El gobierno de Cuba presenta un «informe inicial» sobre los perjuicios al Sistema Eléctrico Nacional.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

El Ministro de Energía y Minas (MINEM), Vicente de la O Levy, realizó una evaluación inicial sobre el impacto del huracán Melissa en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), enfocándose en las afectaciones sufridas en el oriente cubano y las acciones implementadas para restablecer el servicio.

El ministro compareció en el programa estatal Mesa Redonda, donde destacó que la recuperación eléctrica avanza gracias al despliegue de brigadas especializadas desde Pinar del Río hasta Camagüey, que han sido movilizadas hacia las provincias más afectadas por el ciclón.

Según el funcionario, los trabajadores del sector eléctrico en el oriente, a pesar de haber enfrentado también los efectos del huracán, se han reincorporado “de manera ejemplar” a las labores de reparación y reconexión.

De la O Levy explicó que, como parte de las medidas preventivas implementadas durante el paso del huracán, se llevaron a cabo apagones programados en varios bloques de generación, con el objetivo de proteger las unidades del sistema ante los fuertes vientos. “Esta estrategia funcionó de manera efectiva y evitó daños mayores”, enfatizó.

El ministro detalló que los 2 415 grupos electrógenos de emergencia en el país están abastecidos de combustible y operan con una disponibilidad del 84% en instalaciones esenciales como hospitales, centros de evacuación y plantas de bombeo.

En lo que respecta a la generación termoeléctrica, indicó que la Unidad 3 de la Central 10 de Octubre, en Céspedes, ha logrado reingresar al SEN, lo que ayuda a aliviar la situación energética en la zona occidental. La planta de Felton en Holguín, por su parte, “se mantiene técnicamente en buen estado”, aunque las inundaciones en los accesos están dificultando temporalmente su operación logística.

Las subestaciones de 220 y 110 kV no presentan daños significativos según las primeras inspecciones, mientras que las principales afectaciones se concentran en las redes de distribución de media y baja tensión, donde la caída de árboles y postes ha causado extensas interrupciones en el suministro.

El plan de recuperación inmediata se centra en tres áreas de trabajo: la revisión y “celaje” de las líneas eléctricas dañadas, el aislamiento de componentes afectados por la humedad y la restitución gradual del servicio eléctrico en los territorios más impactados.

En lo tocante a la energía solar, el ministro informó que, tras evaluar los 52 parques fotovoltaicos en el oriente del país, solo se presentan daños menores y localizados, como la rotura de cuatro paneles en Las Tunas.

Según De la O Levy, las medidas preventivas adoptadas en esas instalaciones “demostraron su eficacia”, y ya se dispone de los repuestos necesarios para una pronta recuperación.

El titular del MINEM reconoció que la reparación completa de las líneas eléctricas llevará varios días, dada la magnitud de los daños, pero aseguró que la decisión técnica de desconectar temporalmente la zona oriental fue clave para preservar la estabilidad del sistema nacional y garantizar una recuperación más sólida.

“La prioridad actual es trabajar de manera organizada para restablecer el servicio en el menor tiempo posible”, afirmó De la O Levy, subrayando el esfuerzo y compromiso de las brigadas eléctricas desplegadas en todo el país.

Con la entrada progresiva de nuevas unidades generadoras y la evaluación continua de daños en redes y subestaciones, el Ministerio anticipa una recuperación escalonada del servicio eléctrico en los próximos días, a medida que mejoren las condiciones meteorológicas y se restablezca la conectividad terrestre en las áreas más impactadas por el huracán Melissa.

Más Noticias

Últimas Noticias