Reducen a la mitad el costo de los materiales de construcción para los afectados por el huracán Melissa.

Lo más Visto

Foto: Archivo | CN360

Texto: Fede Gayardo

El Consejo de Ministros de Cuba ha aprobado una reducción del 50% en el costo de los materiales de construcción para aquellos afectados por el huracán Melissa, mediante el Acuerdo 10247, publicado el 31 de octubre de 2025 en la Gaceta Oficial Extraordinaria No. 65.

Dicha disposición beneficiará a los habitantes de las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas, con la intención de aliviar la carga económica de las familias cuyas viviendas han sido destruidas o gravemente dañadas por el paso del ciclón.

Según el texto del acuerdo, el Estado cubrirá el 50% del precio real de los materiales, mientras que el resto deberá ser asumido por los beneficiarios.

Asimismo, se contempla que aquellos que no puedan asumir ni siquiera el monto reducido podrán acceder a créditos bancarios o solicitar subsidios especiales. Estas ayudas estarán destinadas únicamente a las personas censadas como “vulnerables” por las autoridades locales, como se detalla en el documento oficial.

El huracán Melissa tocó tierra en la madrugada del 29 de octubre, presentando vientos que superaron los 190 kilómetros por hora, dejando a su paso una devastación en el oriente cubano. El Ministerio de la Construcción (Micons) informó que el fenómeno causó el derrumbe total de 1.318 viviendas y daños parciales en otras 1.142, sumando un total de 16.464 hogares afectados.

En Santiago de Cuba, más de 5.000 techos colapsaron por completo y 8.666 viviendas sufrieron daños parciales debido a las intensas lluvias e inundaciones.

El impacto del huracán Melissa coincide con un momento particularmente crítico para el sector de la vivienda en Cuba, que ya enfrenta un déficit habitacional que supera las 800.000 viviendas. Hasta ahora en 2025, solo se han completado 2.728 casas, lo que equivale al 22% de la meta anual. Además, aproximadamente el 35% del fondo habitacional presenta deficientes condiciones estructurales, aumentando la vulnerabilidad ante desastres naturales.

En un intento anterior por facilitar el acceso a insumos básicos, el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX) autorizó en diciembre de 2024 la entrada de empresas extranjeras para la importación de productos esenciales, incluidos materiales de construcción.

A pesar de esta medida, la disponibilidad de estos materiales en el mercado interno sigue siendo casi nula, y los pocos que existen tienen precios inalcanzables para la mayor parte de la población.

Según un informe del diario estatal Granma, el Gobierno ha asignado más de 1.200 millones de CUP al plan de recuperación de viviendas tras el paso del huracán, aunque la escasez de recursos, especialmente cemento, acero y techos de fibrocemento, continúa siendo “uno de los principales retos en el proceso de reconstrucción”.

Por otro lado, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU señaló en su boletín más reciente que las necesidades más urgentes en las provincias orientales incluyen refugio temporal, agua potable, saneamiento y materiales de reparación. Instó a la comunidad internacional a mantener el flujo de asistencia humanitaria hacia Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias