El dramaturgo y profesor cubano Salvador Lemis ha fallecido.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El dramaturgo, narrador y docente cubano Salvador Lemis Pérez Franco, una de las voces más destacadas y respetadas del teatro para niños, jóvenes y adultos en el ámbito hispanoamericano, falleció en México a los 62 años, según confirmaron diversas instituciones culturales y académicas del país.

Su deceso, que ocurrió tras una enfermedad oncológica, ha provocado numerosas expresiones de pesar entre colegas, estudiantes y figuras del teatro latinoamericano.

“Murió Salvador Lemis. Me invade la tristeza. ¡Un ser tan brillante! ¡Tan hermoso y genial! Si busco consuelo en medio de mi melancolía, me queda el grato recuerdo de haberlo amado tanto, y que todo el inicio de esta aventura que ha sido mi carrera, el teatro, aquellos felices principios fueron guiados por su hermoso azul”, publicó el director, guionista y realizador audiovisual Lester Hamlet en redes sociales al conocerse la noticia del fallecimiento de Lemis.

Asimismo, otras personalidades de la cultura cubana han expresado su dolor por esta pérdida, dedicando mensajes conmemorativos. Lemis, admirado tanto en el ámbito cubano como internacional, dejó una huella indeleble tanto en su obra como entre sus estudiantes.

Nacido en Holguín en 1962, Lemis formó parte de la generación de dramaturgos cubanos de los años 80 que revolucionaron la escena teatral a través de la imaginación, la fábula y el simbolismo. Graduado del Instituto Superior de Arte (ISA), se desempeñó como profesor en la Facultad de Arte Teatral en La Habana antes de trasladarse a México, donde desarrolló la mayor parte de su carrera académica y creativa.

En México, ocupó posiciones relevantes, como la dirección de la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana entre 1996 y 2001, así como la jefatura del Área de Teatro de Bellas Artes en Yucatán. También dirigió el Centro de Investigaciones Escénicas de Yucatán, consolidándose como una figura fundamental en la educación teatral del país.

La Universidad Veracruzana, donde impartió clases hasta hace poco, confirmó la noticia y rindió homenaje a Lemis como “maestro generoso, creador incansable y fuerza vital del teatro contemporáneo”. En redes sociales, antiguos alumnos resaltaron su capacidad para inspirar y guiar procesos artísticos con rigor y ternura.

Aunque gran parte de su obra fue creada en Cuba, Lemis supo trascender fronteras físicas y estéticas, convirtiéndose en un referente esencial de la dramaturgia latinoamericana contemporánea. Su legado se mantiene tanto en sus textos como en las generaciones de actores, directores y dramaturgos que formó a lo largo de cuatro décadas.

Más Noticias

Últimas Noticias