendrás la tendencia de subir de peso.  El sobrepeso puede ser realmente fatal si no se controla debidamente. Además, tus huesos no soportaran tanto peso y comenzaras a sufrir por esa causa.

Escorpio en la salud

  Consejos del Babalao para Escorpio

El Babalao recomienda para Escorpio. Aumenta la ingesta el calcio de minerales como el magnesio y zinc, de esta forma evitas enfermedades en las articulaciones y los huesos.  

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Foro “Cuba en Venezuela”: Penetración del régimen cubano en Venezuela

0

No es un secreto que el régimen cubano en Venezuela ha penetrado hasta los cimientos de dicha nación, logrando así su perpetuación. En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los protagonistas” se hallan varios testimonios de quienes lo han vivido de primera mano.

Penetración del régimen cubano en Venezuela

El régimen cubano en Venezuela no solo tiene bajo su mando a varias instituciones públicas, sino que también tienen una escuela especializada en formación psicológica. Esta escuela tiene como objetivo ejecutar torturas a fin de conseguir declaraciones que afecten de primera mano a figuras importantes de la oposición.

Este régimen busca adoctrinar a los jóvenes estudiantes a través de la psicología y retórica. También se centran en la fomentación de ideologías que estén a favor de la revolución, presentándoles un enemigo en común. Haciendo ver que solo ellos pueden hacerle frente a ese enemigo, apoderándose de los sentimientos y emociones de los jóvenes. Luego de manejarlos a su control, pasan a asignar tareas hacia el favor y la defensa de la revolución.

régimen cubano en Venezuela

Algunas de las tareas o funciones que deben hacer los jóvenes adoctrinados son desde infiltrarse en protestas hasta ser un agente multiplicador. Todo esto esta orquestado por los cubanos. El foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” señala que los representantes de dicho régimen cubano elaboran constantemente planes de defensa. Estos van desde divisiones territoriales hasta implementaciones de zonas militares, así como de las milicias.

Torturas de las que se valen el régimen Cubano

En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” se encuentran denuncias directas de lo que muchos vivieron gracias a el régimen cubano en Venezuela. Dichas denuncias señalan nombres, fechas y lugares específicos, de quienes han sido líderes y promotores de la penetración cubana.

 Algunos testimonios:

  • El régimen cubano en Venezuela llego a tener alrededor de 100.000 funcionarios activos. En la actualidad ese número se ha reducido a 40.000 pero junto a ellos también se encuentran agentes rusos. En la mayoría de los casos se ha informado que los que participan y llevan a cabo las torturas son agentes cubanos. Los distinguen por su acento.
  •  A las personas que detienen les cubren las caras con bolsas plásticas o carpetas para que no puedan ver los rostros de quien está llevando la tortura. Pero esto no impide que sí puedan escuchar sus acentos, y han testificado que efectivamente son cubanos.
  • Uno de los denunciantes dijo haber sido golpeado de forma brutal. Buscaban de esta manera que este hiciera una declaración en contra de algún dirigente político de la oposición. Y al no obtener la respuesta que querían, sufrió de vejaciones que incluyeron violaciones y cargas eléctricas a su cuerpo.
  • Otra persona aseguró que fue colgado de tal manera que sus pies apenas podían rozar el suelo. Mientras se encontraba en ese estado, recibía descargas eléctricas de tal magnitud que las uñas se le desprendían. Recibió tantos golpes por parte de los agentes cubanos que en su interior deseaba morir.

Todas las torturas son aplicadas en el centro occidental del país, específicamente en Valencia, estado Carabobo. Las sedes donde las llevan a cabo son en el SEBIN, DGCIM y en La Quinta.

Conquista de Cuba en Venezuela

régimen cubano en Venezuela

Sí, y en el foro se muestra el motivo, conquistar es tener el dominio y control de un territorio, población o posición. En Venezuela hoy se lleva a cabo una conquista cubana bajo falsos movimientos tildándolos de bolivarianos o chavista. La realidad es que el régimen cubano en Venezuela mantiene una fuerza activa considerable que sube o baja pero que nunca se marcha. Muchas veces ocultando oficiales militares, de inteligencia o civiles bajo batas blancas.

En Venezuela no existe ningún tipo de institución ya sea pública o privada que no tenga presencia cubana. El registro de la identificación Nacional, PDVSA, Inmigración, organismos de seguridad, comunicación e inteligencia, son instituciones completamente bajo el control cubano, muchas veces inclusos dirigidos por ellos.

Aunque toda esta información pareciese una historia de terror, la verdad es que esta es la realidad que se vive en Venezuela. Y más allá del horror que pudiese provocar a quienes leen el artículo, el foro se centra en que dichos testimonios no solo sean gritos al vacío. Que estas historias trasciendan y se llegue a saber a plenitud lo que el régimen cubano en Venezuela ha hecho.

Venezuela: ¿Quién es Alex Saab, el detenido que sabe todos los secretos del régimen de Maduro?

0

Alex Saab Morán hasta hace poco era la persona que ayudó a Maduro y a su régimen a conseguir cuantiosas fortunas en corrupción, era su testaferro. Ahora es el hombre que puede develar todos los secretos del chavismo y del círculo más íntimo del régimen. Saab fue capturado en Cabo Verde a mediados de junio y la probabilidad de que lo extraditen a Estados Unidos tiene en preocupación extrema a más de uno en Miraflores.

La intranquilidad del régimen en Venezuela es de tal magnitud que, a sólo horas de la detención de Saab, se refirieron a él como un “agente” del gobierno, por lo cual cuenta con “inmunidad política”. Por su parte el empresario en una maniobra para bajar las posibilidades de comparecer ante la Justicia de los Estados Unidos contrató a un abogado poderosísimo, José Manuel Pinto, conocido por representar a narcos y lavadores de dinero.

Saab es solicitado por la Interpol

Saab es solicitado por la Interpol

Alex Saab estaba solicitado por la Interpol, se le acusa de lavar dinero y de presunta corrupción en un tribunal del país norteamericano. El testaferro de Maduro aterrizó en su avión privado en el país africano a reponer combustible, se trataba de una parada con fines netamente técnicos mientras viajaba de Teherán (Irán) hacia Caracas. En ese momento fue capturado.

El encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, fue contundente al afirmar que su país va a hacer todo lo necesario para extraditar a Saab y que sea la justicia del país norteamericano quien se encargue de él.

Por su parte, el fiscal general del país africano dijo que, en efecto, hay un proceso de extradición contra Saab. En vista de que Cabo Verde forma parte de las Naciones Unidas está en el deber de no tolerar la clase de crímenes por las que Estados Unidos pide su extradición. Pero ¿por qué preocupa tanto la detención de Saab a Maduro y su círculo? ¿cómo llegó este empresario colombiano – libanes a ser tan importante para el régimen?

Alex Saab, de vendedor a testaferro de Maduro

El desconocido Alex Saab se dedicaba a vender uniformes y llaveros para trabajadores en Barranquilla, su ciudad de origen. Así conoce a Álvaro Pulido, otro contratista de Maduro y su régimen que también está solicitado por la justicia estadounidense. Los hombres empezaron a exportar a Venezuela utilizando el extinto y polémico sistema de cambio CADIVI, así comenzaron a hacer su fortuna.

En el 2011, Saab logra su gran contrato millonario cuando se hace un convenio para construir viviendas entre Colombia y Venezuela. En ese entonces con el presidente Hugo Chávez y Maduro como vicepresidente, ese día Saab se hizo con más de 500 millones de dólares, Venezuela aún disfrutaba de la bonanza petrolera. La prensa se percató de que la empresa de este personaje tenía sólo unos pocos días de constituida y no contaba con ningún tipo de experiencia en construcción.

La compañía que representaba Saab (Fondo Global Construcción) había registrado otra sociedad en Malta, como su propietaria final. Esta no sólo operaba en Colombia y Venezuela sino también en Ecuador, gracias a las grandes relaciones que tenían en ese entonces Hugo Chávez y Rafael Correa.

Fue en Ecuador que se detectaron ciertas irregularidades, la fiscalía acusó a la directiva de la empresa y congeló todo su dinero. Fue por este negocio que en el 2019 un fiscal de la Florida acusó a Saab y Pulido por el lavado de más de 300 millones de dólares. Sin embargo, esto no supuso ningún problema para el régimen chavista. Después de la muerte de Chávez en el 2013, Maduro hace del empresario colombiano su contratista más importante.

La ex fiscal delata a Alex Saab

Alex Saab

Alex Saab intentó llevar un perfil bajo en su natal Colombia, pero cuando la ex fiscal Luisa Ortega huyó de Venezuela, comenzó a develar los secretos del régimen en el 2017, entre ellos que él era el testaferro de Maduro. Ortega indicó que Saab estaba relacionado con varias compañías acusadas de lavado de dinero y corrupción, incluso la que tiene que ver con los CLAP, la comida que se reparte a la población venezolana más pobre.

La ex fiscal afirma que gracias la distribución del CLAP Saab se quedó “cientos de millones de dólares” por los productos que llegaban a Venezuela desde México. En el país centroamericano se abrió una investigación sobre este caso.

A Saab se le involucra con cientos de compañías de dudosa reputación a lo largo de todos estos años. Solía realizar movimientos en la banca de países como Rusia, Antigua y Barbuda, Suiza y Bulgaria, también en naciones africanas y últimamente en Irán. Se descubrió que fue el elegido por Maduro para negociar un acuerdo con el fin de intercambiar oro a cambio de aditivos de combustible con Irán y participó en la negociación del acuerdo de Irán.

Mientras tanto, la DEA y el FBI siguen indagando en las relaciones del empresario con al menos siete países de América, Asía y Europa. Por ahora, Alex Saab está en una cárcel de Cabo Verde a espera de lo que sucederá; Maduro y su círculo saben que este tiene en su poder mucha más información y secretos todavía desconocidos. Datos ocultos que le ayudaron a construir una fortuna incalculable y que ahora se podrían convertir en su carta de negociación con la justicia estadounidense.

Premio Celestino de Cuento 2020: una oportunidad para la joven literatura cubana

0

El pasado 20 de junio se dieron a conocer los resultados del Premio Celestino de Cuento en Holguín durante la vigesimoprimera edición del evento. Este estuvo auspiciado por el sello Ediciones La Luz de la provincia de Holguín y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y fue dedicado a figuras de la narrativa actual como Charles Bukowski, Ray Bradbury e Isaac Asimov así como a dos exponentes de este género en Cuba, Onelio Jorge Cardoso y Julio Cortázar, en el 105 aniversario del natalicio de ambos.

Dentro de un conjunto de 37 competidores esta vez se seleccionaron dos ganadores en lugar de uno, dado que ambos sobresalieron por sus habilidades discursivas y dominio del oficio literario.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Los ganadores seleccionados fueron el escritor holguinero Roberto Ráez, con los cuadernos ¨Boustrophilia¨ y la escritora habanera Elaine Vilar con ¨La improvisación¨ mientras que la escritora, también habanera, Yadira López obtuvo el premio de mención con su obra ¨Habitaciones de violencia¨.

El premio Celestino de Cuento surgió en el año 1999 gracias a la idea del escritor holguinero Ghabriel Pérez, y desde entonces se ha desarrollado año tras año en nuestro país.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Solo se admiten como participantes a escritores cubanos residentes en el país, no mayores de 36 años, que deben presentar un cuaderno inédito de 45 a 70 cuartillas. Este año se destacó por ser el de mayor participación en el certamen dado que existió una representación de casi todas las provincias del país, lo cual demuestra el prestigio y la popularidad que ha adquirido el concurso para los jóvenes escritores.

En esta jornada, se llevaron a cabo un conjunto de actividades entre las que resaltaron la realización de paneles dedicados a Onelio Jorge Cardoso y a Julio Cortázar; un conversatorio sobre los 120 años de la antropóloga y escritora cubana Lydia Cabrera, autora de El monte y Apayá: Cuentos de Jicotea y Cuentos negros de Cuba. Otro espacio del Celestino estuvo dedicado a la obra del narrador, periodista y guionista, Guillermo Cabrera Infante.

El jurado del Premio Celestino

El jurado encargado de entregar los premios estuvo integrado por los escritores; Félix Sánchez, Rubén Rodríguez y María Liliana Celorrio. Estos también participaron en un espacio de diálogo en el Café del Arte Joven, de la Casa del Joven Creador de la AHS de Holguín.

Libros presentados en Premio Celestino Cuba 2020

Durante el evento también se presentaron nuevos libros como:

Había una vez, de Marvelys Marrero; Adagio del Ángel Caído, de Yordis Montesín; El corazón desnudo, de Félix Sánchez; Mirando al Mar, de Ariel Fonseca Rivero; El ritual de las cabezas perpetuas, de Evelio Traba; Los amores eternos duran solo el verano y La retataranieta del vikingo, de Rubén Rodríguez, entre otras obras.

Joven cubano fallece al ser atrapado por una pared en Miami.

0

Foto: Jorge Esteban Rojas Rodríguez | Facebook

Texto: Fede Gayardo

El anhelo de iniciar una nueva vida en EE.UU. se truncó de manera trágica para Jorge Esteban Rojas Rodríguez, un cubano de 29 años que perdió la vida este lunes en Miami tras el colapso de una pared de concreto mientras trabajaba en la remodelación de una vivienda en Coconut Grove.

El incidente ocurrió alrededor de las 11:00 a.m. en una casa ubicada en el 2907 SW de la avenida 22, donde, según la confirmación de la Policía de Miami, la estructura cedió repentinamente y aplastó al joven. Imágenes aéreas compartidas por medios locales mostraron el cuerpo de Rojas cubierto con una lona amarilla, mientras policías y bomberos aseguraban la zona.

El portavoz policial Mike Vega comentó a la cadena Telemundo 51 que la emergencia reportaba a un trabajador atrapado bajo una pared: “Una pared le cayó encima a uno de los trabajadores… intentaron retirarla, pero no pudieron salvarlo”.

Vega también reveló un detalle que hizo que la noticia fuera aún más desgarradora: Rojas estaba a punto de cumplir 30 años el próximo 24 de noviembre. Su esposa y otros familiares llegaron poco después al lugar, devastados, una escena que quedó grabada por las cámaras presentes en la zona.

Originario de Holguín, el joven había llegado a EE.UU. en febrero de 2024, como muchos cubanos que emigran con la esperanza de construir un futuro más prometedor.

Algunos vecinos presenciaron el accidente y compartieron sus testimonios. Por ejemplo, Joe Olozaga, residente de la zona, mencionó al medio citado: “Oí un grito, pero un grito extraño… el chico estaba trabajando en la pared y le cayó encima”.

La vivienda estaba bajo un proceso de remodelación que, según versiones iniciales, incluía trabajos de refuerzo estructural, aunque aún se desconoce qué provocó el colapso.

Un representante de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional se presentó en la obra para entrevistar a los trabajadores y examinar las condiciones en las que se realizaban las tareas. La casa fue cerrada temporalmente mientras continúan las investigaciones.

De acuerdo con medios locales, las obras en la propiedad habían comenzado menos de un mes antes, aunque aún no hay claridad sobre posibles errores de procedimiento, defectos estructurales o negligencias.

Yutong vuelca en la carretera y provoca múltiples heridos.

0

Foto: RRSS

Un autobús Yutong que se volcó en la vía que conecta Villa Clara y Sancti Spíritus dejó varios heridos, uno de los cuales requirió una intervención quirúrgica.

El incidente ocurrió en la carretera que une los municipios de Caibarién, en Villa Clara, y Yaguajay, en Sancti Spíritus, de acuerdo con varios testigos que lo confirmaron en redes sociales.

El autobús volcado es un Yutong con el número 018. Este vehículo pertenece a la Empresa Constructora Militar de Villa Clara y transportaba a trabajadores de dicha empresa.

Actualmente se están indagando las causas del accidente. Sin embargo, se sabe que entre los heridos había una persona con múltiples lesiones graves, que fue llevada al hospital Joaquín Paneca, en Yaguajay, donde fue operada de emergencia.

Por otro lado, fuentes cercanas indican que la operación fue exitosa y que el paciente se encuentra fuera de peligro.

Las imágenes del accidente que circulan en redes sociales muestran que el autobús sufrió daños severos en la parte frontal.

Uno de los pasajeros que viajaba en el autobús compartió su testimonio en redes sociales, expresando gratitud a la Virgen y al Gran Arquitecto porque no sufrió lesiones. Este mensaje recibió comentarios de apoyo y solidaridad por parte de otros usuarios.

Mientras tanto, algunos internautas expresaron su preocupación, señalando que el conductor del autobús suele manejar a alta velocidad, y hay quienes sostienen que la velocidad fue la causa del accidente.

Tiktoker española revela el «desorden» en el aeropuerto de La Habana | Noticias de Cuba 360

0

Foto: Ainara Quesada | Instagram

Texto: Fede Gayardo

Un reciente video de la tiktoker Ainara Quesada provocó una oleada de reacciones al mostrar el caos constante del Aeropuerto Internacional José Martí. Con solo unos segundos de imágenes y un audio que alude a un “trauma”, la joven desencadenó un torrente de comentarios que, lejos de sorprender, confirmaron una verdad repetida hasta el cansancio por quienes han pasado por allí.

La publicación, que se volvió viral en cuestión de horas, actuó como un catalizador para una catarsis colectiva. Los usuarios comenzaron a compartir sus experiencias en el aeropuerto habanero, delineando un panorama caracterizado por desorden, calor insoportable, largas esperas y una burocracia que, según muchos, se acompaña de corrupción en sus formas más habituales.

Entre las historias más mencionadas estaban las maletas perdidas que reaparecen horas después, los pagos en dólares exigidos por empleados para “ayudar” a acelerar trámites, los apagones que paralizan la terminal y las colas que parecen no avanzar nunca.

@ainaraquesada__ Aeropuerto José Marti, mi peor pesadilla #cuba #aeropuerto #trauma ♬ sonido original – Druni

Los testimonios no dejaron lugar a dudas. Una joven resumió su sentir con una frase que se repitió entre los comentarios: “Literal, el trauma de mi vida, pero estar con la familia lo vale todo”.

Otra usuaria reveló que en su último viaje le robaron comida del equipaje. Muchos expresaron sentir ansiedad antes de cada vuelo a Cuba porque no saben si sus pertenencias llegarán completas o cuánto tiempo pasarán atrapados en migración.

Hubo quienes consideraron que Ainara tuvo “suerte”, ya que, según ellos, en su caso había electricidad y las cintas de las maletas funcionaban, un escenario que dista de ser el habitual, como indicaron.

También surgieron relatos de esperas superiores a dos horas para recoger equipajes, seguidas de revisiones innecesarias que solo aumentan el malestar. Y entre comentario y comentario, se repetía una conclusión: la experiencia del aeropuerto es un reflejo nítido de un país donde las fallas se arrastran, se normalizan y rara vez se solucionan.

Más allá de la denuncia colectiva, Ainara compartió también fragmentos de su viaje. Contó que visitó a su familia, probó los sabores que recordaba de la infancia y caminó por una Habana que siempre sorprende, para bien o para mal.

Regresó incluso al lugar donde vivió la familia de su padre, un sitio que ya no existe pero que guardaba una historia dura de 14 personas hacinadas en un espacio mínimo y sin baño privado. “Qué manera tan diferente de crecer hemos tenido mi familia y yo”, comentó al recordar ese lugar.

La joven, hija de madre española y padre cubano, lleva tiempo hablando en redes sobre lo que significa vivir entre dos identidades. “Nunca te sientes de ningún sitio, nunca eres lo suficiente de ningún lado”, confesó en un video anterior. Sin embargo, su regreso a Cuba en 2024, después de doce años sin visitar la isla, le provocó algo inesperado: “Por primera vez sentía que pertenecía a algún sitio”, dijo.

Uno de los momentos más comentados de su viaje fue un video donde aparece bailando con su abuela cubana, una escena que sus seguidores celebraron por la ternura y la conexión que transmite.

Aunque sus días en la Isla fueron marcados por reencuentros y emociones, el video del aeropuerto terminó acaparando la conversación. Porque para miles de cubanos dentro y fuera del país, lo que debería ser la puerta de entrada a casa se ha vuelto un punto de tensión constante.

Desmantelan una banda nacional de fraudes originada en Guantánamo.

0

Foto: Archivo CN360

Ocho personas detenidas, una red delictiva con base en Guantánamo y ramificaciones interprovinciales, casi 6 millones de pesos cubanos y mil dólares confiscados. Este es el resultado del operativo llevado a cabo recientemente por las fuerzas del Ministerio del Interior, que logró desmantelar una estructura dedicada a estafas vinculadas con la compraventa informal de divisas en redes sociales.

La información, divulgada por el perfil oficialista Guantánamo y su Verdad, confirma que la red operaba desde julio y estaba compuesta por cinco hombres y tres mujeres, la mayoría provenientes de provincias como La Habana, Villa Clara y Las Tunas. La presencia de integrantes de otras regiones sugiere una operación planificada y en movimiento, con un alcance nacional.

El líder, residente en Guantánamo, se encargaba de la logística local: hospedajes, contactos y viviendas para los encuentros. Durante los allanamientos, la policía confiscó más de 100 mil CUP, teléfonos móviles y varias líneas telefónicas utilizadas para llevar a cabo los fraudes a través de plataformas como Facebook y WhatsApp.

Sin embargo, lo más revelador del caso es el método. La red aplicaba un “algoritmo de estafa” con gran precisión: identificaban publicaciones en grupos de compraventa donde los usuarios ofrecían comprar o vender dólares; se hacían pasar por médicos, religiosos o ancianos; usaban “líneas fantasmas” para eludir rastreos y organizaban encuentros en viviendas previamente acondicionadas.

Las casas elegidas como escenario del delito, ubicadas en lugares como Aguilera entre 1 y 2 Oeste, Varona y 8 Oeste, Beneficencia y Jesús del Sol, así como el barrio El Bayamo, estaban preparadas para facilitar tanto el engaño como la huida. Una salida trasera y una motorina lista eran suficientes para desaparecer en cuestión de segundos tras realizar la estafa.

La eficacia del esquema se sustentaba en la confianza que generaban las fachadas, la velocidad operativa y la escasa denuncia. De hecho, se presume que el monto defraudado podría ser aún mayor, puesto que muchas víctimas no reportan los incidentes por miedo o vergüenza.

Este caso destaca cómo la crisis económica y la expansión del mercado informal han dado lugar a nuevos tipos de delitos financieros en Cuba, donde la compraventa de divisas se lleva a cabo al margen de las instituciones oficiales y con escasa protección para los ciudadanos.

Las autoridades han reiterado un llamado urgente: si alguien ha sido víctima de un fraude similar, debe acudir de inmediato a presentar una denuncia.

Yotuel causa furor en redes con un almendrón que se ha vuelto viral.

0

Yotuel deslumbra en redes con un almendrón que ya es viral

Yotuel ha capturado la atención de las redes sociales al compartir un almendrón que se ha vuelto viral. Su combinación de estilo y nostalgia ha resonado con muchos, generando un mar de reacciones y comentarios.

Embajada del Reino Unido en La Habana interrumpe la tramitación de visados hasta nuevo aviso.

0

Foto: British Council Cuba

Este martes, la embajada del Reino Unido en La Habana anunció la suspensión temporal de las operaciones de visas, una noticia que sorprendió a miles de cubanos en las redes sociales.

El puesto diplomático destacó en una publicación en sus perfiles oficiales que se trata de una interrupción temporal debido a problemas técnicos.

Por esta razón, la embajada británica en La Habana no podrá recibir nuevas solicitudes hasta nuevo aviso.

«Nuestro equipo está trabajando intensamente para resolver la situación lo antes posible», mencionaron en la misma publicación.

Aún no se han proporcionado detalles sobre la magnitud de los problemas técnicos ni se ha dado una fecha estimada para la reanudación del servicio, por lo que se aconseja a los interesados mantenerse atentos a las próximas actualizaciones oficiales.

Mientras tanto, la suspensión deja en pausa a numerosos solicitantes que esperaban iniciar o continuar sus trámites migratorios hacia el Reino Unido.

Residentes de Santiago salen a manifestarse en las calles tras 20 días sin servicio eléctrico.

0

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Las calles de Santiago de Cuba vuelven a erigirse como escenario de protestas, tras el descontento acumulado por sus habitantes, quienes llevan más de 20 días sin acceso a electricidad, de acuerdo con un informe del periodista Yosmany Mayeta Labradas en su perfil de Facebook.

En localidades como San Pablo, La Loma de Chicharrones, Altamira, Micro 9 y Ciudamar, los ciudadanos han salido a exigir soluciones inmediatas, en un contexto marcado por el impacto del huracán Melissa y brotes epidémicos.

El momento más notorio ocurrió en La Loma de Chicharrones, donde los residentes bloquearon las calles para presionar a las autoridades a que se presentaran. Después de casi tres semanas sin servicio eléctrico, los vecinos permanecieron en la vía hasta que llegaron agentes policiales y vehículos de la Empresa Eléctrica.

No obstante, no se confirmó si el servicio sería restablecido en toda el área, un patrón común en otras comunidades. Según las actualizaciones de Mayeta Labrada, la presencia policial aumentó rápidamente en Micro 9, Altamira y Ciudamar ante nuevos reportes de protestas.

La tensión también se trasladó al barrio San Pablo, en el distrito José Martí. Decenas de personas se concentraron frente a la escuela Renato Guitart para exponer su situación, luego de más de 20 días sin electricidad, luchando contra el hambre, la deterioración de sus viviendas y una crisis sanitaria descontrolada.

“Hasta el momento, no hay información precisa sobre posibles detenidos, ni se ha brindado información oficial sobre las causas que originan el descontento vecinal. Es evidente que San Pablo, un barrio vulnerable con predominancia de viviendas de madera y familias con grandes carencias, ha llegado a su límite”, expresó el periodista en la red social.

Estas protestas se suman a las registradas el domingo en Altamira y Mar Verde, donde la indignación ha estado en aumento. En Altamira, los vecinos bloquearon las vías y evitaron que un vehículo de la Empresa Eléctrica se marchara sin ofrecer respuestas.

Con ancianos, niños y enfermos en condiciones desfavorables y cocinando con carbón, exigen su reconexión, denunciando que otras calles del mismo circuito recibieron electricidad días antes.

En El Carmen, Mar Verde, la comunidad detuvo el tráfico durante casi una hora para demandar agua, energía y ayuda humanitaria, tras días enteros sin servicios básicos y sin la presencia de autoridades.

Además, a principios de este mes, los residentes de Mariana de la Torre bloquearon por completo la calle Cristina con montones de basura, como protesta contra la inacción de los servicios comunales y la Empresa Eléctrica, que habían ignorado los reclamos de la comunidad durante días.

Todo esto sucede en un oriente cubano devastado, donde un alto porcentaje de la región aún carece de electricidad, el agua escasea, la comida no alcanza y los brotes epidémicos se multiplican. En este contexto, las protestas continúan evidenciando un malestar que ya no se puede ocultar.

La llegada de turistas rusos a Cuba disminuye casi un 50% en comparación con 2024.

0

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

El mercado ruso, que durante años ha sido uno de los principales pilares del turismo en Cuba, enfrenta en la actualidad un desplome histórico. Entre enero y septiembre de 2025, solamente arribaron a la isla 58.300 visitantes procedentes de Rusia, lo que representa una disminución del 41% en comparación con el mismo periodo del año anterior, y un cambio drástico si se considera que en 2024 viajaron 185.000 turistas.

Las cifras provienen de PogranSluzhba (Servicio Federal de Fronteras de Rusia), según lo citado por Interfax, la Unión Rusa de la Industria de Viajes (RST) y varios operadores turísticos, quienes describen una situación alarmante: las ventas de paquetes turísticos se han reducido casi a la mitad.

Los expertos coinciden en que el principal obstáculo son los precios de los vuelos. Las tarifas se han disparado a niveles sin precedentes y, en muchos casos, superan varias veces el costo de la estancia hotelera.

Filip Obruchev-Mironov, director comercial de Intourist, plasmó la situación en el medio citado como una “tormenta perfecta”: la disminución de aviones de largo alcance, la eliminación de bloques de asientos que abaratan los paquetes y el incremento desmesurado en el costo de los boletos.

“Los precios del pasaje superan varias veces el costo del hotel”, destacó. No obstante, enfatizó que Cuba sigue siendo un destino “apreciado” por los viajeros rusos y uno de los pocos lugares en el hemisferio occidental con vuelos directos desde Moscú, operados principalmente por Rossiya Airlines y Conviasa.

Por otro lado, algunas agencias de viajes indican que el interés por Cuba persiste. La gente continúa interesándose por Varadero, La Habana y las fechas de Año Nuevo, pero los altos costos de los vuelos limitan los viajes.

Los ejemplos proporcionados por la RST ilustran la magnitud del problema. Una semana en un hotel de 4 estrellas en Varadero cuesta 42.500 rublos sin incluir vuelos; con vuelos, el paquete asciende a 292.000 rublos para dos personas. Para diciembre, las tarifas aumentan aún más, desde 278.000 rublos por 12 noches hasta 315.000 en alojamientos de 5 estrellas.

La caída del turismo ruso impacta directamente en la economía cubana, que consideraba a este mercado como una fuente estable de divisas tras la pérdida del turismo europeo. Además, el efecto trasciende las estadísticas, ya que detrás de cada visitante hay una amplia red de empleos indirectos, como transportistas, taxistas, bares, guías, artesanos, hostales o cuentapropistas, que ahora ven disminuir drásticamente su actividad. Con menos turistas, esta red se contrae y miles de familias pierden sus ingresos en un país donde el turismo sigue siendo, para muchos, la única opción de subsistencia.

Asalto feroz en un bar de México resulta en la muerte de una bailarina cubana.

0

Foto: RRSS

La historia de la joven bailarina cubana Elianis Martínez llegó a su fin en la madrugada del martes en un bar de Puebla, donde perdió la vida durante un ataque armado que dejó un saldo de cinco personas fallecidas, según confirmaron las autoridades locales.

El incidente ocurrió en el bar Lacoss, situado en la colonia La Popular, una zona que previamente había registrado episodios de violencia ligados a disputas criminales. Martínez, conocida artísticamente como La China, se encontraba en su lugar de trabajo cuando comenzó la agresión, según varios relatos.

Junto a la joven cubana, fallecieron un DJ y varios empleados del bar, quienes estaban realizando diversas funciones en el momento de los disparos, lo que elevó el número de víctimas y provocó la movilización de equipos de emergencia y autoridades estatales.

Los primeros informes indican que los atacantes eran seis, llegaron en varias motocicletas y entraron al establecimiento sin que hubiera confrontaciones previas, lo que sugiere que se trató de una acción dirigida específicamente contra los ocupantes del lugar.

Tras los disparos, los agresores iniciaron un incendio que afectó una parte del local y complicó las labores de rescate, contribuyendo a la destrucción del mobiliario y el equipo utilizado en presentaciones musicales y otras actividades del establecimiento.

Las autoridades estatales han reconocido públicamente la existencia de una investigación en curso y afirmaron que se colabora con diversas corporaciones para esclarecer el crimen, recuperar evidencia física y determinar las razones detrás de la agresión.

Según fuentes oficiales, se están considerando hipótesis relacionadas con delitos perpetrados por grupos dedicados a actividades ilícitas, sin descartar la posibilidad de disputas territoriales entre organizaciones criminales que operan en la región.

La Fiscalía continúa con los procedimientos de identificación y recopilación de testimonios de sobrevivientes, empleados y residentes de los alrededores, mientras que colectivos de migrantes y trabajadores del entretenimiento demandan mecanismos de protección y acompañamiento para las víctimas y sus familias.

Veterano periodista de Villa Clara es encontrado muerto en su hogar.

0

Foto: RRSS

El periodismo de Villa Clara se encuentra de luto. La sorpresiva partida de Ricardo R. González, veterano reportero del periódico Vanguardia, ha dejado una profunda sensación de tristeza en la ciudad de Santa Clara y entre colegas de toda la isla. Fue hallado sin vida en su hogar, según confirmaron fuentes cercanas al medio y a la Unión de Periodistas de Cuba en la provincia.

La noticia fue divulgada por el periodista Francisnet Díaz Rondón, quien compartió un emotivo mensaje de despedida en su perfil de Facebook: “Una lamentable noticia para el gremio periodístico villaclareño: ha fallecido el colega, amigo y compañero Ricardo R. González, quien deja un gran vacío en el equipo del periódico Vanguardia de Cuba”.

Ricardito, como lo llamaban muchos, consagró su carrera profesional a temas sociales, científicos y de salud, así como a reportajes relacionados con la Federación de Mujeres Cubanas. Díaz Rondón lo caracterizó como un periodista comprometido, éticamente sólido y cálido en su trato diario. “Hasta siempre, Ricardito. Descansa en paz”, expresó en su homenaje.

Las circunstancias de su descubrimiento han añadido un matiz doloroso al acontecimiento. Vecinos, inquietos por su ausencia y alertados por un olor extraño emanando de su casa, dieron la alarma. Según el testimonio de Díaz Rondón, fueron agentes policiales quienes accedieron a la vivienda saltando una tapia, donde lo encontraron sin vida, recostado en la cama.

Hasta el momento, las causas de su fallecimiento no han sido confirmadas oficialmente. Las autoridades no han proporcionado detalles adicionales, y la comunidad periodística permanece a la espera de información que aclare las circunstancias de su partida. Lo cierto es que esta noticia ha impactado fuertemente por su inesperada naturaleza y por el silencio en el que se produjo.

En redes sociales, colegas, lectores y vecinos han compartido mensajes cargados de afecto y gratitud. Muchos coinciden en que Ricardo era de esos periodistas que sabían escuchar, que transitaban serenamente entre la gente y que daban voz a quienes habitualmente no la tienen. Su presencia era común en hospitales, escuelas, barrios obreros y centros científicos.

Lo recuerdan por su humildad, trato amable y sonrisa constante. Más allá de un redactor de noticias, Ricardo fue un compañero de historias. Numerosos mensajes destacan su ética, su calidez y el respeto con el que trataba a fuentes oficiales y a ciudadanos comunes. “Era un periodista de los imprescindibles”, comentó una colega.