Argentina levanta restricciones en sus fronteras tras la muerte de Maradona.

Lo más Visto

Autor: Viviana Díaz

Este miércoles, las autoridades argentinas tomaron la decisión excepcional de abrir las fronteras del país para que periodistas de medios internacionales pudieran ingresar al territorio y cubrir el fallecimiento del icónico futbolista argentino Diego Armando Maradona.

La Dirección Nacional de Migraciones emitió un comunicado en el que anunciaba la apertura temporal de los aeropuertos internacionales Ministro Pistarini de Ezeiza y San Fernando, ubicados en la provincia de Buenos Aires, así como el Puerto de Buenos Aires (Terminal Buquebus) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Este organismo, que forma parte del ministerio del Interior de Argentina, también agilizará el proceso para que los reporteros obtengan el permiso de trabajo, en el contexto de actividades esenciales.

Mediante estas medidas, se asegura que periodistas de diversas partes del mundo puedan ingresar a Argentina, siempre cumpliendo con los protocolos sanitarios establecidos, con el fin de rendir homenaje a El Pelusa en su último adiós.

Los representantes de los medios deben “completar la Declaración Jurada Electrónica para el ingreso al Territorio Nacional antes de su viaje y subir en formato PDF un Certificado Médico que acredite la ausencia de síntomas compatibles con un caso sospechoso de COVID-19.”

Luego de la muerte de Maradona, a los 60 años, el gobierno declaró tres días de duelo nacional, reconociendo la significativa trascendencia de esta figura tanto dentro como fuera de Argentina.

Considerado por muchos como el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos, su fallecimiento ha conmocionado a la comunidad internacional, al punto que ya han surgido múltiples solicitudes a la FIFA para que se retire el dorsal “10” en todos los equipos a nivel global.

Más Noticias

Últimas Noticias