FotoCollage: RRSS
Texto: Fede Gayardo
El legado musical de Silvio Rodríguez se expande una vez más con el lanzamiento de ‘Álbum Blanco para Silvio Rodríguez’, una producción que recupera 11 canciones inéditas escritas por el trovador cubano entre finales de los años 60 y la primera mitad de los 70.
El disco fue presentado en La Habana y, según explicó su productor, Enrique Carballea, el proyecto reúne “sueños y canciones que tienen más de cincuenta años y dejan de ser propiedad exclusiva de su autor”.
Una nota de la Agencia Cubana de Noticias resaltó que las piezas abordan diversos estilos y épocas, con arreglos que van “del jazz al world music, del folk estadounidense a la psicodelia del rock”.
El álbum, licenciado por el sello Bis Music, de Artex S.A., incluye la participación de reconocidos artistas de Cuba y Latinoamérica. Entre ellos se encuentran, por la parte cubana, Beatriz Márquez, Roly Berrio, Leonardo García y el recientemente fallecido Eduardo Sosa.
También hay una colaboración con el cantautor chileno Manuel García, quien interpreta “Las Nubes”, un tema orquestado por el músico catalán Alfred Artigas y disponible desde finales de septiembre en plataformas digitales.
‘Álbum Blanco para Silvio Rodríguez’ se lanza paralelamente a la gira latinoamericana que Silvio realiza por Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia, un recorrido que comenzó en la escalinata de la Universidad de La Habana y se extenderá hasta comienzos de noviembre.
Este tour acompaña la promoción de su más reciente trabajo discográfico, ‘Quería saber’, publicado en 2024, que reúne composiciones escritas entre 2015 y 2019, con letras introspectivas y sociales que mantienen la impronta poética y reflexiva del trovador.
Silvio Rodríguez, figura esencial de la cultura cubana, fue uno de los fundadores de la Nueva Trova, un movimiento surgido en 1968 durante un concierto en el que también participaron Pablo Milanés, Noel Nicola, Vicente Feliú, Eduardo Ramos, Martín Rojas y Pedro Luis Ferrer.
Más de medio siglo después, la publicación de este nuevo álbum reafirma el peso histórico y estético de la obra de Silvio Rodríguez, un artista que continúa inspirando a generaciones dentro y fuera de Cuba, y cuya voz sigue siendo una de las más reconocibles en el panorama musical latinoamericano.


