Fotos: Siervos de San José – Facebook
Este lunes 3 de noviembre, una explosión intensa seguida de un incendio tuvo lugar en el municipio de Camajuaní, provincia de Villa Clara, causando importantes daños materiales en la zona y afectando a varias viviendas cercanas.
Según informes locales, el incidente se produjo alrededor de las 6:25 a.m. en una estructura utilizada por el barrio Santa Teresa, conocido popularmente como Los Chivos, para la fabricación de artículos pirotécnicos y carrozas para las tradicionales Parrandas de Camajuaní. La explosión desató un incendio de gran magnitud, controlado horas después por el Cuerpo de Bomberos, con la colaboración de autoridades locales y residentes del área.
Las primeras evaluaciones indican que al menos siete viviendas fueron perjudicadas, de las cuales dos sufrieron daños irreparables. Hasta el momento, no se han reportado muertes ni heridos graves, aunque varias personas fueron atendidas en centros de salud cercanos.
El evento ha causado gran consternación en la comunidad, que se siente profundamente vinculada con la tradición de las parrandas. Vecinos del municipio publicaron imágenes del incendio en redes sociales, expresando su preocupación por los daños en la casa de los trabajos, que quedó completamente destruida.


Las autoridades están investigando las causas exactas de la explosión, que podrían estar vinculadas a los materiales pirotécnicos almacenados en el lugar. No se descarta la posibilidad de que una manipulación accidental o una chispa haya provocado la detonación de los productos utilizados para los preparativos festivos. Sin embargo, fuentes cercanas al incidente informaron en redes sociales que en la casa de los trabajos se estaban almacenando varias baterías de litio y galones de oxígeno, que presumiblemente fueron lo que explotó.
No se han reportado daños personales, lo cual es lo más importante, confirmaron desde Camajuaní, pero la pérdida de gran cantidad de materiales destinados a las próximas parrandas de marzo de 2026 es notable.
El gobierno municipal ha informado que se continua con el monitoreo de la zona y la evaluación de daños para ofrecer apoyo a las familias afectadas. Mientras tanto, instituciones culturales y vecinos de ambos barrios han mostrado su solidaridad con los damnificados, expresando su deseo de que las tradicionales Parrandas de Camajuaní puedan llevarse a cabo a pesar de esta tragedia.
Asimismo, se realizó una inspección en otra casa de trabajos del municipio, ubicada en el barrio San José, Sapos, para identificar posibles irregularidades y materiales inflamables que pudieran causar un nuevo incidente. La policía no halló nada sospechoso.
También han llegado mensajes de apoyo desde otros barrios de la región Centro-Norte de Cuba, que se suman a las condolencias por lo ocurrido en Camajuaní, instando a los parranderos a seguir adelante a pesar de las circunstancias.

                                    

