salud

Informan sobre el estado de salud de los heridos en el accidente masivo en Ciego de Ávila.

Foto: Periódico Invasor | Facebook Texto: Fede Gayardo Ocho personas continúan hospitalizadas en centros de salud de Ciego de Ávila, de las cuales dos se...

Un gran número de cubanas fallecieron a causa del cáncer de mama en 2019

El 19 de octubre de cada año se celebra el día internacional del cáncer de mama, promovido para hacer conciencia de la gravedad de esta enfermedad. Sobre todo en aquellas personas que no tienen los recursos para poder costear su enfermedad, a lo que el gobierno cubano ofrece diferentes ayudas.

La mascarilla ¿Cuáles son los riesgos de usarla sucia?

Hace unos meses hablar de las veces que se puede utilizar una mascarilla era un tema para nada común. Con la llegada del Covid – 19 a nuestras vidas, la mascarilla ahora forma parte de nuestro día a día. Su uso ha traído interrogantes y preocupaciones: ¿Cuántas veces se puede usar la misma mascarilla?, ¿se corre algún riesgo si se llega a usar sucia? Veamos que dicen los especialistas sobre este tema.

Coronavirus en Estados Unidos: «Morir en un vacío de liderazgo»

El coronavirus en Estados Unidos ha dejado un gran resentimiento hacia el liderazgo que dirige la nación. La revista The New England Journal of Medicine publicó una dura critica hacia la crisis que generó el covid-19 en EEUU. Según el artículo, la pandemia fue una prueba de liderazgo y Estados Unidos la reprobó. «Morir en un vacío de liderazgo», así se titula la editorial de la revista de medicina, la cual es publicada por la Sociedad Médica de Massachusetts. En ella, los científicos discuten sobre la efectividad de las medidas tomadas por las autoridades de la primera potencia mundial ante la mayor crisis sanitaria actual. «Los países se vieron obligados a tomar decisiones difíciles sobre cómo responder. Aquí en los Estados Unidos, nuestros líderes no superaron esa prueba. Han tomado una crisis y la han convertido en tragedia» dice así el artículo.

La inmunidad de rebaño al Covid-19, es una ‘falacia peligrosa’

Docenas de científicos de todo el mundo advirtieron contra un enfoque de "inmunidad de rebaño" para frenar la propagación del Covid-19. Lo hicieron a través de una carta publicada el miércoles en la revista médica The Lancet. La inmunidad de rebaño, ocurre cuando suficientes personas se vuelven inmunes a una enfermedad contagiosa. Esto hace improbable una mayor propagación. Pero es una "falacia peligrosa no respaldada por evidencia científica", escribieron los científicos.

Descubren que una buena alimentación ayuda a enfrentar al Coronavirus

A medida que los científicos luchan por comprender la magnitud general del virus y la mejor manera de abordarlo, existen ciertas verdades que ya no podemos dar por sentadas cuando se trata de proteger nuestra salud en el futuro. Una de ellas es la relación que hay entre la alimentación y el coronavirus. A continuación veremos conclusiones a las que han llegado varios especialistas sobre este tema.

¡Alerta! Reinfección por covid-19 en Estados Unidos

La revista médica británica The Lancet publicó el primer caso de reinfección por covid-19 en Estados Unidos. El artículo en la revista explica que es probable que una primera infección no suponga una inmunidad total ante el virus. Se trata de un paciente de 25 años de edad residente en el estado de Nevada. El paciente se contagió de dos alteraciones de covid-19 en un periodo de 48 días. Dentro de ese tiempo, dio negativo entre ambos test. Según el estudio publicado por la revista, esta sería la quinta persona en el mundo en presentar una reinfección por covid-19. Los otros casos fueron diagnosticados en Bélgica, Países Bajos, Hong-Kong y Ecuador.

Alentador: Test podría identificar el Coronavirus antes de presentar los síntomas

La identificación temprana y precisa de las personas con infecciones virales, (entre las que se destaca el actual coronavirus), es fundamental para el tratamiento clínico y las intervenciones de salud pública.

Pérdida de memoria puede provocar el uso excesivo del teléfono celular

A diario el teléfono celular lo utilizan con más frecuencia desde pequeños a grandes, sin importar la edad. Y lo que no se imaginan las personas es que la pérdida de memoria y otros problemas de salud pueden ser provocados por el uso excesivo del teléfono celular.

La ciencia nos hace creer que estamos enfermos, aunque estemos sanos

Antonio Sitges-Serra, quien es profesor de cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona y ha publicado más de 400 artículos de carácter científico, y escribió un libro sumamente polémico y revelador. En él, nos muestra que cuando estamos sanos, en definitiva, no deberíamos asistir al médico por ningún motivo.

Últimas Noticias