Economía

La economía cubana no avanza: la crisis en el turismo se intensifica.

Foto: Cuba Noticias 360 Un reciente informe de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) revela la declinación del turismo en Cuba, presentando cifras...

Segundo aniversario de las mipymes como impulso en el funcionamiento de la economía cubana.

Foto: Roy Leyra | CN360 Satanizadas por algunos y exaltadas por otros, las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) han estado transformando desde hace dos...

Argentina tiene la segunda peor inflación en la economía de América Latina

En medio de las recientes medidas que dictó el gobierno, el peso argentino sigue en caída y va perdiendo terreno paulatinamente. Así lo hicieron saber analistas expertos en economía, considerando además que las medidas son insuficientes para poder generar confianza en medio de una grave crisis.

Inminente acusación hacia Trump en nuevo debate presidencial

La situación sanitaria ha afectado la economía de todos los paises, especialmente la de Estados Unidos, donde el desempleo ha visto un abrupto crecimiento. Esta situación supone la caída en las encuestas a favor de Trump.

Caída del comercio exterior en América Latina y el Caribe

El último informe de la CEPAL se entregó de forma especial por el COVID-19 el día 6 de agosto. Este considera que la caída comercio exterior en América latina y el Caribe será de un 23%. Es decir, mucha más cruda que la crisis financiera que tuvo lugar en el 2009 que fue del 21%. Todo esto, debido a los efectos económicos que dejará a su paso la pandemia del COVID-19 en la región. A continuación, detallaremos las cifras de este informe y lo que este implica.

Economía Cubana: Medidas para enfrentar desbalance causado por la pandemia

El gobierno cubano ha decidido poner en marcha una serie de medidas y planes que ayudarán a estabilizar la crisis económica que actualmente vive la isla, primero por el bloqueo económico por parte del gobierno de Estadounidense y a causa d ela pandemia global que esta afectando al mundo entero

Protestas en Latinoamérica regresan en medio de la Pandemia

Las protestas en Latinoamérica regresaron debido al creciente descontento que han generado las largas cuarentenas y el desempleo a causa del paso de la pandemia. El pesimismo parece apoderarse de muchos ciudadanos que no ven el fin de los confinamientos ni una solución clara a la crisis por el coronavirus.

Eliminan el 10% de impuestos en divisas y comienza la venta de alimentos en dólares en Cuba

En el programa del gobierno llamado Mesa Redonda, el presidente de la República Miguel-Díaz Canel informó a la población que se habilitarán tiendas por todo lo largo del país destinadas a la venta de alimentos en dólares en Cuba, así como también artículos de aseo e higiene y artículos de ferreterías. De la misma forma, informó la eliminación del gravamen del 10% sobre la moneda estadounidense que durante 15 años ha estado implementado, medida que se toma con la finalidad de “expandir el sector privado” para impulsar la economía que según el gobierno ha tenido un declive nunca antes visto debido a la pandemia del covid-19. La venta de alimentos en dólares en Cuba se toma como una contención de la crisis por los embargos impuestos por Estados Unidos en la administración de Trump y la caída de la economía del principal aliado del régimen cubano, el gobierno de Venezuela.

Predicciones del FMI para la América Latina Pos Covid – 19

La economía de muchos países en el mundo está experimentando una gran caída debido a la pandemia del Coronavirus. Para los países del sur del continente americano la situación no es muy diferente, ¿será tan catastrófica la caída esta vez? ¿cuánto tiempo le tomará a la economía de la región reponerse? A continuación, te mostraremos las predicciones del FMI para la América Latina Pos Covid-19.

Últimas Noticias