Cuba, que «no tenía planes de dolarizarse», abrirá pronto 200 tiendas en dólares estadounidenses.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Cuba Noticias 360

Yamilé Álvarez Tejo, la jefa del Departamento Comercial de la cadena de Tiendas Caribe, anunció que, como parte de la estrategia de dolarización parcial de la economía cubana, unas 200 unidades, es decir, el 10 % de las destinadas a la venta en moneda libremente convertible (MLC), ofrecerán sus bienes y servicios en dólares estadounidenses (USD).

De las instalaciones mencionadas, 103 se encuentran en polos o instalaciones turísticas, como el hotel Gran Muthu, ubicado en 3ra. y 70, en Playa, y 65 están distribuidas en municipios cabeceras.

Según la información publicada por el periódico estatal Trabajadores, además de las ubicadas en La Habana, ya se han inaugurado establecimientos en Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Matanzas, Cienfuegos, Artemisa, Mayabeque y Pinar del Río. Sin embargo, debido a problemas logísticos, no se ha podido avanzar conforme al cronograma establecido.

Mildrey Granadillo de la Torre, vice ministra primera de Economía y Planificación (MEP), precisó que no se deben abrir nuevos puntos de venta hasta que se hayan creado todas las condiciones necesarias. Respecto a los primeros resultados de este proceso, comentó que se ha observado un aumento gradual en la captación de divisas y en la afluencia a estas unidades que ofrecen productos nacionales y de proveedores locales.

“Es importante reiterar: este programa no se limita únicamente a las cadenas comerciales de Cimex, Fincimex y Tiendas Caribe, sino que también busca fomentar y potenciar el sector exportador del país”, afirmó.

Según la vice ministra primera de Economía y Planificación, aunque la complicada situación financiera que enfrenta Cuba los llevó a implementar la dolarización parcial de la economía, el objetivo principal sigue siendo la desdolarización.

Reiteró que el peso cubano seguirá siendo el elemento fundamental del sistema financiero, y que para llevar a cabo la dolarización parcial se tomaron en cuenta diversas experiencias internacionales, así como las del propio país.

“Con la dolarización parcial se busca incrementar la presencia de productos nacionales en los establecimientos que venden en divisas, y con los ingresos obtenidos, estimular la producción nacional, apoyar al sector exportador, fomentar la conexión entre los actores económicos y fortalecer la empresa estatal socialista”, concluyó.

Más Noticias

Últimas Noticias