Minsap informa sobre más de 20 mil contagios de chikungunya en Cuba.

Lo más Visto

Foto: RRSS

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP) ha dado a conocer que más de 20,000 personas han sido diagnosticadas con chikungunya en Cuba en las últimas semanas, lo que se considera uno de los brotes más significativos de arbovirosis en la isla en tiempos recientes.

Según los reportes oficiales, se han atendido 20,062 casos en instituciones de salud, con una mayor incidencia en las provincias de La Habana, Camagüey, Cienfuegos, Artemisa y Villa Clara, donde se encuentran los principales focos del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión de la enfermedad.

Focos activos y respuesta sanitaria

Las autoridades de salud han confirmado que el 62% de los focos de infestación están localizados en La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey y Villa Clara. Esto ha llevado a intensificar las campañas de fumigación y la búsqueda activa de pacientes con fiebre.

Estudiantes de Ciencias Médicas están participando en la pesquisa casa por casa, mientras brigadas del Ministerio de Salud y de las Fuerzas Armadas llevan a cabo fumigaciones en áreas tanto urbanas como rurales.

Asimismo, el MINSAP ha anunciado el comienzo de ensayos clínicos con el péptido inmunorregulador Jusvinza, desarrollado en Cuba, para evaluar su efectividad en el tratamiento de las secuelas articulares crónicas que el virus puede dejar en ciertos pacientes.

A pesar de las cifras oficiales, residentes de varios municipios han denunciado en redes sociales que el número real de contagios podría ser considerablemente más alto, y que el sistema sanitario enfrenta escasez de insumos, largas esperas y deficiencias en las fumigaciones.

El incremento de casos se produce en un contexto sanitario complicado, acentuado por los efectos del huracán Melissa, que causó daños en el oriente del país y facilitó un aumento en los vectores. En este sentido, el MINSAP enfatiza la importancia de mantener la autoprotección comunitaria mediante la eliminación de criaderos, el uso de mosquiteros y la limpieza de los depósitos de agua, mientras se fortalecen las acciones epidemiológicas en las áreas con mayor incidencia.

Más Noticias

Últimas Noticias