Texto: Hugo León
Foto: RRSS
La tormenta tropical sigue fortaleciéndose en el Caribe y varios modelos sugieren que podría alcanzar una categoría superior antes de acercarse a Cuba.
La tormenta tropical Melissa está intensificándose sobre el mar Caribe central y, según las últimas predicciones del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, podría convertirse en un huracán de gran intensidad en los próximos días, mientras se dirige lentamente hacia el noroeste.
Este sistema, que actualmente tiene vientos máximos sostenidos cercanos a los 100 kilómetros por hora, se mueve lentamente sobre aguas muy cálidas, un ambiente propicio para su rápida intensificación. Diversos modelos numéricos coinciden en que Melissa podría alcanzar la categoría 3 o superior antes de llegar al occidente de Jamaica y, posteriormente, acercarse a Cuba durante la primera mitad de la próxima semana.
Peligro potencial para Cuba
El Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet) ha alertado que el fenómeno representa un peligro potencial para el territorio nacional, especialmente para las provincias del centro y del oriente, donde podrían sentirse pronto los primeros efectos indirectos si la trayectoria prevista se mantiene.
En su aviso más reciente, el Insmet destacó que Melissa presenta una estructura cada vez más organizada, con un ojo incipiente y un flujo de salida bien definido en niveles altos de la atmósfera, características típicas de los ciclones en rápida intensificación.
Mientras tanto, las autoridades de Jamaica y Haití ya han emitido alertas preventivas ante la posibilidad de lluvias torrenciales, marejadas y vientos huracanados en las próximas 48 horas.
De confirmarse el escenario actual, Cuba podría enfrentar fuertes acumulaciones de lluvia, inundaciones marinas y ráfagas intensas de viento, especialmente en las zonas montañosas del oriente y en las costas del sur. Expertos advierten que la lenta velocidad de traslación de Melissa podría agravar los impactos hidrometeorológicos, ya que permanecería más tiempo afectando una misma región.
“El patrón atmosférico previsto y la temperatura del mar son muy favorables para que Melissa evolucione rápidamente a un huracán mayor”, señaló el meteorólogo estadounidense Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado.
Incertidumbre en la trayectoria final
A pesar de que hay consenso sobre su fortalecimiento, la trayectoria definitiva aún presenta incertidumbre. Algunos modelos sitúan el centro del ciclón al sur del oriente cubano, mientras que otros proyectan un giro hacia el norte que podría llevarlo sobre la parte central o el occidente del país.
El NHC y el Insmet recomendaron mantener una vigilancia estrecha sobre la evolución del sistema y seguir las indicaciones de la Defensa Civil.
A medida que Melissa avanza por el Caribe, Cuba se prepara para enfrentar uno de los eventos meteorológicos más intensos de la actual temporada ciclónica. Su evolución en las próximas 48 horas será decisiva para determinar el grado de amenaza real sobre el archipiélago.



