¿Cuál es el plan del MINTUR para prevenir la falta de disponibilidad en los hoteles?

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

Las tiendas mayoristas, nuevas importadoras y un cambio en la logística del sector hotelero son las estrategias principales que el oficialismo cubano presenta para revitalizar un área que aún no ha logrado recuperarse por completo: el turismo. La apuesta es clara y se centra en un nombre: Canadá, el principal emisor de visitantes hacia la isla y eje fundamental de las proyecciones gubernamentales para la próxima temporada alta.

En Toronto, más de un centenar de agentes de viaje escucharon al ministro de Turismo, Juan Carlos García Granda, exponer el nuevo enfoque del Mintur. El funcionario aseguró que la recuperación del mercado canadiense está a la vuelta de la esquina y que la industria turística cubana avanza hacia una mayor autonomía en sus cadenas de suministro.

Gihana Galindo, consejera de Turismo en la ciudad canadiense, proporcionó un dato concreto: las reservas desde Canadá han crecido un 25 % de cara a la temporada invernal. Este aumento es notable después de varios ciclos de caída sostenida y se interpreta como una señal de confianza en el destino cubano.

Sin embargo, detrás del optimismo oficial hay un cambio estructural. Las nuevas tiendas mayoristas «Cash and Carry», enfocadas exclusivamente al sector hotelero, han comenzado a operar junto a empresas importadoras, tanto nacionales como extranjeras. El objetivo es garantizar insumos de manera directa, sin depender del mercado interno, que ha estado desabastecido.

Esta medida surge como respuesta a un diagnóstico crítico. Las autoridades admitieron que la última temporada fue particularmente complicada debido a la falta de alimentos, agua y productos básicos. Actualmente, muchas cadenas hoteleras ya disponen de sus propias entidades importadoras, lo que les permite adquirir desde equipamiento especializado hasta artículos de primera necesidad.

Desde el Mintur, se insiste en que esta autonomía permitirá mantener los estándares internacionales de calidad y evitar interrupciones en el servicio. Además, se considera una vía para atraer a tour operadores que exigen mínimas condiciones de estabilidad y abastecimiento.

García Granda también aprovechó la oportunidad para anunciar que FitCuba 2026, la feria internacional de turismo más importante del país, se llevará a cabo del 6 al 10 de mayo en Varadero, y estará dedicada, precisamente, al mercado canadiense. En su discurso, destacó la rápida recuperación de Holguín tras el paso del huracán Melissa, donde el aeropuerto reanudó operaciones apenas 24 horas después del evento climático.

A pesar de los anuncios, el contexto sigue siendo complejo. Las autoridades canadienses han emitido nuevas alertas de viaje a Cuba debido a la escasez de alimentos, medicinas y combustible. No obstante, el gobierno cubano continúa proyectando un mensaje optimista sobre la reactivación. Las tiendas mayoristas para hoteles no solo forman parte del nuevo engranaje logístico, sino que también simbolizan un modelo en transición que busca, una vez más, atraer a los turistas.

Más Noticias

Últimas Noticias