EE.UU. entrega 3 millones de dólares a Cuba mediante la Iglesia Católica.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

El gobierno de EE. UU. ha anunciado un paquete de ayuda humanitaria de tres millones de dólares para apoyar a los afectados por el huracán Melissa en el este de Cuba.

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado especificó que los fondos se destinarán “directamente a las personas afectadas”, en colaboración con la Iglesia Católica y organizaciones locales independientes, evitando cualquier intermediación del gobierno cubano.

Estados Unidos está trabajando con la Iglesia Católica para distribuir 3 millones de dólares en asistencia humanitaria directamente a los más afectados en el este de Cuba por los estragos del huracán Melissa.

Nuestras oraciones están con el valiente pueblo cubano. https://t.co/pEr0sZmEGo

— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) November 2, 2025

Esta medida sigue la línea previamente anticipada por el secretario de Estado, Marco Rubio, quien afirmó que la asistencia de Washington se gestionaría de manera “autónoma y transparente”.

No obstante, desde La Habana, las versiones oficiales sobre el contacto entre ambos gobiernos muestran discrepancias. Un vocero del Departamento de Estado afirmó que “el Gobierno de EE. UU. no ha recibido ninguna solicitud del gobierno cubano de asistencia federal, humanitaria o de otro tipo”.

Esa afirmación contrasta con las declaraciones recientes del viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, quien aseguró que Cuba “entró en contacto con el Departamento de Estado” para conocer las condiciones del posible apoyo tras los daños ocasionados por Melissa.

A su vez, Johana Tablada, subdirectora general para EE. UU. del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, declaró que el gobierno cubano “no ha recibido ninguna oferta concreta de ayuda” desde Washington, aunque reconoció que las sanciones estadounidenses complican la canalización de donaciones.

“La Habana no ha puesto condiciones extraordinarias para recibir asistencia internacional”, afirmó Tablada este fin de semana, destacando que las restricciones impuestas por EE. UU. dificultan el flujo de apoyo desde organizaciones o ciudadanos norteamericanos.

Por otro lado, las autoridades cubanas indicaron que ya se activaron mecanismos de cooperación con otros países y agencias de la ONU, varios de los cuales, según fuentes oficiales, “ya han comenzado a concretarse o se encuentran en proceso de implementación”.

Medios de comunicación como Reuters y The Associated Press informaron que este paquete humanitario de EE. UU. forma parte de los fondos de emergencia de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), los cuales se destinan a desastres naturales en la región.

La asistencia, de acuerdo con estas fuentes, incluirá el envío de kits de higiene, alimentos no perecederos, generadores eléctricos portátiles y material sanitario básico.

El anuncio se produce tras la devastación causada por Melissa en las provincias de Guantánamo, Granma, Holguín y Santiago de Cuba, donde miles de viviendas resultaron afectadas y comunidades enteras permanecen incomunicadas.

Las imágenes difundidas por medios internacionales y redes sociales muestran centros de evacuación abarrotados, escasez de alimentos y condiciones precarias en los refugios.

El huracán Melissa ha sido calificado por el Centro Nacional de Huracanes (NHC) como uno de los eventos más destructivos en el Caribe desde 2017. Más de 350,000 personas han sido desplazadas y los daños a la agricultura, especialmente en los cultivos de café, plátano y caña, podrían tener un impacto prolongado en la economía del este de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias