salud

Cada vez más cerca la vacuna contra el COVID-19: Empieza la última fase de prueba

Uno de los ensayos más grandes del mundo en esta época comenzó el día lunes gracias a la empresa biotecnológica Moderna ubicada en Estados Unidos, en busca de la tan ansiada y esperada vacuna contra el covid19. Esta es la primera vacuna que se estudia fuera de China que ha alcanzado este nivel de estudio por encima de las demás que están siendo desarrolladas en el mundo. Luego de que la segunda fase de prueba tuvo los resultados esperados por los científicos, es decir, los 45 pacientes crearon anticuerpos específicos neutralizantes, comparables con la cantidad de anticuerpos que crean las personas que sobreviven a la infección del covid19. De esta forma se abrió el camino para comenzar la tercera fase de prueba para comprobar la eficacia de la vacuna y poder así empezar a producirla en masa.

Aprobada la producción de cultivos transgénicos en Cuba

El régimen cubano publicó en Gaceta Oficial el día jueves 23 de julio la aprobación de la producción de cultivos transgénicos en Cuba, medida que es tomada como una forma de aplacar la crisis alimentaria por la que atraviesa la isla y la cual ahora se ve más agravada por la pandemia del covid-19. Los alimentos transgénicos siempre han sido motivo de debate desde que fueron inventados y estudiados. Estos alimentos son modificados genéticamente a través de la ingeniería genética para así obtener alimentos con características deseadas. Según declaraciones dadas por Armando Rodríguez Batista, viceministro del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Cuba busca incorporar este tipo de producción alimentaria “como una alternativa para desarrollar la productividad”.

Negligencia médica en el Caso de El Dany

Luego del trágico fallecimiento del cantante Cubano, los familiares deciden pedir que se abra una averiguación acerca de como fueron los hechos de su muerte. Recordemos que El Dany fue ingresado en el hospital Calixto García y atendido por los médicos, quienes aseguran que su condición no era grave.

¡Nuevo brote de coronavirus! Son cerradas 10 manzanas La Habana

Nuevo brote en Lawton deja aisladas a 10 manzanas, Cuba reforma el turismo en la zona, debido a esto se atrasan todos los planes del regreso a las actividades normales en la capital de la isla.

Vacuna contra covid-19 realizada en EEUU entra en la etapa final para su lanzamiento

La prestigiosa revista científica The New England Journal of Medicine presentó el día martes los resultados de la primera fase de investigaciones para la creación de la vacuna contra covid-19, teniendo como resultados respuestas inmunitarias sumamente alentadoras. Los científicos e investigadores provenientes de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, de la mano de los laboratorios de biotecnología de Moderna Inc., hicieron estudios con 45 pacientes en el pasado mes de marzo, los cuales fueron divididos en grupos de 15 personas, a cada grupo se le inoculó diferentes cantidades de la vacuna contra covid-19. Estos 45 primeros voluntarios tuvieron los resultados esperados por los científicos, crearon anticuerpos que neutralizan el virus del covid-19, siendo esta una de las más grandes victorias que se ha tenido en la lucha en contra de la pandemia.

Tecnología SUMA: ¿Una esperanza para reactivar el turismo en Cuba?

Conoce como la comunidad científica y tecnológica ha ideado un plan para descartar eficientemente el contagio del coronavirus. Con esta modalidad Cuba pretende resolver el problema del turismo, el cual se ha visto afectado tras meses de cuarentena.

Centro Nacional de Investigaciones Científicas Cubana y sus Resultados

Importancia del Centro Nacional de Investigación Cubana, por qué se creó, cuáles han sido sus alcances. A sus 55 años de vigencia, sus fundadores recuerdan el sentido de permanecer y dar soluciones tanto a los cubanos como al resto del mundo.

La Salud en Cuba se ve afectada por el bloqueo Norteamericano

Conoce de qué manera el bloqueo y las sanciones a Cuba por parte del gobierno Norteamericano ha repercutido negativamente en el sector Salud de la isla.

Este viernes fueron confirmados 8 nuevos casos de Covid19 en Cuba

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reportó el día jueves 2 de julio, 5 casos de Covid19 en Cuba. Al cierre de ese mismo día la cantidad de infectados en Cuba se elevó a 3 casos más, dando como resultado este viernes la cifra de 8 nuevos casos positivos, sumando así la cantidad de 2361 infectados en toda la región. El gobierno de la Habana dio a conocer el pasado 11 de marzo los primeros casos de Covid19 en Cuba con 3 personas que se encontraban en situación de turistas en la isla. Propagando de esta forma el coronavirus entre los residentes que hasta esa fecha no habían reportado casos de infectados en Cuba. A partir del 31 de marzo, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, tomó la decisión de anular todos los vuelos en la isla como medida de control y prevención, alegando que era necesario eliminar momentáneamente el arribo de pasajeros a Cuba.

Tras la pista de los médicos cubanos desaparecidos en España

Desde el pasado 24 de junio la Delegación de Médicos Cubanos en España dio a conocer la desaparición de dos integrantes de su personal médico enviado al país europeo de Andorra, con la finalidad de reforzar los esfuerzos sanitarios durante la pandemia por Covid-19. Medios locales afirman que los médicos cubanos fueron vistos por última vez en el hotel donde se hospedaban. La delegación médica cubana llegó a Andorra el 29 de marzo y estaba conformada por 39 profesionales, entre médicos generales y enfermeras. Los médicos cubanos se encontraban ofreciendo sus servicios en el centro médico El Cedre, el cual se especializa en la atención de personas de la tercera edad y personas con discapacidades. Los servicios de la delegación médica cubana están previstos a terminar este mes, razones que motivarían a estos dos integrantes a darse a la fuga.

Últimas Noticias