Texto: Hugo León
Foto: RRSS
Decenas de residentes del Reparto Ho Chi Minh, en la ciudad de Guantánamo, salieron a las calles la noche del jueves para exigir respuestas a las autoridades locales debido a la falta de atención y asistencia tras el paso del huracán Melissa, que causó severas afectaciones en el oriente de Cuba.
Videos compartidos en redes sociales muestran a grupos de personas congregadas frente a una bodega del barrio y en las calles Moncada y 12 Sur, gritando consignas como “¡Eso es mentira!” y “¡Queremos respuestas!”. Los manifestantes denunciaron la escasez de alimentos, electricidad, medicamentos y servicios básicos, más de 48 horas después del paso del ciclón.
De acuerdo con reportes de medios independientes, la protesta surgió de manera espontánea, impulsada por la frustración acumulada de los residentes, quienes sienten que han sido olvidados. Hasta ahora, no se han reportado arrestos, aunque testigos mencionan la presencia de agentes de la Policía Nacional Revolucionaria y de la Seguridad del Estado en la zona.
El huracán Melissa impactó con fuerza la región oriental, causando daños a miles de viviendas, inundaciones severas, carreteras bloqueadas y cortes eléctricos extensos en provincias como Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma y Las Tunas. En Guantánamo, varios barrios aún permanecen aislados o carecen de acceso estable a agua potable y alimentos.
La cara “menos linda” de la recuperación
Mientras el gobierno ha destacado los esfuerzos de recuperación y el envío de ayuda humanitaria a las provincias más afectadas, los vecinos del Reparto Ho Chi Minh afirman que la asistencia estatal no ha llegado a muchas comunidades.
La manifestación ocurre en un contexto de alta tensión social en Cuba, exacerbada por la escasez de alimentos, medicamentos y combustible. Melissa, que impactó el país con vientos superiores a 150 km/h y lluvias torrenciales, reveló la fragilidad de la infraestructura y la falta de preparación para enfrentar emergencias de gran magnitud.
Expertos advierten que las protestas locales tras desastres naturales pueden intensificarse cuando las comunidades sienten que las promesas de ayuda no se cumplen. En este caso, el reclamo de Guantánamo refleja la brecha entre el discurso oficial y la realidad cotidiana de los afectados.

                                    

