Texto: Hugo León
Foto: RRSS
Las autoridades provinciales de Granma han iniciado una evacuación urgente de varios poblados afectados por las inundaciones ocasionadas por el huracán Melissa, cuya intensa lluvia ha incrementado de manera crítica el nivel del río Cauto, el más extenso de Cuba.
De acuerdo con reportes de periodistas en la zona, las familias afectadas están siendo trasladadas al Politécnico Manifiesto de Montecristi, donde se ha establecido un centro de acogida temporal. Se prevé que entre 5,000 y 7,000 personas de las comunidades de Cauto Embarcadero, Melones, Cayama y otras áreas bajas lleguen en las próximas horas.
El Instituto de Meteorología y el Sistema de Defensa Civil han alertado que la cuenca del Cauto ha alcanzado su punto crítico de crecida, debido a la combinación de lluvias intensas, el vertimiento de presas, los escurrimientos provenientes de la Sierra Maestra y la penetración del mar que obstruye parcialmente su desembocadura.
Las autoridades insisten en que el riesgo extremo persiste incluso tras el cese de las lluvias, ya que el agua acumulada desciende lentamente hacia los municipios más bajos, provocando desbordamientos y aislando varias localidades. Se exhorta a la población a no regresar de manera prematura a sus hogares, una medida que ha salvado vidas en situaciones anteriores.
Impacto de Melissa en el oriente cubano
El huracán Melissa, que golpeó el oriente de Cuba con vientos superiores a 150 km/h y lluvias torrenciales, ha dejado miles de viviendas afectadas, cortes de electricidad generalizados y serias afectaciones en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín, Las Tunas y Granma.
En Santiago de Cuba, el Santuario Nacional de la Virgen de la Caridad del Cobre ha sufrido daños estructurales significativos, mientras que en Holguín se han reportado derrumbes parciales y vías obstruidas por árboles y postes eléctricos caídos.
El gobierno cubano, en colaboración con la Cruz Roja, el Sistema de las Naciones Unidas y varios países amigos, ha comenzado el envío de ayuda humanitaria que incluye alimentos, mantas, artículos de higiene, insumos médicos y agua potable a las regiones más afectadas.
La Defensa Civil mantiene el estado de alerta máxima en la región oriental, especialmente en las áreas cercanas a la cuenca del Cauto, donde continúan las operaciones de rescate y traslado de familias.

                                    

