Inicio Blog

Tauro: jueves 17 de septiembre del 2020

0
Descripción del signo de Tauro

Vivirás momentos de mucha alegría, te sentirás feliz. Estarás rodeado de muchos niños, habrá mucha algarabía y retozo. Los niños te contagian su vitalidad y entusiasmo. Ponle más empeño y creatividad a lo que haces, últimamente te encuentras desanimado pasivo.

Tauro en el trabajo

Un nombramiento a mejor cargo y con mayor remuneración. Personal a tu cargo se sentirá agradado con la decisión. Buscarás beneficiarlo en todo momento. Tendrás que realizar unos cuantos cambios con respecto a horarios de trabajo. Dinero que te llega de forma fácil y sin esperarlo. Ordena tus facturas pendientes.

Tauro en el amor

Los casados. Asisten a una reunión en su honor, pareja se siente muy orgullosa de ti. Estará muy presente la energía del amor. Los solteros. Cambios. Llega una luz a tu vida, esto será motivo de alegría.

Tauro en la salud

Deberás prestar mayor atención a tu cuerpo, el exceso de peso empieza a incomodarte. Busca la ayuda de un nutricionista. Pon de tu parte y se constante, es tu salud la que está en juego.

Consejos del Babalao para Tauro

El Babalao recomienda para Tauro. Sustituye cualquier tipo de golosinas de tu dieta diaria. Cuando sientas ansiedad de comer dulces, asegúrate de que sean frutas, eso te ayudara para bajar de peso.

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Escorpio: miércoles 16 de septiembre del 2020

0
Descripción de Signo Escorpio

Te sientes muy tranquilo y feliz, será un día de reencuentros. Visitas a compañeros qué tienes mucho tiempo que no ves, recordarás tus años de estudiante y será muy emotivo. Intercambio de fotos y recuerdos. Tus padres reclaman tu presencia con más continuidad, ellos necesitan que les atiendas ciertos asuntos, la casa.

Escorpio

Escorpio en el trabajo

Habrá cambios de tipo tecnológico. Enhorabuena, necesitabas una renovación de equipos. Querrás tomar unos días de descanso antes que comience la temporada alta. Cuida y controla tus gastos, se están incrementando más y más.

Escorpio en el trabajo

Escorpio en el amor

Los casados. Recibirás un regalo, te encantará, tendencia a darle más valor a lo que hace tu pareja. Los solteros. En búsqueda de solidez económica. Una sorpresa que te alegra la vida, Levanta ese ánimo el amor viene en camino.  

Escorpio en el amor

Escorpio en la salud

Ahora más que nunca debes controlar el consumo de azúcar y almidón, porque tendrás la tendencia de subir de peso.  El sobrepeso puede ser realmente fatal si no se controla debidamente. Además, tus huesos no soportaran tanto peso y comenzaras a sufrir por esa causa.

Escorpio en la salud

  Consejos del Babalao para Escorpio

El Babalao recomienda para Escorpio. Aumenta la ingesta el calcio de minerales como el magnesio y zinc, de esta forma evitas enfermedades en las articulaciones y los huesos.  

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Foro “Cuba en Venezuela”: Penetración del régimen cubano en Venezuela

0

No es un secreto que el régimen cubano en Venezuela ha penetrado hasta los cimientos de dicha nación, logrando así su perpetuación. En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los protagonistas” se hallan varios testimonios de quienes lo han vivido de primera mano.

Penetración del régimen cubano en Venezuela

El régimen cubano en Venezuela no solo tiene bajo su mando a varias instituciones públicas, sino que también tienen una escuela especializada en formación psicológica. Esta escuela tiene como objetivo ejecutar torturas a fin de conseguir declaraciones que afecten de primera mano a figuras importantes de la oposición.

Este régimen busca adoctrinar a los jóvenes estudiantes a través de la psicología y retórica. También se centran en la fomentación de ideologías que estén a favor de la revolución, presentándoles un enemigo en común. Haciendo ver que solo ellos pueden hacerle frente a ese enemigo, apoderándose de los sentimientos y emociones de los jóvenes. Luego de manejarlos a su control, pasan a asignar tareas hacia el favor y la defensa de la revolución.

régimen cubano en Venezuela

Algunas de las tareas o funciones que deben hacer los jóvenes adoctrinados son desde infiltrarse en protestas hasta ser un agente multiplicador. Todo esto esta orquestado por los cubanos. El foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” señala que los representantes de dicho régimen cubano elaboran constantemente planes de defensa. Estos van desde divisiones territoriales hasta implementaciones de zonas militares, así como de las milicias.

Torturas de las que se valen el régimen Cubano

En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” se encuentran denuncias directas de lo que muchos vivieron gracias a el régimen cubano en Venezuela. Dichas denuncias señalan nombres, fechas y lugares específicos, de quienes han sido líderes y promotores de la penetración cubana.

 Algunos testimonios:

  • El régimen cubano en Venezuela llego a tener alrededor de 100.000 funcionarios activos. En la actualidad ese número se ha reducido a 40.000 pero junto a ellos también se encuentran agentes rusos. En la mayoría de los casos se ha informado que los que participan y llevan a cabo las torturas son agentes cubanos. Los distinguen por su acento.
  •  A las personas que detienen les cubren las caras con bolsas plásticas o carpetas para que no puedan ver los rostros de quien está llevando la tortura. Pero esto no impide que sí puedan escuchar sus acentos, y han testificado que efectivamente son cubanos.
  • Uno de los denunciantes dijo haber sido golpeado de forma brutal. Buscaban de esta manera que este hiciera una declaración en contra de algún dirigente político de la oposición. Y al no obtener la respuesta que querían, sufrió de vejaciones que incluyeron violaciones y cargas eléctricas a su cuerpo.
  • Otra persona aseguró que fue colgado de tal manera que sus pies apenas podían rozar el suelo. Mientras se encontraba en ese estado, recibía descargas eléctricas de tal magnitud que las uñas se le desprendían. Recibió tantos golpes por parte de los agentes cubanos que en su interior deseaba morir.

Todas las torturas son aplicadas en el centro occidental del país, específicamente en Valencia, estado Carabobo. Las sedes donde las llevan a cabo son en el SEBIN, DGCIM y en La Quinta.

Conquista de Cuba en Venezuela

régimen cubano en Venezuela

Sí, y en el foro se muestra el motivo, conquistar es tener el dominio y control de un territorio, población o posición. En Venezuela hoy se lleva a cabo una conquista cubana bajo falsos movimientos tildándolos de bolivarianos o chavista. La realidad es que el régimen cubano en Venezuela mantiene una fuerza activa considerable que sube o baja pero que nunca se marcha. Muchas veces ocultando oficiales militares, de inteligencia o civiles bajo batas blancas.

En Venezuela no existe ningún tipo de institución ya sea pública o privada que no tenga presencia cubana. El registro de la identificación Nacional, PDVSA, Inmigración, organismos de seguridad, comunicación e inteligencia, son instituciones completamente bajo el control cubano, muchas veces inclusos dirigidos por ellos.

Aunque toda esta información pareciese una historia de terror, la verdad es que esta es la realidad que se vive en Venezuela. Y más allá del horror que pudiese provocar a quienes leen el artículo, el foro se centra en que dichos testimonios no solo sean gritos al vacío. Que estas historias trasciendan y se llegue a saber a plenitud lo que el régimen cubano en Venezuela ha hecho.

Venezuela: ¿Quién es Alex Saab, el detenido que sabe todos los secretos del régimen de Maduro?

0

Alex Saab Morán hasta hace poco era la persona que ayudó a Maduro y a su régimen a conseguir cuantiosas fortunas en corrupción, era su testaferro. Ahora es el hombre que puede develar todos los secretos del chavismo y del círculo más íntimo del régimen. Saab fue capturado en Cabo Verde a mediados de junio y la probabilidad de que lo extraditen a Estados Unidos tiene en preocupación extrema a más de uno en Miraflores.

La intranquilidad del régimen en Venezuela es de tal magnitud que, a sólo horas de la detención de Saab, se refirieron a él como un “agente” del gobierno, por lo cual cuenta con “inmunidad política”. Por su parte el empresario en una maniobra para bajar las posibilidades de comparecer ante la Justicia de los Estados Unidos contrató a un abogado poderosísimo, José Manuel Pinto, conocido por representar a narcos y lavadores de dinero.

Saab es solicitado por la Interpol

Saab es solicitado por la Interpol

Alex Saab estaba solicitado por la Interpol, se le acusa de lavar dinero y de presunta corrupción en un tribunal del país norteamericano. El testaferro de Maduro aterrizó en su avión privado en el país africano a reponer combustible, se trataba de una parada con fines netamente técnicos mientras viajaba de Teherán (Irán) hacia Caracas. En ese momento fue capturado.

El encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, fue contundente al afirmar que su país va a hacer todo lo necesario para extraditar a Saab y que sea la justicia del país norteamericano quien se encargue de él.

Por su parte, el fiscal general del país africano dijo que, en efecto, hay un proceso de extradición contra Saab. En vista de que Cabo Verde forma parte de las Naciones Unidas está en el deber de no tolerar la clase de crímenes por las que Estados Unidos pide su extradición. Pero ¿por qué preocupa tanto la detención de Saab a Maduro y su círculo? ¿cómo llegó este empresario colombiano – libanes a ser tan importante para el régimen?

Alex Saab, de vendedor a testaferro de Maduro

El desconocido Alex Saab se dedicaba a vender uniformes y llaveros para trabajadores en Barranquilla, su ciudad de origen. Así conoce a Álvaro Pulido, otro contratista de Maduro y su régimen que también está solicitado por la justicia estadounidense. Los hombres empezaron a exportar a Venezuela utilizando el extinto y polémico sistema de cambio CADIVI, así comenzaron a hacer su fortuna.

En el 2011, Saab logra su gran contrato millonario cuando se hace un convenio para construir viviendas entre Colombia y Venezuela. En ese entonces con el presidente Hugo Chávez y Maduro como vicepresidente, ese día Saab se hizo con más de 500 millones de dólares, Venezuela aún disfrutaba de la bonanza petrolera. La prensa se percató de que la empresa de este personaje tenía sólo unos pocos días de constituida y no contaba con ningún tipo de experiencia en construcción.

La compañía que representaba Saab (Fondo Global Construcción) había registrado otra sociedad en Malta, como su propietaria final. Esta no sólo operaba en Colombia y Venezuela sino también en Ecuador, gracias a las grandes relaciones que tenían en ese entonces Hugo Chávez y Rafael Correa.

Fue en Ecuador que se detectaron ciertas irregularidades, la fiscalía acusó a la directiva de la empresa y congeló todo su dinero. Fue por este negocio que en el 2019 un fiscal de la Florida acusó a Saab y Pulido por el lavado de más de 300 millones de dólares. Sin embargo, esto no supuso ningún problema para el régimen chavista. Después de la muerte de Chávez en el 2013, Maduro hace del empresario colombiano su contratista más importante.

La ex fiscal delata a Alex Saab

Alex Saab

Alex Saab intentó llevar un perfil bajo en su natal Colombia, pero cuando la ex fiscal Luisa Ortega huyó de Venezuela, comenzó a develar los secretos del régimen en el 2017, entre ellos que él era el testaferro de Maduro. Ortega indicó que Saab estaba relacionado con varias compañías acusadas de lavado de dinero y corrupción, incluso la que tiene que ver con los CLAP, la comida que se reparte a la población venezolana más pobre.

La ex fiscal afirma que gracias la distribución del CLAP Saab se quedó “cientos de millones de dólares” por los productos que llegaban a Venezuela desde México. En el país centroamericano se abrió una investigación sobre este caso.

A Saab se le involucra con cientos de compañías de dudosa reputación a lo largo de todos estos años. Solía realizar movimientos en la banca de países como Rusia, Antigua y Barbuda, Suiza y Bulgaria, también en naciones africanas y últimamente en Irán. Se descubrió que fue el elegido por Maduro para negociar un acuerdo con el fin de intercambiar oro a cambio de aditivos de combustible con Irán y participó en la negociación del acuerdo de Irán.

Mientras tanto, la DEA y el FBI siguen indagando en las relaciones del empresario con al menos siete países de América, Asía y Europa. Por ahora, Alex Saab está en una cárcel de Cabo Verde a espera de lo que sucederá; Maduro y su círculo saben que este tiene en su poder mucha más información y secretos todavía desconocidos. Datos ocultos que le ayudaron a construir una fortuna incalculable y que ahora se podrían convertir en su carta de negociación con la justicia estadounidense.

Premio Celestino de Cuento 2020: una oportunidad para la joven literatura cubana

0

El pasado 20 de junio se dieron a conocer los resultados del Premio Celestino de Cuento en Holguín durante la vigesimoprimera edición del evento. Este estuvo auspiciado por el sello Ediciones La Luz de la provincia de Holguín y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y fue dedicado a figuras de la narrativa actual como Charles Bukowski, Ray Bradbury e Isaac Asimov así como a dos exponentes de este género en Cuba, Onelio Jorge Cardoso y Julio Cortázar, en el 105 aniversario del natalicio de ambos.

Dentro de un conjunto de 37 competidores esta vez se seleccionaron dos ganadores en lugar de uno, dado que ambos sobresalieron por sus habilidades discursivas y dominio del oficio literario.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Los ganadores seleccionados fueron el escritor holguinero Roberto Ráez, con los cuadernos ¨Boustrophilia¨ y la escritora habanera Elaine Vilar con ¨La improvisación¨ mientras que la escritora, también habanera, Yadira López obtuvo el premio de mención con su obra ¨Habitaciones de violencia¨.

El premio Celestino de Cuento surgió en el año 1999 gracias a la idea del escritor holguinero Ghabriel Pérez, y desde entonces se ha desarrollado año tras año en nuestro país.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Solo se admiten como participantes a escritores cubanos residentes en el país, no mayores de 36 años, que deben presentar un cuaderno inédito de 45 a 70 cuartillas. Este año se destacó por ser el de mayor participación en el certamen dado que existió una representación de casi todas las provincias del país, lo cual demuestra el prestigio y la popularidad que ha adquirido el concurso para los jóvenes escritores.

En esta jornada, se llevaron a cabo un conjunto de actividades entre las que resaltaron la realización de paneles dedicados a Onelio Jorge Cardoso y a Julio Cortázar; un conversatorio sobre los 120 años de la antropóloga y escritora cubana Lydia Cabrera, autora de El monte y Apayá: Cuentos de Jicotea y Cuentos negros de Cuba. Otro espacio del Celestino estuvo dedicado a la obra del narrador, periodista y guionista, Guillermo Cabrera Infante.

El jurado del Premio Celestino

El jurado encargado de entregar los premios estuvo integrado por los escritores; Félix Sánchez, Rubén Rodríguez y María Liliana Celorrio. Estos también participaron en un espacio de diálogo en el Café del Arte Joven, de la Casa del Joven Creador de la AHS de Holguín.

Libros presentados en Premio Celestino Cuba 2020

Durante el evento también se presentaron nuevos libros como:

Había una vez, de Marvelys Marrero; Adagio del Ángel Caído, de Yordis Montesín; El corazón desnudo, de Félix Sánchez; Mirando al Mar, de Ariel Fonseca Rivero; El ritual de las cabezas perpetuas, de Evelio Traba; Los amores eternos duran solo el verano y La retataranieta del vikingo, de Rubén Rodríguez, entre otras obras.

Maduro baila mientras EE.UU. lo asocia con el Cartel de los Soles y lo incluye en su lista de terroristas | Cuba Noticias 360

0

Foto: Shutterstock

En un importante cambio en el conflicto político entre Estados Unidos y Venezuela, el gobierno estadounidense ha designado oficialmente al presidente Nicolás Maduro como líder de una organización terrorista internacional, al incluir al Cartel de los Soles en la lista del Departamento de Estado.

La notificación, publicada este viernes en el Registro Federal, brinda a Washington nuevas herramientas para intensificar su ofensiva en el Caribe y actuar contra la red de narcotráfico que, según las acusaciones, opera desde el alto mando del chavismo.

Esta medida coincide con una fuerte presencia militar de Estados Unidos en la región. Desde agosto, el portaaviones USS Gerald Ford, acompañado de una flota de combate y más de 15,000 efectivos, lidera la Operación Lanza del Sur, que ya ha destruido al menos una veintena de narcolanchas en acciones que Caracas califica como “ejecuciones extrajudiciales”. La campaña incluye cazas F-35 y podría entrar pronto en una nueva fase, con operaciones encubiertas en territorio venezolano, según reportes de Reuters.

El Departamento de Estado acusa directamente a Maduro de liderar una red compuesta por oficiales y funcionarios implicados en el tráfico de drogas. La inclusión en la lista de organizaciones terroristas no solo congela activos y transacciones, sino que también abre la puerta a acciones militares con respaldo legal, aunque por el momento no hay confirmación de una ofensiva directa.

Desde Caracas, la respuesta fue más festiva que diplomática. En medio de la creciente tensión, Maduro se presentó bailando en una tarima frente al Palacio de Miraflores, rodeado de jóvenes simpatizantes. “Es viernes y me voy de rumba… ¡Y a mí no me para nadie!”, exclamó al ritmo de una pista electrónica que mezclaba frases en inglés: “No war, no crazy war… peace, peace, yes peace”. El evento fue transmitido en vivo y celebrado por sus seguidores como un gesto de resistencia.

Para el gobierno estadounidense, estas acciones buscan detener el narcotráfico que, según sus informes, fluye desde Venezuela con el apoyo institucional. Más allá del despliegue militar, la estrategia parece integrar presión internacional, sanciones económicas y un cerco diplomático que se ha ido estrechando durante varios años, con acusaciones anteriores contra figuras clave del chavismo.

La designación del Cartel de los Soles como organización terrorista, con Maduro a la cabeza, formaliza una narrativa que Estados Unidos ha mantenido durante años. El baile del presidente, transmitido en vivo mientras su país enfrenta acusaciones de liderar una red criminal internacional, refleja una estrategia política fundamentada en la confrontación simbólica. Así, el choque entre Washington y Caracas entra en una fase más peligrosa e impredecible.

Miles de migrantes recientemente detenidos podrán ser liberados; aquí te contamos los detalles.

0

Foto: Shutterstock

Una jueza federal en California ha declarado ilegal la normativa que impedía a miles de inmigrantes acceder a audiencias de fianza, abriendo así la posibilidad de liberaciones masivas en los centros de detención migratoria en Estados Unidos.

La decisión, emitida por la jueza Sunshine S. Sykes, del Distrito Central de California, invalida una política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) que, desde julio de 2025, permitía clasificar a personas ya residentes en Estados Unidos como “solicitantes de admisión”, lo que les habilitaba para una detención indefinida sin derecho a fianza.

Este fallo también certifica una demanda colectiva de alcance nacional, lo cual implica que miles de personas detenidas bajo esa interpretación ahora podrán solicitar audiencias individuales para evaluar su posible liberación.

De acuerdo con datos citados en documentos judiciales y reportes recientes, más de 65,000 inmigrantes se encuentran en custodia del sistema migratorio estadounidense. Una parte significativa de ellos podría beneficiarse de esta decisión, siempre que demuestren ante un juez que no representan un peligro para la comunidad ni riesgo de fuga.

La sentencia constituye un golpe directo a la estrategia del gobierno federal, que había apostado por un incremento sustancial de las detenciones como herramienta clave para gestionar la inmigración irregular.

Organizaciones de derechos civiles habían señalado durante meses que la reinterpretación de la ley migratoria violaba el debido proceso y convertía la detención en una norma, incluso para individuos con años de residencia en el país, vínculos familiares estables y empleos formales.

El fallo argumenta que el DHS excedió la autoridad otorgada por el Congreso al aplicar la figura de “applicant for admission” a individuos arrestados dentro del territorio estadounidense, algo que la normativa no contempla explícitamente. Según la jueza Sykes, esta interpretación es incompatible con los principios constitucionales que rigen las detenciones prolongadas.

El impacto de esta decisión podría extenderse rápidamente, especialmente en estados donde se concentran grandes centros de detención, tales como Florida, Texas, Arizona, Luisiana y California.

Abogados migratorios consultados en medios estadounidenses han destacado que este es uno de los fallos más significativos en materia de detención migratoria en los últimos años, dado que obliga al gobierno a restablecer audiencias de fianza que habían sido prácticamente suspendidas para una amplia categoría de detenidos.

Para las comunidades latinas, incluida la comunidad cubana, este fallo ofrece una posibilidad concreta de que familiares detenidos recientemente puedan solicitar su liberación en breve.

En meses recientes, numerosas redadas y operativos del DHS han llevado a un aumento en el número de cubanos bajo custodia migratoria, muchos de los cuales no tuvieron acceso a fianza tras ser reclasificados bajo la política ahora anulada.

La administración federal aún no ha confirmado si apelará la decisión, pero especialistas anticipan que el caso podría ascender a tribunales superiores, dada su relevancia política y su impacto en la agenda migratoria nacional. Mientras tanto, los tribunales de inmigración deberán prepararse para un incremento inmediato en las solicitudes de audiencias de fianza en todo el país.

Este fallo representa un punto de inflexión en el debate sobre la detención migratoria y devuelve al sistema la obligación de evaluar cada caso de manera individual, en lugar de mantener detenciones automáticas sin revisión judicial.

Para miles de migrantes, representa la primera oportunidad en meses, o incluso años, de recuperar la libertad mientras continúan sus procesos migratorios.

Desastre en Hong Kong: un devastador incendio causa numerosas muertes y cientos de desaparecidos.

0

Foto: Tommy Wang/AFP/Getty Images

Un feroz incendio consumió este miércoles un complejo residencial en el distrito de Tai Po, al norte de Hong Kong, dejando un saldo trágico de al menos 36 personas fallecidas, entre las que se cuenta un bombero, y 279 desaparecidas, según informó el jefe ejecutivo de la ciudad, John Lee. Las llamas, que afectaron a siete de los ocho edificios del complejo, mantienen a 29 heridos hospitalizados, de los cuales siete se encuentran en estado crítico.

El siniestro dio inicio en la tarde y se intensificó con la llegada de la noche, cuando las autoridades elevaron la alerta a la categoría 5, la más grave del sistema. El fuego comenzó en el andamiaje exterior de una torre de 32 pisos, aparentemente avivado por el viento, y se propagó rápidamente a las estructuras vecinas. Este complejo, construido en los años 80 y actualmente en proceso de renovación, albergaba a alrededor de 4.800 habitantes, muchos de ellos de avanzada edad.

Las llamas se extendieron vigorosamente a través del andamiaje de bambú y las redes de seguridad instaladas en el exterior, produciendo una densa columna de humo que era visible desde varios puntos de la ciudad. Las labores de rescate han sido extremadamente desafiantes debido a las altas temperaturas y a la caída continua de escombros, según explicó el subdirector de Servicios de Bomberos, Derek Armstrong Chan.

Más de 140 camiones de bomberos y 60 ambulancias fueron enviados al lugar, donde cientos de efectivos, incluidos paramédicos y agentes de policía, trabajan sin descanso. Hasta la noche del miércoles, varios habitantes seguían atrapados en los pisos superiores, según reportó el Departamento de Servicios de Bomberos, que ha recibido “numerosas” solicitudes de auxilio.

Las autoridades locales han habilitado refugios temporales para más de 700 personas evacuadas que han perdido sus hogares. “He dejado de lado el pensamiento sobre mi propiedad”, declaró a la televisión local un residente llamado Wu. “Verla arder de esa manera fue realmente desalentador”. La funcionaria del Departamento del Interior para Tai Po, Eunice Chan Hau-man, notificó que los servicios sociales están coordinando la atención a los afectados.

El presidente chino, Xi Jinping, expresó sus condolencias por la muerte del bombero y extendió su apoyo a las familias de las víctimas. También instó a hacer todo lo posible para minimizar las pérdidas humanas y materiales, según informó la emisora estatal CCTV.

La policía y los bomberos han formado un equipo especial para investigar las causas del incendio. Aunque aún no se ha establecido el origen exacto, las autoridades sospechan que el fuego se inició en los andamios de uno de los edificios en renovación. Este tipo de estructuras de bambú son habituales en la construcción en Hong Kong, aunque el gobierno había anunciado su progresiva eliminación por razones de seguridad.

Se trata del incendio más mortal en Hong Kong desde 1996, cuando un fuego en un edificio comercial en Kowloon dejó 41 fallecidos. La magnitud de esta tragedia pone nuevamente de relieve los peligros que enfrentan los residentes de áreas densamente pobladas y con infraestructura envejecida en la ciudad.

Fallece a los 73 años Enrique Álvarez, fundador de la Charanga Latina.

0

Foto: RRSS

La música cubana y la cultura del baile latino han perdido a una de sus figuras más representativas. Enrique Álvarez, violinista, compositor, arreglista y fundador de la orquesta Charanga Latina, falleció en La Habana en la madrugada del 24 de noviembre de 2025, a los 73 años.

Nacido el 10 de septiembre de 1952 en la provincia de Camagüey, Cuba, Enrique Álvarez creció en un entorno familiar profundamente musical: era hijo del célebre músico Nené Álvarez y hermano de Adalberto Álvarez, conocido como “El Caballero del Son”.

Cursó sus estudios en la Escuela Nacional de Arte, donde se graduó en viola bajo la guía de la profesora francesa Marivonne Drobahce; no obstante, fue con el violín que dejó su huella única. Su versatilidad lo llevó a ser primer violín en la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba y en la Orquesta Sinfónica de Camagüey, además de colaborar con agrupaciones populares de música bailable como las de Elio Revé y Guillermo Rubalcaba, entre otros.

En 1992 estableció la Charanga Latina, un proyecto en el que buscó una identidad propia dentro de la tradición de la charanga cubana, fusionando son, bolero, cha-cha-chá, merengue y cumbia con su virtuosismo y sensibilidad musical.

Bajo su dirección, la Charanga Latina alcanzó una gran aceptación, tanto en Cuba como a nivel internacional. La orquesta realizó giras por diversos países y se convirtió en un pilar fundamental en la difusión de la salsa cubana durante las décadas de los 90 y 2000. Su repertorio, lleno de ritmo, elegancia instrumental y sabor cubano, creó canciones que marcaron fiestas, pistas de baile y la memoria colectiva de numerosas generaciones de cubanos. Instituciones culturales de la isla destacaron su “alto sentido de cubanía” y lo reconocieron como “defensor y fiel exponente de la música cubana”.

La obra de Enrique Álvarez va más allá de lo estrictamente musical. En su figura convergen la tradición cubana que él honró, la modernidad que incorporó en sus arreglos y la universalidad que alcanzó al llevar su música más allá de las fronteras de la isla.

Un comunicado del Instituto Cubano de la Música señala que el maestro será velado en una ceremonia privada, según la decisión familiar, y extendió su más sentido pésame a familiares, amigos, colegas y seguidores. Aunque la música ha perdido su presencia física, su legado permanece: cada acorde de violín, cada arreglo de charanga que hizo vibrar a multitudes y cada alumno que lo vio como su mentor.

Enrique Álvarez deja un legado imborrable en la historia de la música cubana y un puente hacia la universalización del sabor caribeño.

Entrenador cubano Raúl Trujillo es galardonado por el COI por la presidenta Kirsty Coventry.

0

Foto: COI / X

El destacado entrenador cubano Raúl Trujillo fue premiado en Lausana, Suiza, con el Premio al Logro de Por Vida para Entrenadores del Comité Olímpico Internacional (COI), correspondiente a la edición de 2025.

El veterano preparador fue reconocido junto a la icónica Lang Ping de China, quien también recibió la distinción. Ambos fueron homenajeados por la presidenta del COI, la exnadadora de Zimbabue Kirsty Coventry, en compañía del exsaltador con pértiga de Ucrania Sergey Bubka, actual titular de la Comisión del Entorno de los Atletas.

“Quiero agradecer al COI, a todos los atletas que he tenido la fortuna de entrenar durante estos 50 años, así como a mis colegas en lucha libre y a aquellos que trabajan incansablemente detrás de escena en este deporte que ha sido mi vida. Todos ellos han sido mi inspiración y mi modelo a seguir”, comentó Trujillo tras recibir el galardón.

“También quiero aprovechar esta ocasión para expresar mi gratitud a United World Wrestling. Un agradecimiento muy especial a quienes siempre me han apoyado: mi familia”, añadió el experimentado entrenador, oriundo de Pedro Betancourt, en Matanzas.

Volleyball coach Lang Ping from China and wrestling coach Raúl de Jesús Trujillo Díaz from Cuba received the International Olympic Committee’s Coaches Lifetime Achievement Award from IOC President Kirsty Coventry and Sergii Bubka, Chair of the IOC Athletes’ Entourage Commission. pic.twitter.com/YWwcRd1H4C

— IOC MEDIA (@iocmedia) November 24, 2025

Coventry, primera mujer y primera africana en liderar el COI, destacó la capacidad de Trujillo para forjar talentos excepcionales como Mijaín López, cinco veces campeón olímpico, así como otros luchadores de élite que han puesto al nombre de Cuba en alto en competiciones internacionales.

Este premio, otorgado a quien ha dedicado más de 50 años al deporte, subraya el impacto notable del técnico en la formación de campeones y la promoción de los valores olímpicos.

La trayectoria profesional de Trujillo es ampliamente reconocida en el ámbito deportivo cubano y se basa en su dedicación absoluta al desarrollo de sus atletas, incluso en períodos marcados por limitaciones materiales y condiciones adversas de trabajo.

Bajo su dirección, sus atletas han cosechado un sinfín de medallas. Entre ellos destacan Ismael Borrero, quien se alzó con el oro en 59 kg en Río 2016, y Luis Orta, campeón de 60 kg en Tokio 2020.

Sin embargo, su mayor reconocimiento a nivel internacional se produjo junto al legendario Mijaín López, quien en París 2024 se convirtió en el primer deportista en la historia en ganar cinco medallas de oro olímpicas consecutivas en la misma disciplina, tres de ellas bajo la guía del entrenador matancero.

En marzo de este año, Trujillo fue uno de los deportistas nacionales que recibió un automóvil del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, en reconocimiento a su exitosa carrera.

Candela y humo: el clip viral que revela la crisis del deporte en Cuba.

0

Foto: RRSS

Las imágenes de la hierba en llamas en el estadio Genaro Melero, ubicado en el municipio espirituano de Jatibonico, son un claro ejemplo, sin filtros, del profundo atraso que marca la vida cotidiana en Cuba en pleno año 2025 y que también afecta al sistema deportivo.

Un video compartido por el usuario Adrian Alfonso se ha vuelto viral en redes sociales; en él se puede observar el humo ascendiendo sobre el terreno negro. Estas escenas evidencian cómo un estadio local debe recurrir a prácticas rudimentarias ante la escasez de equipos, combustible y personal para mantener una instalación que sobrevive con lo mínimo.

El uso del fuego como método de limpieza no es un capricho, señalan algunos. Tiene antecedentes en el manejo agrícola, aunque siempre bajo supervisión técnica y en condiciones controladas, algo que dista mucho de la realidad de una instalación deportiva municipal sin presupuesto.

El riesgo es evidente no solo para el terreno, sino también para el vecindario circundante a este conocido estadio, que está situado al lado de la carretera central, lo que lo convierte en un punto de referencia para quienes viajan de un extremo al otro de la isla.

El caso del Genaro Melero plantea una disyuntiva que se repite en muchos municipios: mantener el campo con lo que haya disponible o dejarlo deteriorarse hasta volverse inutilizable, una decisión marcada por limitaciones que no muestran signos de mejora.

Mientras las imágenes revelan los restos de hierba quemada, la escena describe un país que sigue cediendo terreno ante su propio deterioro, un lugar donde incluso cuidar un pequeño trozo de césped se convierte en un desafío que ilustra la precariedad imperante.

El dramaturgo cubano Abel González Melo se lleva el Premio Literario Ciudad de Valencia «Max Aub» 2025.

0

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

El dramaturgo cubano Abel González Melo ha sido galardonado con el Premio Literario Ciudad de Valencia “Max Aub” 2025 en la categoría de Teatro en Castellano, uno de los reconocimientos más destacados del ámbito dramatúrgico español.

Carrusel fue la obra que se llevó el premio en la 43ª edición del certamen, organizado anualmente por el Ayuntamiento de Valencia. Este reconocimiento incluye una recompensa de 8.000 euros y la publicación de la pieza a cargo de la editorial Ñaque, tras la evaluación de un jurado conformado por Empar Ferrer, José Vicente Peiró Barco y Antonio Escámez Osuna.

Al enterarse de la noticia, González Melo manifestó su alegría por este reconocimiento, que, aseguró, trata temas centrales en su obra: “Estoy agradecido y feliz por este premio (…) porque me interesa abordar cuestiones como el abuso de poder y la huella duradera de las dictaduras totalitarias que intentan presentarse como democracias”.

El artista cubano añadió que recibir un premio que lleva el nombre de Max Aub, una figura clave del exilio republicano, tiene un significado particular para él, ya que “ha sido un faro y referente en mi vida”.

Respecto a Carrusel, el dramaturgo explicó que la obra comienza con una conversación entre la directora de una escuela secundaria y un hombre mayor, cuyo nieto adolescente ha agredido de forma inesperada y violenta a sus compañeros durante una clase.

A este primer encuentro se suma la intervención de una doctora, quien plantea más preguntas que respuestas, abriendo lentamente la puerta a un pasado que, a través de diferentes líneas temporales, revela los secretos vínculos entre los cuatro personajes y define sus destinos.

González Melo, que ha vivido en Madrid desde 2006, es dramaturgo, director, profesor universitario y gestor cultural. Se formó inicialmente en el Instituto Superior de Arte (ISA) de La Habana y posteriormente en el Royal Court Theatre de Londres. Posee un máster y un doctorado por la Universidad Complutense de Madrid.

Desde 2010, dirige el Aula de Teatro de la Universidad Carlos III y colabora con el equipo artístico del Teatro de La Abadía y del Corral de Comedias de Alcalá de Henares, bajo la dirección de Juan Mayorga.

Con una producción de 30 obras teatrales traducidas a 12 idiomas y galardonadas con más de 20 premios, González Melo ha colaborado estrechamente con compañías como Argos Teatro (Cuba), Aguijón Theater (Chicago), Arca Images, La Belloch Teatro y, más recientemente, Teatro Avante, para quienes ha escrito títulos que se han estrenado bajo la dirección de Mario Ernesto Sánchez en el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami.

Eriel Sánchez regresa al centro de atención luego de dos meses de un violento incidente.

0

Foto: Periódico Escambray

Uno de los episodios más comentados de la actual 64 Serie Nacional de Béisbol fue el violento altercado que involucró al ex comisario técnico Miguel Rojas y al entonces director del equipo de Sancti Spíritus, Eriel Sánchez. Tras casi dos meses del lamentable suceso, Sánchez ha regresado a la arena pública con un mensaje muy especial.

Ambos, exjugadores y glorias deportivas de la provincia, tuvieron una discusión que escaló hasta convertirse en una confrontación física, dejando a Rojas con una herida en la cabeza que requirió puntos de sutura.

Luego de varios días de incertidumbre, debates públicos y polémicas en redes sociales, la Comisión Nacional de Béisbol anunció una sanción de cinco años fuera del sistema competitivo para Eriel Sánchez, quien decidió poner fin a su carrera en el béisbol cubano.

Aunque el comisario Rojas resultó más afectado en el incidente, también recibió una sanción de tres años al ser considerado corresponsable de los hechos que causaron conmoción en el entorno beisbolero nacional.

La nota oficial divulgada por JIT confirmó que el incidente ocurrió tras el juego entre Sancti Spíritus e Isla de la Juventud, el 27 de septiembre, y ratificó lo expuesto en las entrevistas realizadas por la periodista Elsa Ramos para el periódico Escambray.

Gracias al exhaustivo trabajo de dicha reportera, se aclararon los detalles del suceso y se obtuvieron versiones de ambas partes, un ejercicio periodístico profundo y poco habitual en los medios nacionales.

Casi dos meses después de aquel episodio que ensombreció el pasatiempo nacional, el nombre de Eriel ha vuelto a aparecer en la esfera pública, gracias al comunicador espirituano Maikel Martín Gallego, una voz habitual en las transmisiones de los Gallos.

El comentarista y narrador compartió en redes sociales un mensaje de Eriel dirigido a la novena espirituana en la recta final de la temporada, donde el exdirector adopta un tono paternal para instar a sus antiguos pupilos a entregarse por completo en busca de la clasificación.

Sánchez les pidió que salgan a disfrutar el juego sin pensar en la postemporada, ya que ese enfoque les resta concentración. Añadió que cada jugador debe limitarse a cumplir su rol sin intentar abarcar más de lo que le corresponde.

La publicación, que rápidamente acumuló una gran cantidad de visualizaciones, también generó numerosos comentarios positivos hacia el exmánager, quien dirigió durante cinco años al equipo yayabero y estuvo al frente de la selección nacional sub-23 en varios torneos internacionales.

En sustitución del emblemático número 5 espirituano, la Comisión Provincial nombró a Luisvany Meneses Hernández como nuevo mánager, una decisión que dejó inconformes a muchos aficionados que esperaban ver a la leyenda Frederich Cepeda asumir las riendas del conjunto.

Desde entonces, los Gallos se han mantenido en zona de clasificación, aunque actualmente ocupan el último puesto que otorga acceso a los playoffs, con un balance de 29 victorias y 26 derrotas.

Detienen a un cubano en Nueva Orleans por narcotráfico.

0

Foto de referencia: Archivo Cuba Noticias 360

La oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha informado sobre la detención del ciudadano cubano Rigoberto Guerra en Nueva Orleans, quien está acusado de posesión de más de 50 gramos de metanfetaminas y de tener la intención de distribuir dicha sustancia.

Guerra fue apresado por agentes del equipo de Enforcement and Removal Operations (ERO), y su imagen junto con su historial delictivo ha sido divulgada públicamente en su campaña “Lo peor de lo peor”, un listado que la agencia utiliza para mostrar a inmigrantes que considera de alta peligrosidad.

Según la información oficial, el ciudadano cubano ya contaba con antecedentes criminales en Estados Unidos y se encuentra bajo custodia mientras avanza su proceso legal, el cual podría incluir la deportación.

La detención de Guerra se suma a otros arrestos de cubanos en Estados Unidos presuntamente relacionados con posesión y distribución ilegal de drogas, entre otros delitos. En agosto, por ejemplo, ICE anunció el arresto de otro cubano en Luisiana, condenado por agresión doméstica en segundo y tercer grado.

Este último caso también fue mencionado por la agencia dentro de la campaña “Lo peor de lo peor”, un esfuerzo del gobierno para acelerar la expulsión de extranjeros con condenas graves.

Muchos de los cubanos que figuran en esta lista terminan recluidos en el temido centro Alligator Alcatraz, en Florida. Aunque tienen órdenes de deportación final, Cuba se niega a recibirlos, lo que los coloca en un complicado limbo legal que puede llevarlos a ser enviados a terceros países como México.

🚨METH DEALER ARRESTED: ICE New Orleans arrested Rigoberto Guerra, a citizen of Cuba 🇨🇺. His criminal history includes a conviction for:
💥Possession with Intent to Distribute 50 Grams or more of Methamphetamine. pic.twitter.com/dgV88VSMiq

— ICE New Orleans (@ERONewOrleans) November 22, 2025

Fallece el profesor José Antonio Chávez, galardonado con el Premio Nacional de Danza 2023.

0

Foto: CubaSí | Facebook

Texto: Fede Gayardo

La danza cubana ha sufrido una gran pérdida este domingo, al fallecer a los 80 años el bailarín, coreógrafo y maestro José Antonio Chávez Guetton, Premio Nacional de Danza 2023. Su deceso ocurrió en Ciego de Ávila debido a complicaciones de una enfermedad repentina, según reportó el portal oficial CubaSí.

Diversas publicaciones en redes sociales mencionaron una “arbovirosis complicada” como posible causa del fallecimiento; no obstante, el sitio Cubaescena, perteneciente al Consejo Nacional de las Artes Escénicas, aclaró que la muerte fue provocada por un tromboembolismo pulmonar. Chávez se encontraba realizando actividades en Ciego de Ávila cuando se presentó esta trágica complicación.

Originario de Holguín, nacido el 23 de octubre de 1945, su trayectoria artística estuvo profundamente ligada al desarrollo del Ballet de Camagüey. Su carrera profesional dio inicio en 1970 con la primera representación de Giselle que la compañía llevó a cabo, convirtiéndose desde ese momento en una figura clave para la evolución estética del grupo.

El portal Cubaescena también resaltó su conexión con otras compañías y proyectos en el país. Su labor se extendió a conjuntos como el Ballet de Cámara de Holguín, el Ballet Santiago de Cuba —que ayudó a fundar— y relevantes agrupaciones como Codanza, Danza Libre, Ballet Folklórico Babul y Danza Fragmentada.

Su contribución no se limitó únicamente a la escena, ya que fue un pedagogo incansable. Impartió talleres, cursos y conferencias en múltiples eventos y, durante casi tres décadas, educó a generaciones de estudiantes en la filial camagüeyana de la Universidad de las Artes, donde enseñó varias materias desde 1995.

La celebración de su 80 cumpleaños había dado lugar recientemente a un nutrido programa de homenajes en Camagüey, que incluía el estreno de un documental sobre su vida, reconocimientos institucionales y un programa-concierto de ballet en el Teatro Principal, donde su legado fue honrado como parte fundamental de la memoria danzaria de la región.

Autoridades culturales han informado que su cuerpo será cremado en Ciego de Ávila y luego será trasladado a Camagüey, donde hoy lunes se le rendirá un homenaje póstumo en la sede provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

La partida de José Antonio Chávez Guetton deja un profundo vacío en la escena cubana. Su obra, su enseñanza y su huella humana seguirán presentes en las escuelas, compañías y teatros donde dedicó su vida a la danza, un ámbito en el que se convirtió en un referente y en la columna vertebral para numerosas generaciones de creadores.