El remix de ‘Porfa’ comienza a sonar en todas las listas musicales. El artista Salomón Villada Hoyos procedente de Medellín, Colombia, conocido en el medio artístico como Feid, sigue siendo la sensación de la música latina.
La muerte es una noticia muy triste, y hablar de ella no es muy agradable, sobre todo cuando muere músico cubano Pedro Trujillo, músico muy querido y apreciado en la isla caribeña. Creador del Grupo Moncada, nos deja con 66 vueltas al almanaque, pero que se queda en el corazón de quienes le conocieron y por la música que dejó.
El Instituto Latino de la Música (ILM) informó hace poco respecto a su nuevo lanzamiento. Se trata de una serie animada de youtuber cubana, de nombre “Celia te cuenta”. A continuación te daremos todos los detalles de esta producción.
La biotecnología cubana goza de una reputación impresionante en el mundo y su industria biotecnológica nos sigue sorprendiendo día a día con sus innovaciones. Ya hace más de 30 años Cuba emprendió un camino que al día de hoy, la lleva a ser considerada una fortaleza mundial en biotecnología y medicina en general.
A partir del mes de abril en el municipio Calimetes de Matanzas, el agua potable se ha ido contaminando hasta alcanzar un estado nunca antes visto. La razón ha sido el colapso del Central Azucarero Jesús Rabí, el cual era encargado de procesar las aguas para su purificación.
Las plantas medicinales se han usado a través de muchos años para aliviar molestias, a menudo con carácter analgésico. En Cuba, se tiene un registro de este conocimiento a partir del siglo XVIII, en este periodo la ciencia jugo un papel fundamental en el crecimiento del país, pues se buscaban las mejoras económicas del mismo.
La muerte de Rosita Fornés, que tuvo lugar en Miami, se dio a conocer el pasado 10 de junio, por el Ministro de Cultura. Es por ello que el Teatro Martí, de La Habana, abrió sus puertas para albergar la estela de la gran estrella cubana, la cual en vida hizo historia, tanto en ese coliseo, como en muchos otros del país.
Desde el pasado 24 de junio la Delegación de Médicos Cubanos en España dio a conocer la desaparición de dos integrantes de su personal médico enviado al país europeo de Andorra, con la finalidad de reforzar los esfuerzos sanitarios durante la pandemia por Covid-19.
Medios locales afirman que los médicos cubanos fueron vistos por última vez en el hotel donde se hospedaban.
La delegación médica cubana llegó a Andorra el 29 de marzo y estaba conformada por 39 profesionales, entre médicos generales y enfermeras.
Los médicos cubanos se encontraban ofreciendo sus servicios en el centro médico El Cedre, el cual se especializa en la atención de personas de la tercera edad y personas con discapacidades.
Los servicios de la delegación médica cubana están previstos a terminar este mes, razones que motivarían a estos dos integrantes a darse a la fuga.
El uso de la dexametasona se ha utilizado como método de tratamiento en pacientes contagiados de coronavirus en etapas graves. Es capaz de reducir significativamente el riesgo de muerte en personas que presentan problemas respiratorios.
La nube de polvo es la mayor que se ha registrado en años, por lo que, el Ministerio de la Salud, advierte a toda la población, en especial a aquellos que sufren de alergias, a no intentar salir de sus casas a menos que sea estrictamente necesario.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.