Dos fallecidos y más de 20 personas heridas en un choque múltiple en la Autopista Nacional.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Un trágico accidente de tránsito ocurrido este viernes dejó como saldo dos muertos y más de veinte heridos en la provincia de Cienfuegos, tras la volcadura de un ómnibus de la empresa estatal Transtur en el kilómetro 183 de la Autopista Nacional, cerca del municipio de Aguada de Pasajeros.

De acuerdo con el periódico estatal 5 de Septiembre, las víctimas fatales son un hombre y una mujer, cuyas identidades no habían sido reveladas al momento de cierre de la información. Además, se reportó que 22 pasajeros resultaron heridos, entre ellos cuatro niños, todos de nacionalidad cubana.

Los lesionados fueron llevados de inmediato a instalaciones médicas del municipio y a hospitales en la cabecera provincial. Sin embargo, el diario Granma ofreció un dato diferente, indicando que había 18 heridos, uno de ellos en estado grave.

Las autoridades provinciales han iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente, considerando dos posibles hipótesis: un fallo mecánico o un error humano, según la información publicada por los medios estatales.

Este accidente se suma a una preocupante tendencia al incremento de la siniestralidad vial en Cuba. Entre enero y agosto de 2025, se registraron 502 muertes en accidentes de tránsito, lo que equivale al 80% del total de fallecidos por esta causa durante todo el año anterior, según datos oficiales.

Un informe reciente de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, publicado en octubre, reveló que en los primeros ocho meses de este año se reportaron 41 accidentes más que en el mismo periodo de 2024, con un total de 4.516 heridos.

El propio informe advierte que siete de cada diez accidentes en la isla generan víctimas, principalmente a causa de colisiones entre vehículos, considerados los siniestros “más peligrosos”, ya que representan el 36% de los fallecimientos.

Entre los factores que más contribuyen a la alta accidentalidad se mencionan el incumplimiento de las normas de tránsito, el mal estado de las carreteras y la antigüedad del parque automotor, donde aún circulan vehículos de entre 40 y 70 años de uso.

El lamentable evento en la Autopista Nacional pone de manifiesto una vez más la fragilidad del sistema vial cubano y el alto costo humano que implica cada kilómetro recorrido en una red de carreteras que, año tras año, se cobra cientos de vidas.

Más Noticias

Últimas Noticias