Emiten alerta anticipada por la tormenta tropical Melissa.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Este miércoles, el Estado Mayor de la Defensa Civil emitió una alerta temprana en respuesta a la tormenta tropical Melissa, que avanza lentamente por el mar Caribe central y podría intensificarse en los próximos días. El organismo ha instado a las provincias orientales y centrales del país a mantener una vigilancia atenta sobre la evolución del sistema.

De acuerdo con el Instituto de Meteorología (INSMET), el centro de Melissa se encuentra a aproximadamente 510 kilómetros al sur de Kingston (Jamaica), desplazándose hacia el oeste-noroeste a una velocidad cercana a 4 km/h. Los vientos sostenidos alcanzan los 85 km/h, y la presión central se sitúa en 1000 hectopascales. Las condiciones oceánicas y atmosféricas podrían facilitar su fortalecimiento, lo que representa un posible riesgo para el área del Caribe occidental, incluida Cuba.

El aviso recomienda mantener informada a la población a través de los medios de comunicación oficiales y redes sociales, así como utilizar canales alternativos para asegurar la difusión de las orientaciones, especialmente en comunidades de difícil acceso.

Asimismo, se orienta coordinar el uso de drones y de los centros de Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres, junto con sus respectivos puntos de alerta temprana.

En su pronóstico para el 23 de octubre, el INSMET prevé algunas lluvias en la región oriental, aunque sin relación directa con el sistema tropical. En el resto del territorio nacional, las precipitaciones serán dispersas y las temperaturas máximas oscilarán alrededor de los 33 grados Celsius, con vientos del nordeste entre 10 y 25 km/h.

Rubiera llama a seguir de cerca la evolución de Melissa

El meteorólogo cubano José Rubiera, reconocido por su seguimiento de huracanes en la región, aconsejó seguir de cerca la evolución de Melissa debido a la considerable incertidumbre que rodea su trayectoria.

“Es crucial estar bien informados porque Melissa estará presente durante varios días”, advirtió el especialista en una reciente intervención en su canal de YouTube. Explicó que el sistema se encuentra sobre aguas cálidas del Caribe, un ambiente que favorece su desarrollo gradual en las próximas 48 a 72 horas.

Rubiera aclaró que, aunque las condiciones no son completamente favorables para una intensificación rápida debido a vientos desfavorables en niveles altos de la atmósfera, la estructura de Melissa es “saludable” y muestra signos de organización sostenida.

Uno de los aspectos más inciertos, destacó, es la trayectoria del sistema, que actualmente se desplaza muy lentamente, casi de forma estacionaria. “No podemos saber hacia dónde va exactamente”, explicó, indicando que la falta de corrientes directrices en la atmósfera complica las predicciones.

Este movimiento lento podría generar lluvias intensas y tormentas eléctricas prolongadas en áreas del Caribe central, dependiendo de su ubicación final.

El experto revisó también los principales modelos meteorológicos internacionales, que ofrecen proyecciones divergentes. Según comentó, el modelo GFS ha desplazado la posible trayectoria algo más al oeste, mientras que el Centro Europeo mantiene una tendencia mayormente hacia el norte. Por su parte, el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC) emitió un cono de trayectoria “inusual”, con forma circular, reflejando el movimiento errático previsto para las próximas 72 horas.

Rubiera insistió en que la clave, por ahora, es seguir los informes meteorológicos diarios hasta que surja una corriente que defina con claridad la ruta de Melissa. “Cuando aparezca una corriente directriz que lo haga moverse, sabremos hacia dónde va. Hasta entonces, lo más importante es mantenerse informados”, concluyó.

Más Noticias

Últimas Noticias