Trump se convierte en el presidente que ha deportado a más cubanos.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

El presidente Donald Trump ha logrado un hito significativo en la política migratoria de Estados Unidos: con al menos 4,755 deportaciones de ciudadanos cubanos desde que asumió el cargo, se convierte en el mandatario que más cubanos ha expulsado en la historia contemporánea del país.

La cifra, publicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y detallada por el medio cubano-estadounidense Café Fuerte, muestra un aumento drástico en comparación con las administraciones de los presidentes anteriores. Bajo el gobierno de Joe Biden se registraron alrededor de 978 deportaciones de cubanos, con Barack Obama solo 341, y George W. Bush documentó 416.

De acuerdo con los registros, la administración de Trump ha visto un incremento evidente en la velocidad y el volumen de deportaciones de nacionales cubanos: solo en 2025 se han llevado a cabo al menos 1,370 repatriaciones en 11 vuelos coordinados con las autoridades de La Habana.

En uno de esos vuelos, se registró el traslado de 232 cubanos, la cifra más alta documentada en un solo operativo desde que se reactivaron los vuelos de deportación entre ambos países en 2023.

Sin embargo, el fenómeno es aún más amplio y podría tener consecuencias significativas para los cubanos que residen en Estados Unidos: las autoridades del DHS estiman que 42,084 cubanos tienen órdenes definitivas de expulsión pendientes, lo que genera una gran presión sobre los mecanismos migratorios y representa un desafío logístico y diplomático para coordinar repatriaciones, mientras estas personas viven con el temor de ser enviadas a Cuba o a un tercer país tras haber escapado de la isla.

Además, se han documentado casos de cubanos con procesos migratorios en curso, como aquellos que solicitaban la residencia o que contaban con un formulario I-220A, que también han sido incluidos en las deportaciones.

Este récord de deportaciones se enmarca en un contexto más amplio de políticas migratorias más restrictivas implementadas por la administración. Por ejemplo, se ha informado que la protección legal de cientos de miles de personas con TPS o diferentes tipos de parole ha sido revocada en meses recientes.

Para los cubanos en EE.UU., el aumento de deportaciones genera una presión creciente sobre familias, comunidades y abogados de inmigración. Los críticos del presidente advierten que aquel por el que votó la mayoría de los cubanos con ciudadanía estadounidense está separando a sus votantes de sus familiares.

Más Noticias

Últimas Noticias