Foto: AECID | X
Texto: Fede Gayardo
En medio de la crisis que enfrenta el oriente de Cuba tras el paso del huracán Melissa, el Gobierno de España confirmó el envío de 36 toneladas de ayuda de emergencia a la Isla este lunes, con el objetivo de apoyar a miles de familias damnificadas por el ciclón.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) informó en su cuenta oficial de la red social X que el cargamento incluye artículos de primera necesidad, además de un fondo adicional de 500.000 euros destinado a asegurar refugio, atención sanitaria y acceso a agua potable para aproximadamente 100.000 personas, según reportó la agencia EFE.
El envío aéreo salió del hangar de la AECID en Torrejón de Ardoz rumbo a La Habana y contiene 2,184 kits de cocina familiares, suficientes para ayudar a unas 11,000 personas; 1,600 kits de herramientas para la reparación de viviendas, que beneficiarán a alrededor de 8,000; y 253 pares de botas para labores de rescate y limpieza.
El valor total del material asciende a 144.000 euros y será prioritariamente destinado a las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Guantánamo y Las Tunas, que han sido las más afectadas por el huracán Melissa.
La AECID también indicó que está considerando activar convenios de emergencia con ONG españolas presentes en Cuba, con el fin de garantizar una distribución rápida, eficiente y transparente de la ayuda, evitando así los típicos retrasos logísticos y la centralización estatal.
Tras la devastación causada por Melissa, cientos de miles de cubanos han quedado sin hogar, electricidad ni alimentos básicos. La respuesta de España se enmarca dentro de un llamamiento de emergencia realizado por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR), al que Madrid respondió como parte de su protocolo de cooperación ante desastres naturales.
En su comunicado oficial, la AECID enfatizó: “España está comprometida con la ayuda humanitaria y con los pueblos que más lo necesitan en momentos de crisis. Nuestro objetivo es salvar vidas y apoyar en la recuperación”, resaltando que esta acción es parte de una estrategia de solidaridad internacional frente a la catástrofe.
Además, España recordó su papel como donante clave del Fondo Central de Emergencias (CERF) de Naciones Unidas, que ha asignado 8 millones de dólares para respaldar las operaciones humanitarias en Cuba y Haití, los dos países más impactados por el huracán Melissa.
El organismo español subrayó que su intervención busca fortalecer la respuesta global al desastre, en un contexto en el que comunidades enteras continúan inundadas, miles de personas han sido desplazadas y la infraestructura básica en el oriente cubano está colapsada.
Con este envío, España se une a los esfuerzos de otros países y organizaciones internacionales que han comenzado a movilizar recursos para enfrentar las consecuencias de uno de los fenómenos meteorológicos más destructivos que ha afectado a Cuba en la última década.



