Triunfadores de los Latin Grammy 2025: Bad Bunny continúa consolidándose en la industria.

Lo más Visto

Foto: Resistencia | Twitter

Texto: Fede Gayardo

La 26ª edición de los Latin Grammy comenzó en Las Vegas, presentando una mezcla esperada de luces, emoción y sorpresas artísticas. Bad Bunny se destacó en las nominaciones, llegando a la ceremonia con 12 menciones, convirtiéndose en el favorito del evento.

Le siguieron el productor Edgar Barrera y el dúo argentino CA7RIEL & Paco Amoroso, ambos con diez nominaciones, lo que dejó claro que la competencia sería intensa desde el inicio.

El MGM Grand Garden Arena se transformó una vez más en el corazón de la música latina, siendo conducido por Roselyn Sánchez y Maluma. La gala estuvo llena de actuaciones destacadas de Gloria Estefan, Pepe Aguilar, Los Tigres del Norte, Karol G, Rauw Alejandro, Raphael —Persona del Año 2025— y un desfile de artistas que hicieron vibrar al público entre diversos géneros y ritmos urbanos.

Como es habitual, la mayoría de los premios se entregaron antes del show televisado, pero la lista completa de ganadores ya circula, validando algunas predicciones, desafiando otras, y generando mucho material para la discusión.

En las categorías generales, “Palmeras En El Jardín” de Alejandro Sanz obtuvo la Grabación del Año, mientras que Bad Bunny se alzó con el Álbum del Año gracias a DeBÍ TiRAR MáS FOToS, una victoria esperada pero resonante. Karol G hizo historia nuevamente con la Canción del Año por “Si Antes Te Hubiera Conocido”, y Paloma Morphy se consagró como la Mejor Nueva Artista. En el ámbito pop, Alejandro Sanz también brilló al recibir el premio por el Mejor Álbum Pop Contemporáneo, mientras que Andrés Cepeda triunfó en el pop tradicional con Bogotá. La categoría de Mejor Canción Pop fue para CA7RIEL & Paco Amoroso por “El Día Del Amigo”.

El mundo de la música electrónica encontró su reconocimiento con Rawayana, quien ganó en la categoría de Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina. En el ámbito urbano, donde Bad Bunny destacó, logró el premio a Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana con “DtMF”, y además, se llevó los galardones de Mejor Interpretación Reggaetón con “Voy A Llevarte Pa Pr” y Mejor Álbum de Música Urbana con DeBí TiRAR MáS FOToS. Trueno también destacó al ganar en Mejor Canción Rap/Hip Hop con “Fresh”, y Mejor Canción Urbana fue para “DtMF”.

En rock, Fito Páez se llevó el premio a Mejor Álbum de Rock con Novela, mientras que RENEE y él compartieron la victoria por Mejor Canción de Rock. Morat destacó en Mejor Álbum Pop/Rock, y Jorge Drexler junto a Conociendo Rusia ganaron la Mejor Canción Pop/Rock. La onda alternativa fue marcada por CA7RIEL & Paco Amoroso, quienes repitieron triunfo en Mejor Álbum de Música Alternativa con Papota y Mejor Canción Alternativa con “#Tetas”.

El bloque tropical estuvo lleno de artistas consagrados: Rubén Blades volvió a destacar con Mejor Álbum de Salsa, mientras que Silvestre Dangond y Juancho De La Espriella ganaron en Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato. Eddy Herrera se llevó el premio a mejor merengue con Novato Apostador, y Gloria Estefan celebró una nueva victoria en su carrera con Mejor Álbum Tropical Tradicional por Raíces. Vicente García obtuvo el reconocimiento de Mejor Álbum Tropical Contemporáneo con Puñito De Yocahú, donde la cubana Daymé Arocena dejó su marca sonora, mientras que Karol G volvió a brillar al ganar Mejor Canción Tropical.

La canción de autor tuvo su espacio, y Natalia Lafourcade fue reconocida como Mejor Álbum Cantautor por Cancionera, así como en la categoría de Mejor Canción Cantautor. En la música regional mexicana, Christian Nodal y Julión Álvarez destacaron en Mejor Álbum Ranchera/Mariachi y Mejor Álbum de Música Banda respectivamente, y Los Tigres del Norte se llevaron el galardón a Mejor Álbum de Música Norteña. Carín León brilló con Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea, y “La Lotería” de Los Tigres del Norte ganó como Mejor Canción Regional Mexicana.

La competencia instrumental culminó con Rafael Serrallet como el ganador del Mejor Álbum Instrumental, mientras que el folclor latinoamericano resonó fuerte con Daniela Padrón y Kerreke, quienes triunfaron en Mejor Álbum Folclórico. Tanghetto celebró en la categoría de tango, Las Migas en flamenco, y Luis Enrique junto al C4 Trío se aseguraron el premio a Mejor Canción de Raíces. En jazz, la categoría terminó en empate: Hamilton de Holanda y Chucho Valdés —este último con Cuba & Beyond— compartieron el premio a Mejor Álbum de Jazz Latino/Jazz.

El espacio cristiano reconoció a Marcos Witt y Eli Soares, mientras que la lengua portuguesa vivió una noche diversa, con Liniker, Baianasystem, Sorriso Maroto y Luedji Luna como nombres destacados. El álbum infantil que se llevó el galardón fue Los Nuevos Canticuentos, y en la música clásica, María Dueñas brilló con Mejor Álbum de Música Clásica, mientras que Gabriela Ortiz fue reconocida por la Mejor Composición Clásica Contemporánea.

En medios visuales, la banda sonora de Cien Años De Soledad obtuvo el reconocimiento más importante de la noche, y en el ámbito técnico, Edgar Barrera fue nombrado Compositor del Año, mientras que la ingeniería de grabación fue premiada a la Cancionera de Lafourcade. El empaque destacado fue Cuarto Azul de Aitana, y en producción se produjo un empate: Rafa Arcaute, Federico Vindver y Nico Cotton compartieron la cima. Finalmente, en video musical, CA7RIEL & Paco Amoroso continuaron dominando en formatos corto y largo.

Esta edición resultó extensa, diversa y marcada por nuevos giros dentro de la música latina, evidenciando que la región no solo crea éxitos: crea historias. Y este año, cada una llegó con su propio ritmo.

Más Noticias

Últimas Noticias