Foto: Cuba Noticias 360
Correos de Cuba ha advertido a sus usuarios sobre un nuevo intento de estafa mediante mensajes de texto (SMS) provenientes de números extranjeros, los cuales contienen enlaces fraudulentos.
La empresa subrayó que no utiliza ese método para comunicarse con sus clientes e instó a no clicar en los enlaces ni compartir información personal.
En una nota publicada en sus redes sociales, especificó que las maneras oficiales para realizar consultas o reclamaciones son a través de su sitio web (www.correos.cu), la sección “Puede comentarnos” disponible en la misma página y la aplicación móvil APK de Correos de Cuba, que debe ser descargada únicamente desde el portal institucional.
No es la primera vez que Correos de Cuba enfrenta problemas relacionados con estafas; en julio de 2024, la empresa ya alertaba sobre un sitio web falso que suplantaba su identidad, empleando mecanismos similares a los que se denuncian en la actualidad.
La existencia tanto de la advertencia oficial de Correos de Cuba como de incidentes verificados de estafas similares en otros países, subraya la importancia de que los usuarios permanezcan alertas.
Los retrasos en la entrega de paquetería, tanto internacional como nacional, continúan causando malestar entre los destinatarios, quienes reportan esperas de más de 60 días para recibir sus envíos, así como dificultades para rastrear los paquetes o recibir respuestas efectivas ante reclamaciones.
Informes recientes de la propia empresa y de medios nacionales indican que la Empresa de Mensajería y Cambio Internacional (EMCI), responsable de manejar los envíos desde el exterior, enfrenta una “situación crítica” debido a la falta de transporte, combustible y personal, además de cuellos de botella en la Aduana y los centros de distribución provinciales.
En provincias como La Habana, Holguín y Villa Clara, se acumulan miles de paquetes sin entregar que permanecen “envejecidos” en los almacenes, tal como han reconocido directivos de la institución.
La combinación de largas demoras y las amenazas de fraude digital incrementa la desconfianza hacia Correos de Cuba, un organismo estatal que actúa como operador postal universal del país.



