Con el huracán Melissa a punto de golpear el este, el gobierno cubano revela un nuevo paquete económico.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

A pesar de las preocupaciones que provoca el inminente paso del poderoso huracán Melissa, que se espera impacte el oriente cubano en las próximas horas, el Gobierno cubano ha decidido anunciar su paquete de medidas económicas, muchas de las cuales son vistas como antipopulares.

Desde hace varios meses, las autoridades de la Isla habían anunciado la publicación del «Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía». Sin embargo, fue en este contexto de tensión, cuando la población se encuentra concentrada en preparativos para el fenómeno meteorológico, que optaron por hacerlo público.

La razón detrás de esta temporalidad, según coinciden numerosos internautas, radica en que el polémico documento pasará desapercibido, dado que muchas de sus medidas impactarán considerablemente a la ya fatigada y explotada población cubana.

¿Qué dice el Programa de Gobierno?

El documento, que consta de 92 páginas, detalla los pasos que el Gobierno cubano debe seguir para avanzar en la recuperación gradual de la economía y superar la compleja situación actual del país.

Entre las medidas destacadas se encuentran la eliminación de los escasos e insuficientes subsidios que aún permanecen; el aumento del costo de la limitada canasta básica; y el incremento de la tarifa eléctrica para fomentar el ahorro.

También se propone elevar los precios del agua y del transporte de pasajeros, ambos considerados como servicios ineficientes; así como los costos en dólares de los combustibles y el precio mayorista del gas licuado.

A pesar de que la dolarización de la economía cubana ya es significativamente alta, el Programa sugiere aumentar este nivel, además de ampliar los tramos de carretera con peajes y establecer impuestos más severos.

En un contexto de alta inflación, el Gobierno también planea implementar el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), lo que elevará aún más los precios de todos los productos; impondrá nuevos topes de precios y multas, y reevaluará los precios en las tiendas en dólares.

En los últimos años, el Estado cubano ha aprobado una serie de medidas cada vez más impopulares, ninguna de las cuales ha logrado los resultados esperados en beneficio de la población.

El aumento de la tarifa eléctrica, la obligación de pagar en divisas por bienes y servicios (a pesar de que los salarios se perciben en moneda nacional y la venta de divisas por parte del Estado es casi inexistente), y el paquetazo de ETECSA son decisiones que han generado descontento entre los residentes de la Isla.

En resumen, el Gobierno de La Habana ignora las demandas de su población y sigue presentando soluciones que, en lugar de resolver la situación, sumergen a la sociedad cubana en una mayor precariedad.

Más Noticias

Últimas Noticias