Ex-piloto cubano relacionado con el caso «Hermanos al Rescate» enfrenta cargos de fraude migratorio en EE.UU. | CubaNoticias360

Lo más Visto

Foto: RRSS

Un expiloto de la Fuerza Aérea cubana que tuvo vinculación con el operativo que resultó en el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate en 1996 ha sido acusado en Estados Unidos por fraude migratorio y falsificación de documentos oficiales.

El acusado es el excoronel Luis Raúl González-Pardo Rodríguez, de 64 años, quien ha residido en Jacksonville, Florida, desde su llegada al país bajo el programa de parole humanitario en 2024.

El Departamento de Justicia comunicó que la Fiscalía Federal del Distrito Sur de Florida ha presentado cargos formales contra González-Pardo por fraude, uso indebido de visas y permisos, así como por declaraciones falsas ante una agencia federal.

Las autoridades estadounidenses indicaron que el exmilitar, que también fue director de la Terminal 2 del Aeropuerto José Martí de La Habana, podría enfrentar hasta 15 años de prisión si es declarado culpable de todos los delitos imputados.

De acuerdo con el expediente judicial, González-Pardo sirvió en la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea de Cuba entre 1980 y 2009, pero en su solicitud de residencia permanente negó haber recibido entrenamiento militar o haber pertenecido a fuerzas armadas.

🇺🇸🇨🇺‼️ | ÚLTIMA HORA — El piloto cubano Luis Raúl González-Pardo Rodríguez (64) fue acusado en EE. UU. de fraude migratorio por ocultar que recibió entrenamiento militar y sirvió en la Defensa Aérea del régimen comunista de Cuba, pese a declararlo falsamente en su formulario de… pic.twitter.com/qAS75VHO1y

— UHN Plus (@UHN_Plus) November 13, 2025

La fiscalía sostiene que el acusado ocultó su pasado con el fin de acogerse a la Ley de Ajuste Cubano y obtener el estatus de residente legal en una solicitud presentada en abril de este año.

Las evidencias presentadas incluyen una fotografía en la que el expiloto aparece uniformado en una pista de aviación en Cuba. Este documento ha sido integrado como prueba de su trayectoria castrense, contraviniendo las declaraciones firmadas en su formulario migratorio I-485.

La fiscal general Pamela Bondi destacó que este caso refleja la determinación del gobierno para impedir fraudes en el sistema migratorio. Afirmó que nadie debe beneficiarse de las leyes de inmigración ocultando un historial de colaboración con gobiernos responsables de violaciones a los derechos humanos.

González-Pardo fue identificado previamente como parte del operativo aéreo llevado a cabo por Cuba el 24 de febrero de 1996, cuando las avionetas de la organización Hermanos al Rescate fueron derribadas sobre el Estrecho de la Florida.

El ataque resultó en la muerte de los pilotos Armando Alejandre Jr., Carlos Costa, Mario de la Peña y Pablo Morales, todos ellos activistas del exilio cubano en Miami.

Aunque el exmilitar ha afirmado que no participó directamente en el ataque, admitió haber estado asignado a funciones de apoyo logístico durante la operación. Esta conexión, según activistas del exilio, convierte su presencia en Estados Unidos en una ofensa hacia las víctimas y sus familias.

González-Pardo no fue incluido en una acusación de 2003 presentada en EE. UU. contra los responsables del derribo de las avionetas, que incluía al general Rubén Martínez Puente y a los pilotos Lorenzo Alberto Pérez Pérez.

No obstante, su nombre ha vuelto a estar en el centro de la atención pública casi tres décadas después del ataque, debido a su intento de ocultar el pasado que lo vincula a uno de los episodios más dolorosos en la historia del exilio cubano.

Last year, along with my colleagues,@RepCarlos and @RepMariaSalazar, we alerted the Biden Administration about reports that Luis Raul Gonzalez-Pardo Rodriguez was granted the extraordinary privilege of U.S. entry.

Today, I commend the Trump Administration and law enforcement… https://t.co/r0DEhIkJM8

— Mario Díaz-Balart (@MarioDB) November 13, 2025

Más Noticias

Últimas Noticias