Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
Cuba brilló nuevamente en los Latin Grammy 2025, reafirmando su papel como un referente en el sonido latino, incluso en épocas difíciles.
La alegría comenzó en la categoría de Mejor Álbum Tropical Tradicional, donde Raíces, de Gloria Estefan, se llevó el premio. Para la artista cubanoamericana, que ya ha ganado varios Latin Grammy y fue distinguida como Persona del Año en 2008, este galardón tiene un valor especial, ya que representa un retorno a sus raíces y un gesto de reafirmación identitaria en su etapa madurativa como artista.
El jazz también resonó con acento cubano. En la categoría de Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz, se registró un empate: Live In NYC, del Hamilton De Holanda Trio, y Cuba & Beyond, de Chucho Valdés junto al Royal Quartet, compartieron la estatuilla.
Para Chucho, el gigante del jazz afrocubano y una figura esencial en la historia de los Grammy, este reconocimiento refuerza una carrera que ha seguido en constante expansión. Su disco galardonado es una fusión de exploración, virtuosismo y raíces, demostrando que su habilidad para reinventar el sonido cubano permanece vigente.
La participación de la Isla no terminó ahí. En la categoría de Mejor Álbum Tropical Contemporáneo, el premio fue para Puñito De Yocahú, del dominicano Vicente García, un proyecto que, según sus productores, destaca por la participación fundamental de Daymé Arocena.
La cantante y compositora cubana, con su distintiva voz y su capacidad para mezclar espiritualidad afrocubana con sonoridades globales, dejó una huella significativa en el álbum. Su contribución resalta el lugar de las voces jóvenes de Cuba en un panorama musical donde la experimentación es habitual.
Estos logros no son eventos aislados, sino parte de una trayectoria consistente: los músicos cubanos han sido figuras recurrentes en los Latin Grammy desde sus inicios.
Desde el pop internacional de Gloria Estefan hasta la revolución jazzística de Chucho Valdés, sin olvidar nuevas generaciones como Daymé Arocena, la Isla ha mantenido una presencia constante que fusiona tradición, innovación y una admirable perseverancia creativa.
La edición 2025 lo deja claro: Cuba no solo aporta historia, sino también relevancia. Y sus artistas, tanto dentro como fuera del país, siguen ampliando el mapa sonoro latino con una fuerza que trasciende fronteras y contextos. En esta gala, más que un triunfo simbólico, se celebró la evidencia de un futuro musical en el que Cuba en los Latin Grammy continúa siendo esencial.



