Inicio Blog

Tauro: jueves 17 de septiembre del 2020

0
Descripción del signo de Tauro

Vivirás momentos de mucha alegría, te sentirás feliz. Estarás rodeado de muchos niños, habrá mucha algarabía y retozo. Los niños te contagian su vitalidad y entusiasmo. Ponle más empeño y creatividad a lo que haces, últimamente te encuentras desanimado pasivo.

Tauro en el trabajo

Un nombramiento a mejor cargo y con mayor remuneración. Personal a tu cargo se sentirá agradado con la decisión. Buscarás beneficiarlo en todo momento. Tendrás que realizar unos cuantos cambios con respecto a horarios de trabajo. Dinero que te llega de forma fácil y sin esperarlo. Ordena tus facturas pendientes.

Tauro en el amor

Los casados. Asisten a una reunión en su honor, pareja se siente muy orgullosa de ti. Estará muy presente la energía del amor. Los solteros. Cambios. Llega una luz a tu vida, esto será motivo de alegría.

Tauro en la salud

Deberás prestar mayor atención a tu cuerpo, el exceso de peso empieza a incomodarte. Busca la ayuda de un nutricionista. Pon de tu parte y se constante, es tu salud la que está en juego.

Consejos del Babalao para Tauro

El Babalao recomienda para Tauro. Sustituye cualquier tipo de golosinas de tu dieta diaria. Cuando sientas ansiedad de comer dulces, asegúrate de que sean frutas, eso te ayudara para bajar de peso.

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Escorpio: miércoles 16 de septiembre del 2020

0
Descripción de Signo Escorpio

Te sientes muy tranquilo y feliz, será un día de reencuentros. Visitas a compañeros qué tienes mucho tiempo que no ves, recordarás tus años de estudiante y será muy emotivo. Intercambio de fotos y recuerdos. Tus padres reclaman tu presencia con más continuidad, ellos necesitan que les atiendas ciertos asuntos, la casa.

Escorpio

Escorpio en el trabajo

Habrá cambios de tipo tecnológico. Enhorabuena, necesitabas una renovación de equipos. Querrás tomar unos días de descanso antes que comience la temporada alta. Cuida y controla tus gastos, se están incrementando más y más.

Escorpio en el trabajo

Escorpio en el amor

Los casados. Recibirás un regalo, te encantará, tendencia a darle más valor a lo que hace tu pareja. Los solteros. En búsqueda de solidez económica. Una sorpresa que te alegra la vida, Levanta ese ánimo el amor viene en camino.  

Escorpio en el amor

Escorpio en la salud

Ahora más que nunca debes controlar el consumo de azúcar y almidón, porque tendrás la tendencia de subir de peso.  El sobrepeso puede ser realmente fatal si no se controla debidamente. Además, tus huesos no soportaran tanto peso y comenzaras a sufrir por esa causa.

Escorpio en la salud

  Consejos del Babalao para Escorpio

El Babalao recomienda para Escorpio. Aumenta la ingesta el calcio de minerales como el magnesio y zinc, de esta forma evitas enfermedades en las articulaciones y los huesos.  

¿Te gusto nuestro artículo?, te recomendamos leer: El Horóscopo diario de todos los signos.

Foro “Cuba en Venezuela”: Penetración del régimen cubano en Venezuela

0

No es un secreto que el régimen cubano en Venezuela ha penetrado hasta los cimientos de dicha nación, logrando así su perpetuación. En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los protagonistas” se hallan varios testimonios de quienes lo han vivido de primera mano.

Penetración del régimen cubano en Venezuela

El régimen cubano en Venezuela no solo tiene bajo su mando a varias instituciones públicas, sino que también tienen una escuela especializada en formación psicológica. Esta escuela tiene como objetivo ejecutar torturas a fin de conseguir declaraciones que afecten de primera mano a figuras importantes de la oposición.

Este régimen busca adoctrinar a los jóvenes estudiantes a través de la psicología y retórica. También se centran en la fomentación de ideologías que estén a favor de la revolución, presentándoles un enemigo en común. Haciendo ver que solo ellos pueden hacerle frente a ese enemigo, apoderándose de los sentimientos y emociones de los jóvenes. Luego de manejarlos a su control, pasan a asignar tareas hacia el favor y la defensa de la revolución.

régimen cubano en Venezuela

Algunas de las tareas o funciones que deben hacer los jóvenes adoctrinados son desde infiltrarse en protestas hasta ser un agente multiplicador. Todo esto esta orquestado por los cubanos. El foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” señala que los representantes de dicho régimen cubano elaboran constantemente planes de defensa. Estos van desde divisiones territoriales hasta implementaciones de zonas militares, así como de las milicias.

Torturas de las que se valen el régimen Cubano

En el foro “Cuba en Venezuela. La conquista del siglo XXI, hablan los testigos” se encuentran denuncias directas de lo que muchos vivieron gracias a el régimen cubano en Venezuela. Dichas denuncias señalan nombres, fechas y lugares específicos, de quienes han sido líderes y promotores de la penetración cubana.

 Algunos testimonios:

  • El régimen cubano en Venezuela llego a tener alrededor de 100.000 funcionarios activos. En la actualidad ese número se ha reducido a 40.000 pero junto a ellos también se encuentran agentes rusos. En la mayoría de los casos se ha informado que los que participan y llevan a cabo las torturas son agentes cubanos. Los distinguen por su acento.
  •  A las personas que detienen les cubren las caras con bolsas plásticas o carpetas para que no puedan ver los rostros de quien está llevando la tortura. Pero esto no impide que sí puedan escuchar sus acentos, y han testificado que efectivamente son cubanos.
  • Uno de los denunciantes dijo haber sido golpeado de forma brutal. Buscaban de esta manera que este hiciera una declaración en contra de algún dirigente político de la oposición. Y al no obtener la respuesta que querían, sufrió de vejaciones que incluyeron violaciones y cargas eléctricas a su cuerpo.
  • Otra persona aseguró que fue colgado de tal manera que sus pies apenas podían rozar el suelo. Mientras se encontraba en ese estado, recibía descargas eléctricas de tal magnitud que las uñas se le desprendían. Recibió tantos golpes por parte de los agentes cubanos que en su interior deseaba morir.

Todas las torturas son aplicadas en el centro occidental del país, específicamente en Valencia, estado Carabobo. Las sedes donde las llevan a cabo son en el SEBIN, DGCIM y en La Quinta.

Conquista de Cuba en Venezuela

régimen cubano en Venezuela

Sí, y en el foro se muestra el motivo, conquistar es tener el dominio y control de un territorio, población o posición. En Venezuela hoy se lleva a cabo una conquista cubana bajo falsos movimientos tildándolos de bolivarianos o chavista. La realidad es que el régimen cubano en Venezuela mantiene una fuerza activa considerable que sube o baja pero que nunca se marcha. Muchas veces ocultando oficiales militares, de inteligencia o civiles bajo batas blancas.

En Venezuela no existe ningún tipo de institución ya sea pública o privada que no tenga presencia cubana. El registro de la identificación Nacional, PDVSA, Inmigración, organismos de seguridad, comunicación e inteligencia, son instituciones completamente bajo el control cubano, muchas veces inclusos dirigidos por ellos.

Aunque toda esta información pareciese una historia de terror, la verdad es que esta es la realidad que se vive en Venezuela. Y más allá del horror que pudiese provocar a quienes leen el artículo, el foro se centra en que dichos testimonios no solo sean gritos al vacío. Que estas historias trasciendan y se llegue a saber a plenitud lo que el régimen cubano en Venezuela ha hecho.

Venezuela: ¿Quién es Alex Saab, el detenido que sabe todos los secretos del régimen de Maduro?

0

Alex Saab Morán hasta hace poco era la persona que ayudó a Maduro y a su régimen a conseguir cuantiosas fortunas en corrupción, era su testaferro. Ahora es el hombre que puede develar todos los secretos del chavismo y del círculo más íntimo del régimen. Saab fue capturado en Cabo Verde a mediados de junio y la probabilidad de que lo extraditen a Estados Unidos tiene en preocupación extrema a más de uno en Miraflores.

La intranquilidad del régimen en Venezuela es de tal magnitud que, a sólo horas de la detención de Saab, se refirieron a él como un “agente” del gobierno, por lo cual cuenta con “inmunidad política”. Por su parte el empresario en una maniobra para bajar las posibilidades de comparecer ante la Justicia de los Estados Unidos contrató a un abogado poderosísimo, José Manuel Pinto, conocido por representar a narcos y lavadores de dinero.

Saab es solicitado por la Interpol

Saab es solicitado por la Interpol

Alex Saab estaba solicitado por la Interpol, se le acusa de lavar dinero y de presunta corrupción en un tribunal del país norteamericano. El testaferro de Maduro aterrizó en su avión privado en el país africano a reponer combustible, se trataba de una parada con fines netamente técnicos mientras viajaba de Teherán (Irán) hacia Caracas. En ese momento fue capturado.

El encargado de negocios de Estados Unidos para Venezuela, James Story, fue contundente al afirmar que su país va a hacer todo lo necesario para extraditar a Saab y que sea la justicia del país norteamericano quien se encargue de él.

Por su parte, el fiscal general del país africano dijo que, en efecto, hay un proceso de extradición contra Saab. En vista de que Cabo Verde forma parte de las Naciones Unidas está en el deber de no tolerar la clase de crímenes por las que Estados Unidos pide su extradición. Pero ¿por qué preocupa tanto la detención de Saab a Maduro y su círculo? ¿cómo llegó este empresario colombiano – libanes a ser tan importante para el régimen?

Alex Saab, de vendedor a testaferro de Maduro

El desconocido Alex Saab se dedicaba a vender uniformes y llaveros para trabajadores en Barranquilla, su ciudad de origen. Así conoce a Álvaro Pulido, otro contratista de Maduro y su régimen que también está solicitado por la justicia estadounidense. Los hombres empezaron a exportar a Venezuela utilizando el extinto y polémico sistema de cambio CADIVI, así comenzaron a hacer su fortuna.

En el 2011, Saab logra su gran contrato millonario cuando se hace un convenio para construir viviendas entre Colombia y Venezuela. En ese entonces con el presidente Hugo Chávez y Maduro como vicepresidente, ese día Saab se hizo con más de 500 millones de dólares, Venezuela aún disfrutaba de la bonanza petrolera. La prensa se percató de que la empresa de este personaje tenía sólo unos pocos días de constituida y no contaba con ningún tipo de experiencia en construcción.

La compañía que representaba Saab (Fondo Global Construcción) había registrado otra sociedad en Malta, como su propietaria final. Esta no sólo operaba en Colombia y Venezuela sino también en Ecuador, gracias a las grandes relaciones que tenían en ese entonces Hugo Chávez y Rafael Correa.

Fue en Ecuador que se detectaron ciertas irregularidades, la fiscalía acusó a la directiva de la empresa y congeló todo su dinero. Fue por este negocio que en el 2019 un fiscal de la Florida acusó a Saab y Pulido por el lavado de más de 300 millones de dólares. Sin embargo, esto no supuso ningún problema para el régimen chavista. Después de la muerte de Chávez en el 2013, Maduro hace del empresario colombiano su contratista más importante.

La ex fiscal delata a Alex Saab

Alex Saab

Alex Saab intentó llevar un perfil bajo en su natal Colombia, pero cuando la ex fiscal Luisa Ortega huyó de Venezuela, comenzó a develar los secretos del régimen en el 2017, entre ellos que él era el testaferro de Maduro. Ortega indicó que Saab estaba relacionado con varias compañías acusadas de lavado de dinero y corrupción, incluso la que tiene que ver con los CLAP, la comida que se reparte a la población venezolana más pobre.

La ex fiscal afirma que gracias la distribución del CLAP Saab se quedó “cientos de millones de dólares” por los productos que llegaban a Venezuela desde México. En el país centroamericano se abrió una investigación sobre este caso.

A Saab se le involucra con cientos de compañías de dudosa reputación a lo largo de todos estos años. Solía realizar movimientos en la banca de países como Rusia, Antigua y Barbuda, Suiza y Bulgaria, también en naciones africanas y últimamente en Irán. Se descubrió que fue el elegido por Maduro para negociar un acuerdo con el fin de intercambiar oro a cambio de aditivos de combustible con Irán y participó en la negociación del acuerdo de Irán.

Mientras tanto, la DEA y el FBI siguen indagando en las relaciones del empresario con al menos siete países de América, Asía y Europa. Por ahora, Alex Saab está en una cárcel de Cabo Verde a espera de lo que sucederá; Maduro y su círculo saben que este tiene en su poder mucha más información y secretos todavía desconocidos. Datos ocultos que le ayudaron a construir una fortuna incalculable y que ahora se podrían convertir en su carta de negociación con la justicia estadounidense.

Premio Celestino de Cuento 2020: una oportunidad para la joven literatura cubana

0

El pasado 20 de junio se dieron a conocer los resultados del Premio Celestino de Cuento en Holguín durante la vigesimoprimera edición del evento. Este estuvo auspiciado por el sello Ediciones La Luz de la provincia de Holguín y la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y fue dedicado a figuras de la narrativa actual como Charles Bukowski, Ray Bradbury e Isaac Asimov así como a dos exponentes de este género en Cuba, Onelio Jorge Cardoso y Julio Cortázar, en el 105 aniversario del natalicio de ambos.

Dentro de un conjunto de 37 competidores esta vez se seleccionaron dos ganadores en lugar de uno, dado que ambos sobresalieron por sus habilidades discursivas y dominio del oficio literario.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Los ganadores seleccionados fueron el escritor holguinero Roberto Ráez, con los cuadernos ¨Boustrophilia¨ y la escritora habanera Elaine Vilar con ¨La improvisación¨ mientras que la escritora, también habanera, Yadira López obtuvo el premio de mención con su obra ¨Habitaciones de violencia¨.

El premio Celestino de Cuento surgió en el año 1999 gracias a la idea del escritor holguinero Ghabriel Pérez, y desde entonces se ha desarrollado año tras año en nuestro país.

Ganadores del Premio Celestino 2020

Solo se admiten como participantes a escritores cubanos residentes en el país, no mayores de 36 años, que deben presentar un cuaderno inédito de 45 a 70 cuartillas. Este año se destacó por ser el de mayor participación en el certamen dado que existió una representación de casi todas las provincias del país, lo cual demuestra el prestigio y la popularidad que ha adquirido el concurso para los jóvenes escritores.

En esta jornada, se llevaron a cabo un conjunto de actividades entre las que resaltaron la realización de paneles dedicados a Onelio Jorge Cardoso y a Julio Cortázar; un conversatorio sobre los 120 años de la antropóloga y escritora cubana Lydia Cabrera, autora de El monte y Apayá: Cuentos de Jicotea y Cuentos negros de Cuba. Otro espacio del Celestino estuvo dedicado a la obra del narrador, periodista y guionista, Guillermo Cabrera Infante.

El jurado del Premio Celestino

El jurado encargado de entregar los premios estuvo integrado por los escritores; Félix Sánchez, Rubén Rodríguez y María Liliana Celorrio. Estos también participaron en un espacio de diálogo en el Café del Arte Joven, de la Casa del Joven Creador de la AHS de Holguín.

Libros presentados en Premio Celestino Cuba 2020

Durante el evento también se presentaron nuevos libros como:

Había una vez, de Marvelys Marrero; Adagio del Ángel Caído, de Yordis Montesín; El corazón desnudo, de Félix Sánchez; Mirando al Mar, de Ariel Fonseca Rivero; El ritual de las cabezas perpetuas, de Evelio Traba; Los amores eternos duran solo el verano y La retataranieta del vikingo, de Rubén Rodríguez, entre otras obras.

Yohania de Armas, originaria de Cuba, es reconocida como Emprendedora del Año en España.

0

Foto: Yohania de Armas | Facebook

Texto: Fede Gayardo

La emprendedora cubana Yohania de Armas ha sido galardonada con el Premio al Emprendimiento 2025, otorgado por la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), en reconocimiento a su liderazgo y al impacto social de su plataforma Conecta Iberoamérica, que vincula a miles de jóvenes profesionales latinoamericanos.

Establecida en Madrid, De Armas llegó a España cargada de la misma mezcla de esperanza e incertidumbre que caracteriza a muchos migrantes. Su experiencia de adaptación le inspiró a desarrollar un proyecto que conecta el talento joven de América Latina con oportunidades profesionales en Europa.

Su iniciativa ha crecido, formando una comunidad de más de 70,000 jóvenes de 22 países, ofreciendo programas que facilitan el acceso a becas, mentorías y redes de contacto entre profesionales, empresas e instituciones académicas.

“Este premio es un mensaje para toda la comunidad migrante: también somos capaces, valiosos, y prosperar no significa distorsionar nuestra identidad ni lo que somos. Lo que más se valora es precisamente eso”, compartió la cubana en su perfil de Facebook.

El reconocimiento de la ATA se añade a una serie de distinciones que evidencian la proyección internacional de su trabajo. De Armas forma parte de la Guía de Mujeres Líderes del Ecosistema Emprendedor en España y fue destacada por Bloomberg Línea entre las latinas más influyentes de Iberoamérica, un honor reservado para mujeres que están redefiniendo el liderazgo en sus sectores.

Su plataforma Conecta Iberoamérica ha implementado proyectos que buscan reducir desigualdades y generar oportunidades concretas para jóvenes que desean crecer profesionalmente tanto dentro como fuera de sus países.

Uno de los programas más destacados es Campus Becas, que ofrece capacitación y orientación personalizada a quienes buscan acceder a becas internacionales y fortalecer sus competencias globales.

El éxito de De Armas radica en su habilidad para transformar su historia personal en una iniciativa colectiva. Su trabajo promueve la conexión entre España, Portugal y América Latina desde una perspectiva integradora, basada en el conocimiento compartido y la movilidad laboral como motores de desarrollo.

Con el reconocimiento de la ATA, la emprendedora cubana solidifica su posición como una de las voces más activas en la creación de un ecosistema iberoamericano más inclusivo, innovador y alineado con las realidades actuales.

Cuban artists and activists in Miami coordinate aid collection for hurricane Melissa victims.

0

FotoCollage: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Una amplia campaña humanitaria ha sido lanzada por artistas, activistas y ciudadanos cubanos en Miami para apoyar a las familias de la región oriental de Cuba que fueron gravemente afectadas por el huracán Melissa.

Nombrada “Ayuda para el Oriente de Cuba”, esta iniciativa tiene como objetivo recolectar alimentos, medicinas, artículos de higiene, ropa y juguetes para los afectados. Durante tres días, se recibirán donaciones en la sede de la agencia Va Cuba, situada en 2994 NW 7 ST, Miami, FL 33125, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.

La campaña ha logrado unir a numerosos cubanos en el extranjero, quienes rápidamente se han organizado para establecer puntos de acopio y preparar el envío marítimo de la ayuda.

Entre los promotores de esta acción se encuentran Zurdo MC y Raysady Valdés, junto con un grupo de voluntarios dedicados a clasificar y embalar los productos recolectados.

“Esto no es un gesto político, es un acto de amor y humanidad. En el oriente de Cuba hay niños sin hogar, familias sin comida y ancianos que lo han perdido todo. Desde Miami queremos demostrar que el corazón cubano sigue latiendo fuerte”, declaró Zurdo MC, uno de los organizadores del evento.

Este esfuerzo ha recibido un gran apoyo en las redes sociales. En pocas horas, numerosos cantantes, actores e influencers se unieron a la causa, incluyendo a Lieter Ledesma, Briancito, Teresa Padrón (exmanager de El Taiger) y la activista Samantha.

Los organizadores han informado que están recolectando productos no perecederos, medicamentos esenciales, artículos de higiene, pañales, agua embotellada y ropa ligera, los cuales serán enviados a las comunidades más afectadas al finalizar la campaña.

“Muchos amanecieron en Costco comprando productos para enviar a los damnificados”, confirmaron los coordinadores en publicaciones difundidas en redes sociales. Asimismo, anunciaron que se habilitarán números de contacto y plataformas digitales para facilitar las contribuciones desde otras ciudades de EE.UU.

El huracán Melissa, que impactó Cuba como categoría 3, dejó miles de damnificados, serios daños en infraestructuras y comunidades completas anegadas. Las imágenes de Santiago de Cuba, Palma Soriano, Baire y Guantánamo han causado una profunda conmoción entre los cubanos en el extranjero, quienes una vez más responden con solidaridad y organización comunitaria ante esta tragedia.

Destacan graves estragos en las instalaciones deportivas de Santiago de Cuba después del paso de Melissa.

0

Foto: Brita García / Facebook

Las principales instalaciones deportivas de Santiago de Cuba han sufrido daños severos tras el paso del huracán Melissa, que golpeó el oriente del país el pasado 29 de octubre con vientos que superaron los 150 kilómetros por hora, provocando devastación en áreas urbanas y costeras.

Imágenes compartidas por la periodista Brita García en sus redes sociales evidencian el impacto del desastre en varios de los recintos más representativos de la provincia, como la Sala Polivalente Alejandro Urgellés, el estadio Guillermón Moncada y la cancha Antonio Maceo, todos con daños estructurales significativos y claras señales de deterioro.

En la Sala Polivalente, situada cerca de la Plaza de la Revolución, una parte del techo fue totalmente arrancada por la fuerza de los vientos que asolaron la ciudad durante horas, dejando expuesto el tabloncillo, que ahora se encuentra empapado y cubierto de trozos metálicos desprendidos de la estructura.

Las fotografías también indican que la entrada principal del recinto fue cubierta de escombros y que el sistema eléctrico interno colapsó, con cables sueltos y luminarias destruidas, lo que imposibilita su uso inmediato para actividades deportivas o culturales.

El estadio Antonio Maceo sufrió daños evidentes en una de sus torres de iluminación y en los banquillos de los equipos, que están ubicados junto a la cancha sintética, donde el césped artificial muestra áreas levantadas debido al arrastre del agua y los vientos.

Por otro lado, el histórico estadio Guillermón Moncada presentó daños visibles en techos, ventanales y gradas, con zonas del graderío parcialmente colapsadas y paneles metálicos arrancados por la tormenta, un golpe más para una instalación que ya padecía carencias estructurales y falta de mantenimiento prolongado.

Aunque la periodista García describió los daños como “parciales”, las imágenes muestran un panorama desolador que anticipa una recuperación lenta y costosa, en un contexto económico complicado que limita la disponibilidad de recursos para reparaciones urgentes.

Las autoridades locales aún no han ofrecido un balance oficial de los daños ni un cronograma de rehabilitación, pero fuentes cercanas al Instituto Nacional de Deportes reconocen que será necesario un esfuerzo prolongado para restaurar la funcionalidad de los recintos.

El huracán Melissa, que impactó con fuerza el litoral oriental cubano, dejó tras de sí una estela de destrucción en viviendas, infraestructuras y espacios públicos, y las instalaciones deportivas de Santiago de Cuba no se salvaron de su furia, convirtiéndose hoy en un símbolo visible de la magnitud del desastre.

Más de 140 individuos evacuados en Sagua de Tánamo debido a serias inundaciones ocasionadas por el huracán Melissa.

0

Foto: RRSS

El municipio de Sagua de Tánamo, en Holguín, sigue hoy parcialmente inundado, tres días después del paso del huracán Melissa. Las lluvias asociadas al ciclón causaron un desbordamiento histórico del río Sagua, inundando viviendas de hasta dos pisos y dejando a decenas de familias en aislamiento. Las labores de rescate no han cesado desde entonces.

Según reportó el medio estatal Minint Hoy, fuerzas especializadas de la Unidad de Rescate y Salvamento de Holguín, junto a brigadas del municipio de Moa, trabajaron durante toda la noche del martes y la madrugada del miércoles para evacuar a algunas personas atrapadas. Las operaciones se complicaron por la dificultad de acceder por tierra a las áreas inundadas, lo que obligó a utilizar embarcaciones ligeras, cuerdas y medios navales.

“Al finalizar esta información, se habían rescatado y puesto a salvo a 142 personas, incluyendo 30 menores y ciudadanos con discapacidades”, especificó el comunicado oficial. Las operaciones más complejas se llevaron a cabo en comunidades como La Güira, San Andrés y Los Llanos, donde brigadistas, voluntarios y rescatistas lograron evacuar a familias enteras bajo condiciones extremas.

En algunos casos, los equipos tuvieron que acceder a techos y ventanas para sacar a los residentes, mientras el nivel del agua continuaba en ascenso. Las imágenes compartidas por el camarógrafo Eddi de la Pera muestran escenas impactantes: calles convertidas en ríos, postes eléctricos caídos, vehículos arrastrados y techos apenas visibles entre el agua.

La población vive con preocupación ante el continuo ascenso del río, que todavía representa una amenaza. “¡Atención! El río Sagua de Tánamo sigue aumentando debido a las fuertes lluvias ocasionadas por el huracán Melissa. Se aconseja extremar precauciones”, alertaron a través de redes sociales. La zona urbana del municipio quedó completamente aislada durante horas debido a derrumbes y árboles caídos en las vías de acceso desde Moa y Mayarí.

A pesar de la magnitud del desastre, el reporte oficial confirma que no se han registrado muertes como consecuencia directa del huracán en Sagua de Tánamo. Sin embargo, las pérdidas materiales son significativas: casas dañadas, electrodomésticos perdidos, cosechas arrasadas y múltiples infraestructuras en mal estado. La restitución del servicio eléctrico sigue pendiente en la mayoría de los consejos populares.

Las evacuaciones prosiguen este viernes con el apoyo de la Cruz Roja y grupos comunitarios. Escuelas y centros estatales han sido habilitados como albergues temporales, donde se atiende a niños, ancianos y personas enfermas.

El huracán Melissa impactó Cuba con categoría 3 la noche del martes, generando lluvias persistentes que aún hoy saturan los suelos en diversas partes del oriente del país. En provincias como Granma, las autoridades también reportan miles de evacuados debido al riesgo de desbordamiento del río Cauto y la sobrecarga de varias presas. Mientras tanto, Sagua de Tánamo sigue bajo el agua y en medio de la incertidumbre.

Evacuación masiva en Granma debido a inundaciones causadas por el huracán Melissa.

0

Texto: Hugo León

Foto: RRSS

Las autoridades provinciales de Granma han iniciado una evacuación urgente de varios poblados afectados por las inundaciones ocasionadas por el huracán Melissa, cuya intensa lluvia ha incrementado de manera crítica el nivel del río Cauto, el más extenso de Cuba.

De acuerdo con reportes de periodistas en la zona, las familias afectadas están siendo trasladadas al Politécnico Manifiesto de Montecristi, donde se ha establecido un centro de acogida temporal. Se prevé que entre 5,000 y 7,000 personas de las comunidades de Cauto Embarcadero, Melones, Cayama y otras áreas bajas lleguen en las próximas horas.

El Instituto de Meteorología y el Sistema de Defensa Civil han alertado que la cuenca del Cauto ha alcanzado su punto crítico de crecida, debido a la combinación de lluvias intensas, el vertimiento de presas, los escurrimientos provenientes de la Sierra Maestra y la penetración del mar que obstruye parcialmente su desembocadura.

Las autoridades insisten en que el riesgo extremo persiste incluso tras el cese de las lluvias, ya que el agua acumulada desciende lentamente hacia los municipios más bajos, provocando desbordamientos y aislando varias localidades. Se exhorta a la población a no regresar de manera prematura a sus hogares, una medida que ha salvado vidas en situaciones anteriores.

Impacto de Melissa en el oriente cubano

El huracán Melissa, que golpeó el oriente de Cuba con vientos superiores a 150 km/h y lluvias torrenciales, ha dejado miles de viviendas afectadas, cortes de electricidad generalizados y serias afectaciones en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Granma.

En Santiago de Cuba, el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre ha sufrido daños estructurales significativos, mientras que en Holguín se han reportado derrumbes parciales y vías obstruidas por árboles y postes eléctricos caídos.

El gobierno cubano, en colaboración con la Cruz Roja, el Sistema de las Naciones Unidas y varios países amigos, ha comenzado el envío de ayuda humanitaria que incluye alimentos, mantas, artículos de higiene, insumos médicos y agua potable a las regiones más afectadas.

La Defensa Civil mantiene el estado de alerta máxima en la región oriental, especialmente en las áreas cercanas a la cuenca del Cauto, donde continúan las operaciones de rescate y traslado de familias.

El Aeropuerto de Santiago de Cuba reanuda sus vuelos.

0

Texto: Hugo León

Foto: RRSS

Después del paso del huracán Melissa por el Oriente cubano, las operaciones aéreas en el aeropuerto de Santiago de Cuba han sido restablecidas, según informaron las autoridades.

Luis Roberto Rosés, viceministro primero de Transporte, indicó que varias instalaciones del aeropuerto internacional Antonio Maceo sufrieron daños debido a los fuertes vientos y lluvias provocados por el huracán Melissa, pero ya han logrado recuperarse.

“Ha sido un esfuerzo arduo de todos para recoger estructuras dañadas, eliminar obstáculos, restaurar sistemas tecnológicos y asegurar, ayer, la llegada del primer vuelo con ayuda humanitaria” señaló, de acuerdo con una publicación en Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila, titular del sector.

Rosés comentó que hoy se han restablecido las condiciones básicas para reiniciar las operaciones internacionales, y ya están programados dos vuelos en curso.

Agregó que estos avances se han logrado gracias al apoyo de las direcciones de las empresas nacionales y la Corporación de la Aviación Cubana, que actualmente están enviando un refuerzo de técnicos, montadores, especialistas y directivos de diversas empresas y aeropuertos del país, con el objetivo de reparar todas las instalaciones dañadas en el menor tiempo posible.

Además, la Corporación de la Aviación Cubana anunció este jueves el restablecimiento, a partir de las 07:00 AM, hora local, del 30 de octubre, de las operaciones aéreas en el Aeropuerto Frank País García de la ciudad de Holguín.

El 26 de octubre, el Ministerio de Transporte emitió una nota informativa que especificaba que, considerando la declaración de la fase de Alerta Ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey, los vuelos nacionales e internacionales hacia y desde Santiago de Cuba y Holguín los días 28 y 29 de octubre quedarían cancelados.

Los pasajeros con reservas para esos vuelos debían contactar a las aerolíneas para recibir orientaciones al respecto.

Desmienten la presunta muerte del hombre del televisor después del huracán Melissa.

0

Texto: Hugo León

Foto: RRSS

En las últimas horas se propagó en redes sociales la noticia falsa sobre la muerte del hombre que apareció en una de las imágenes más impactantes del paso del huracán Melissa por el oriente cubano: aquel que, con el agua hasta el pecho, lleva un televisor en medio del desastre.

Diversas publicaciones en Facebook afirmaban que el hombre se llamaba Emilio José, apodado “Palo Seco”, y que había fallecido tras las inundaciones en Santiago de Cuba. Sin embargo, varios usuarios desmintieron el rumor, confirmando que el hombre está vivo y que su verdadero nombre es Duany Despaigne.

La verdad tras una imagen viral

La fotografía, capturada por el fotoperiodista Ramón Espinosa (AP) el 29 de octubre, se convirtió rápidamente en un símbolo de la tragedia y la resistencia en Cuba. En la imagen, Duany avanza entre las aguas turbias aferrado a su televisor, un gesto que muchos interpretaron como la representación de un país que se aferra a lo poco que le queda.

La historia fue recogida por varios medios nacionales e internacionales, y amplificada por figuras públicas como el comediante Andy Vázquez (“Facundo”), quien incluso ofreció regalarle un nuevo televisor al protagonista de la foto.

En su momento, la periodista Yuliet PC comentó: “Ese televisor ya no sirve para absolutamente nada, pero es de él. Aquel hombre se aferra y lo carga en medio del agua que le llega al pecho, como si le fuera la vida.”

Rumores de muerte

La desinformación sobre su supuesta muerte comenzó a circular apenas unas horas después de que la imagen se hiciera viral. Páginas no verificadas difundieron el nombre incorrecto del hombre y versiones infundadas sobre su fallecimiento. Afortunadamente, vecinos de San Miguel de Parada, una localidad cercana a la refinería de Santiago de Cuba, han confirmado que Duany Despaigne sigue con vida y se encuentra en su comunidad.

Este caso reaviva el debate sobre la propagación de noticias falsas en situaciones de crisis, un fenómeno que agrava la confusión y el sufrimiento de quienes ya enfrentan pérdidas materiales o humanas.

Más allá del malentendido, la fotografía de Duany Despaigne sigue siendo uno de los retratos más poderosos del paso de la tormenta Melissa. Representa la dignidad en medio del caos y la voluntad de resistir cuando todo parece perdido.

Como se escribió en la crónica publicada días atrás, esa imagen “es el retrato de un país, la metáfora de una nación que arrastra con lo poco que le queda.”

El hombre del televisor sigue ahí. No solo vive, sino que se ha convertido —quizás sin saberlo— en un símbolo de todos los cubanos que cargan a diario con el peso de la pérdida y la esperanza.

Aferrado a su televisor, como quien no quiere perder lo último que le queda.

Cubanos se manifiestan en Guantánamo tras el paso del huracán Melissa.

0

Texto: Hugo León

Foto: RRSS

Decenas de residentes del Reparto Ho Chi Minh, en la ciudad de Guantánamo, salieron a las calles la noche del jueves para exigir respuestas a las autoridades locales debido a la falta de atención y asistencia tras el paso del huracán Melissa, que causó severas afectaciones en el oriente de Cuba.

Videos compartidos en redes sociales muestran a grupos de personas congregadas frente a una bodega del barrio y en las calles Moncada y 12 Sur, gritando consignas como “¡Eso es mentira!” y “¡Queremos respuestas!”. Los manifestantes denunciaron la escasez de alimentos, electricidad, medicamentos y servicios básicos, más de 48 horas después del paso del ciclón.

De acuerdo con reportes de medios independientes, la protesta surgió de manera espontánea, impulsada por la frustración acumulada de los residentes, quienes sienten que han sido olvidados. Hasta ahora, no se han reportado arrestos, aunque testigos mencionan la presencia de agentes de la Policía Nacional Revolucionaria y de la Seguridad del Estado en la zona.

El huracán Melissa impactó con fuerza la región oriental, causando daños a miles de viviendas, inundaciones severas, carreteras bloqueadas y cortes eléctricos extensos en provincias como Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas. En Guantánamo, varios barrios aún permanecen aislados o carecen de acceso estable a agua potable y alimentos.

La cara “menos linda” de la recuperación

Mientras el gobierno ha destacado los esfuerzos de recuperación y el envío de ayuda humanitaria a las provincias más afectadas, los vecinos del Reparto Ho Chi Minh afirman que la asistencia estatal no ha llegado a muchas comunidades.

La manifestación ocurre en un contexto de alta tensión social en Cuba, exacerbada por la escasez de alimentos, medicamentos y combustible. Melissa, que impactó el país con vientos superiores a 150 km/h y lluvias torrenciales, reveló la fragilidad de la infraestructura y la falta de preparación para enfrentar emergencias de gran magnitud.

Expertos advierten que las protestas locales tras desastres naturales pueden intensificarse cuando las comunidades sienten que las promesas de ayuda no se cumplen. En este caso, el reclamo de Guantánamo refleja la brecha entre el discurso oficial y la realidad cotidiana de los afectados.

La Fiscalía imputa a Alejandro Gil por espionaje y otros crímenes.

0

Foto: RL Hevia

La Fiscalía General de la República de Cuba anunció la conclusión de la investigación penal llevada a cabo contra Alejandro Gil Fernández, exviceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación, así como otros involucrados en un caso que ha suscitado gran interés público debido a la relevancia política del acusado.

Según el comunicado oficial, la investigación —supervisada por la Fiscalía de acuerdo con el Artículo 156 de la Constitución de la República— fue realizada por los órganos del Ministerio del Interior, asegurando el respeto al debido proceso en todas sus fases.

Una vez completadas las acciones investigativas, la Fiscalía indicó que llevó a cabo la acción penal pública en nombre del Estado y presentó los procedimientos al tribunal competente.

En una nota informativa, se solicitó responsabilidad penal por una amplia gama de delitos, incluyendo espionaje, actos en detrimento de la actividad económica o contratación, malversación, cohecho, falsificación de documentos públicos, evasión fiscal, tráfico de influencias, lavado de activos, así como infracciones relacionadas con la protección y sustracción de documentos clasificados.

Según la misma nota, en todos los casos se requirieron sanciones privativas de libertad, adecuadas a la gravedad de los cargos imputados.

El delito de espionaje en el Código Penal de Cuba, tipificado y endurecido en la reforma de 2022, puede conllevar penas de hasta 30 años de prisión y se refiere a actividades como el intercambio de información no clasificada o secreta con personal diplomático extranjero, además de otras acciones que pongan en riesgo la soberanía nacional y la seguridad del Estado.

La acusación contra Gil Fernández representa un nuevo capítulo en el caso del exministro de Economía, destituido de su cargo en febrero de 2024, en medio de una severa crisis económica y con tensiones dentro del propio gobierno.

El gobierno de Cuba afirma que «Estados Unidos no ha realizado ninguna propuesta» de asistencia.

0

Foto: Minrex

Texto: Fede Gayardo

El Gobierno de Cuba ha declarado que Estados Unidos aún no ha formalizado ningún ofrecimiento de ayuda humanitaria tras el impacto del huracán Melissa, a pesar de los comunicados públicos del secretario de Estado, Marco Rubio, que mencionan la disposición de su país a asistir al “pueblo de Cuba afectado”.

“Hasta el momento, Estados Unidos no ha concretado ninguna oferta ni ha respondido a las preguntas relacionadas con el anuncio hecho por el Secretario de Estado”, afirmó Johana Tablada, subdirectora general de la Dirección General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX).

Tablada destacó que, a diferencia de Washington, otros países y organismos de Naciones Unidas han realizado sus propuestas de ayuda, algunas de las cuales ya se han concretado o están en proceso de llevarse a cabo.

“Otros gobiernos y organizaciones de las Naciones Unidas efectivamente hicieron ofrecimientos y ya se han materializado o están en fase de concreción”, subrayó la funcionaria, poniendo de relieve la diferencia en la respuesta internacional ante el desastre que afectó el oriente cubano.

En declaraciones enviadas a la agencia The Associated Press, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, también habló sobre el tema. “Solo conocemos declaraciones públicas, que no son equivalentes ni se utilizan para canalizar ayuda en casos de desastre”, expresó.

Horas antes, el mismo Cossío había informado en la red social X que La Habana había establecido contacto con el Departamento de Estado estadounidense tras conocer los anuncios de Rubio.

“A raíz de las comunicaciones públicas sobre los daños del huracán, hemos contactado al Departamento de Estado y estamos a la espera de aclaraciones sobre cómo y de qué manera están dispuestos a ayudar”, explicó el vicecanciller.

No obstante, las declaraciones de altos funcionarios cubanos difirieron de la postura más dura de otros miembros del gobierno isleño. Desde el Partido Comunista de Cuba (PCC), Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central, calificó el gesto como “indigno”. “Indigna el ofrecimiento de ayuda a los damnificados por el huracán del @SecRubio”, publicó Morales Ojeda en X.

En la misma línea, el embajador de Cuba en Bélgica y ante la Unión Europea, Juan Antonio Fernández Palacios, escribió: “Nada de limosnas ni condicionamientos”.

El anuncio original del secretario de Estado Rubio había generado confusión, ya que Cuba no estaba mencionada entre los países inicialmente citados en su comunicado, donde abordaba solo a Jamaica, Haití, República Dominicana y Bahamas como receptores de asistencia por el impacto de Melissa.

Más tarde, Rubio incluyó a Cuba en su mensaje, asegurando que Estados Unidos estaba “preparado para ofrecer ayuda humanitaria inmediata al pueblo de Cuba afectado”, aunque sin detallar los mecanismos para hacer efectiva la ayuda ni si era necesario un pedido formal del gobierno cubano.

El Departamento de Estado publicó una nota en su sitio web reafirmando esa disposición: “Estamos preparados para brindar asistencia humanitaria inmediata, tanto de forma directa como a través de socios locales que puedan distribuirla más eficazmente a quienes la necesiten”.

También recordó que la legislación estadounidense contempla “exenciones y autorizaciones para donaciones privadas de alimentos, medicinas y otros bienes humanitarios a Cuba” e invitó a los interesados a comunicarse al correo [email protected].

Por su parte, Tablada enfatizó que Cuba no ha impuesto condiciones extraordinarias para recibir ayuda. “En años recientes, ante situaciones de desastre, Estados Unidos ha realizado ofrecimientos de manera respetuosa para Cuba y los cubanos, los cuales se han concretado”, aseguró.

La diplomática añadió que los ciudadanos y organizaciones estadounidenses que deseen enviar asistencia pueden hacerlo a través de los canales existentes. “En cuanto a las personas y organizaciones de Estados Unidos interesadas en ofrecer ayuda, existen varias vías para hacerlo y esas vías funcionan, aunque naturalmente deben sortear las restricciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos”, concluyó.