Diputado ucraniano reporta la muerte de 41 cubanos en la guerra luchando por Rusia.

Lo más Visto

Foto: Mario Vallejo | Facebook

El diputado Maryan Zablotskiy afirmó en una conferencia en Miami que se han documentado 41 ciudadanos cubanos fallecidos mientras combatían en las filas rusas durante la invasión a Ucrania.

La declaración, respaldada por nombres y documentos, fue presentada en un evento organizado por la Asamblea de la Resistencia Cubana y el Directorio Democrático Cubano.

El parlamentario advirtió que esta cifra podría ser solo una parte del total. Afirmó que “hay cientos más, quizás miles, cuyos cuerpos aún no han sido identificados”. Asimismo, explicó que Ucrania está dispuesta a cooperar con las familias en la isla para confirmar la identidad de los fallecidos.

Zablotskiy destacó que al menos cuatro cubanos se encuentran prisioneros en territorio ucraniano. Indicó que reciben “trato humano y conforme al derecho internacional”, a diferencia de lo que —según él— sucede con los soldados rusos desertores.

Las declaraciones del legislador reavivan un tema que el gobierno cubano ha evitado reconocer públicamente. Desde septiembre de 2023, cuando el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció la desarticulación de una red de trata de personas relacionada con el reclutamiento para el ejército ruso, no se ha emitido ningún pronunciamiento oficial.

El silencio contrasta con las evidencias presentadas por Zablotskiy que confirman la participación de ciudadanos cubanos en unidades militares rusas. Muchos de ellos fueron reclutados mediante falsas promesas laborales divulgadas en redes sociales, con salarios de hasta dos mil dólares mensuales y la posibilidad de obtener la ciudadanía de ese país.

Al llegar, los jóvenes se dieron cuenta de que no trabajarían en fábricas ni en construcciones, sino en el frente de combate. Para la mayoría, el proceso fue similar: salida legal desde Cuba, traslado a Rusia con visado de trabajo y posterior firma de un contrato militar con el Ministerio de Defensa.

En los últimos meses, diversas investigaciones han sacado a la luz una red de reclutadores basada en Riazán, donde operan intermediarios encargados de captar extranjeros para integrarlos a las fuerzas rusas. Una vez firmado el contrato, regresar resulta prácticamente imposible.

Zablotskiy calificó este sistema como una “explotación moderna disfrazada de oportunidad económica”. Denunció que muchos cubanos fueron víctimas de engaño y reiteró que su país está dispuesto a brindar información a las familias que buscan respuestas. “Queremos ayudar a esas familias a conocer la verdad. No son nuestros enemigos, son víctimas del mismo sistema que oprime a su pueblo”, afirmó.

Las revelaciones del diputado ucraniano tienen un fuerte impacto político. Por primera vez se presentan pruebas concretas que contradicen la narrativa oficial de La Habana, que intenta desvincularse del conflicto y presentarse como víctima del tráfico de personas.

La cercanía entre el gobierno cubano y Moscú, reflejada en acuerdos recientes de cooperación militar y energética, complica sostener esa postura. Mientras en Ucrania se contabilizan los cuerpos, en Cuba persiste el silencio.

Más Noticias

Últimas Noticias