Fabricarán 50 «vehículos ecológicos» para mitigar la crisis de transporte en Cuba.

Lo más Visto

Foto: Eduardo Rodríguez Dávila | Facebook

Texto: Fede Gayardo

Cuba sigue buscando “soluciones alternativas” para lidiar con el colapso del transporte público, y una de sus principales estrategias se enfoca en la producción de “ecomóviles”.

El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, confirmó en su perfil de Facebook que actualmente se están produciendo 50 nuevos vehículos eléctricos de este tipo en la planta militar industrial de Sancti Spíritus, con todas las materias primas aseguradas. Esta fabricación, explicó, es parte de los esfuerzos por ofrecer “apoyo a la movilidad” durante la crisis nacional.

Mientras avanza la nueva serie, cuatro “ecomóviles” recientemente incorporados ya han comenzado a operar en el municipio de Cabaiguán. Las unidades, gestionadas por Taxis Cuba, se han integrado a las rutas locales con dos recorridos establecidos: una línea que conecta el cementerio con El Perico y otra que enlaza la estación de bomberos con la comunidad de 98.

Según Rodríguez Dávila, aunque esta “no es la solución definitiva al problema del transporte en la provincia”, sí representan un alivio en la situación actual.

El servicio mantiene recorridos cortos, de menos de cuatro kilómetros, para garantizar la frecuencia, funciona de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., y tiene una tarifa de 10 pesos por pasajero.

Mientras se concluye la base de carga eléctrica del municipio, los vehículos se abastecen temporalmente en la refinería Sergio Soto. El ministro aseguró que la estación prevista para Cabaiguán “estará lista en los próximos días”, y también destacó avances en estaciones modulares con paneles solares y baterías de acumulación.

El origen del proyecto Ecomóvil se remonta a 2024, cuando la industria militar espirituana desarrolló dos prototipos utilizando la experiencia de su personal en la recuperación de medios eléctricos del sector turístico. Desde entonces, la iniciativa se ha convertido en una de las principales alternativas ante la escasez de combustible, el deterioro de la infraestructura y la falta de mantenimiento que afectan al transporte urbano.

La introducción de los “ecomóviles” forma parte de un conjunto más amplio de medidas que el ministerio promueve para intentar sostener un sistema que lleva años en declive. Entre estas acciones se cuentan la incorporación de microbuses para rutas provinciales, la construcción de ferrobuses y la reactivación de trenes de cercanía.

Rodríguez Dávila ha afirmado recientemente que hay “nuevas oportunidades” para el sector, gracias a un esquema financiero que otorga mayor autonomía para atender “necesidades urgentes”.

No obstante, el propio ministro ha reconocido las limitaciones de estas iniciativas. En otra comunicación pública, mencionó las dificultades provocadas por problemas “objetivos”, incluida la falta de divisas para mantenimiento e inversiones y la escasa disponibilidad de combustibles. La situación es crítica: hasta julio, la mitad de las 2.500 rutas provinciales del país estaban paralizadas debido a roturas o falta de carburante.

Más Noticias

Últimas Noticias