La experiencia en un hospital en Cuba: el conmovedor relato de una madre.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360 (Imagen Ilustrativa)

Sentada en la cama de un hospital cubano, una joven madre graba un testimonio desgarrador. Su voz temblorosa rompe el silencio y el muro digital que separa la realidad de la Isla del resto del mundo. “Hoy ha sido el peor día de mi vida”, confiesa. Su hijo Alan convulsionó hace unos días tras una fiebre repentina. No sabe la razón. Solo sabe que, por momentos, pensó que lo podía perder.

Habla desde el alma: “Esto no se lo deseo a ninguna madre”, repite, mientras sostiene los pequeños pies de su hijo. Alan fue llevado a un hospital en Matanzas después de convulsionar por la fiebre. Le realizaron análisis y hasta una punción lumbar, pero no encontraron una causa clara. “Todo está bien, dicen… pero no sabemos por qué sucedió”, explica Ana en un video que ha recibido cientos de comentarios en su perfil de TikTok.

“Aquí en los hospitales no hay dónde calentar agua”, aclara. Se niega a bañar al niño con agua fría, teme que eso lo enferme más. Su cuñada le llevó una hornilla vieja y rústica, improvisando así una manera de seguir cuidando a su hijo en un lugar donde todo escasea. Esta escena resume el estado en que se encuentra el sistema de salud cubano.

@anita.cubanita64 Así es un hospital en Cuba 🇨🇺 #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii #cuba #fyp #cubanos #viral ♬ sonido original – anita.cubanita64🇨🇺🩸

Mientras Alan se recupera lentamente, las horas se vuelven eternas. “Estas son las tardes más largas de la vida”, dice, agradeciendo a quienes la han acompañado. Muestra la comida crítica del hospital y pide a sus seguidores que la comenten. Aunque no lo manifieste explícitamente, el mensaje es claro: lo que ocurre en los hospitales cubanos ya no es una excepción, sino la norma.

La escritora cubana Wendy Guerra lo ha afirmado en un post de Facebook: la isla “se ha convertido en un vertedero gigante” donde enfermedades conocidas y desconocidas proliferan al ritmo de una alarmante insalubridad. Sin medicinas, insumos, ni transporte para llegar a los centros de salud, miles de cubanos enfrentan arbovirosis sin diagnóstico ni tratamiento.

La situación es tan crítica que ni siquiera se puede nombrar oficialmente. El Estado, que se niega a declarar una emergencia sanitaria, impide que organizaciones internacionales puedan enviar ayuda. Los médicos hacen lo que pueden, desbordados. Las farmacias están vacías. Es lo que acontece en Cuba en este momento.

La madre de Alan agradece a quienes se han preocupado. Alan ha evolucionado bien, pero sigue ingresado en el hospital. Una pregunta queda en el aire: ¿Cuántas madres estarán, como ella, rogando a Dios, improvisando y resistiendo? Este dolor, esta incertidumbre es la medida exacta del colapso sanitario, que tiene en vilo a miles de cubanos, tanto dentro como fuera de la Isla.

Más Noticias

Últimas Noticias