Cascada de reproches tras acusaciones contra teniente coronel de Seguridad del Estado en Bayamo.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

La indignación en las redes sociales crece tras nuevas denuncias que apuntan al teniente coronel Pompa, jefe de la Seguridad del Estado en Granma, como propietario de varias viviendas y bienes en Bayamo, en clara contradicción con el discurso oficial de austeridad que promueve el régimen cubano.

Las imágenes compartidas por usuarios y replicadas por diversos medios digitales muestran al oficial frente a una casa espaciosa, con garaje y acabados que son inaccesibles para la mayoría de los cubanos, situada en la calle Capote entre Pío Rosado y Cisneros, en el centro de la ciudad.

Junto a la vivienda se observa un automóvil Hyundai plateado, con matrícula P022276, que según las denuncias fue otorgado como parte de los privilegios que el gobierno otorga a los agentes encargados de reprimir a la disidencia y mantener el control político en la provincia.

Las publicaciones han desatado una ola de comentarios indignados en plataformas como Facebook y X, donde numerosos usuarios contrastan el nivel de vida del oficial con la miseria diaria de los habitantes de Granma, una de las regiones más empobrecidas del país.

Los internautas aseguran que mientras los ciudadanos soportan apagones de más de veinte horas, hospitales sin insumos y salarios que no alcanzan para una canasta básica, los funcionarios de la Seguridad del Estado gozan de casas cómodas, vehículos modernos y un suministro garantizado.

Diversos periodistas independientes han corroborado que no es la primera vez que Pompa es mencionado en denuncias sobre enriquecimiento, aunque hasta ahora ninguna autoridad ha respondido a las acusaciones, lo que alimenta el descontento y la sensación de impunidad.

Los usuarios exigen transparencia y solicitan que se investigue el origen de los recursos que permiten a un funcionario público mantener propiedades y vehículos cuyos costos superan con creces los ingresos promedio en Cuba.

Diversos medios alternativos han retomado la historia y han anunciado que continuarán documentando casos similares, en los que agentes del Ministerio del Interior y la Seguridad del Estado están vinculados a la acumulación de propiedades y recursos que quedan ocultos al escrutinio público.

La denuncia sobre el teniente coronel Pompa se ha convertido en un símbolo del descontento social y del cuestionamiento abierto al sistema, que, a pesar de su discurso de igualdad, mantiene una élite que vive al margen del sacrificio del pueblo cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias