Sandro Castro revela que introducirá su propia referencia de tipo de cambio del dólar en Cuba.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El empresario cubano Sandro Castro, nieto del fallecido Fidel Castro, ha anunciado en su más reciente emisión de Notisandro que lanzará una tasa de referencia propia para el mercado informal de divisas en Cuba. Esta decisión llega tras varias semanas de críticas hacia el medio independiente El Toque, al que culpa de provocar el aumento del dólar en la isla.

En un video publicado en su cuenta de Instagram, Castro aparece vestido de negro, con gafas oscuras y un tono serio, mientras quema un documento con el logo de El Toque. Durante la grabación, señala que los cubanos deben “ser los decisores del precio” del dólar, en lugar de depender de lo que publica ese medio.

“No podemos permitir que en su primer punto rojo entremos en estado de pánico. Nosotros somos sus clientes; él solo nos refleja un precio, y debemos ser nosotros quienes decidamos el precio, no él”, afirmó el joven empresario antes de incinerar el papel.

Aunque el video mantiene su característico estilo de sátira y comentario social, representa un cambio significativo en el discurso del nieto de Fidel Castro, quien por primera vez declara abiertamente su intención de crear una tasa de cambio informal, en un aparente esfuerzo por influir en la percepción del mercado paralelo del dólar en Cuba.

Este anuncio se produce en medio de una intensa controversia por la falta de transparencia y la inestabilidad del tipo de cambio no oficial, un tema que El Toque actualiza diariamente como referencia económica ante la escasez de datos oficiales proporcionados por el Estado.

Recientemente, el debate sobre el valor del dólar en el mercado informal cubano ha cobrado fuerza en las redes sociales, impulsado por el descontento de usuarios y figuras públicas con las publicaciones diarias de El Toque. Este medio independiente, desde 2019, publica una tasa de referencia no oficial basada en operaciones reales entre particulares.

El Toque se ha convertido en una herramienta de referencia para muchos cubanos que compran o venden divisas fuera del sistema estatal, dado que el gobierno mantiene una tasa oficial controlada que no refleja la realidad del mercado. No obstante, también ha sido objeto de acusaciones y campañas de desprestigio, impulsadas por voceros y figuras afines al régimen, quienes lo culpan del aumento del dólar y la depreciación del peso cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias