Interrupción de Amazon Web Services causa colapso en múltiples servicios en línea.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto de referencia: generada con IA

Este lunes, una interrupción masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS) causó la caída temporal de cientos de plataformas, aplicaciones y servicios en línea, creando un efecto dominó en gran parte del ecosistema digital global.

La falla, que inició en la madrugada en la región US-EAST-1, ubicada en Virginia, Estados Unidos, afectó a sistemas de autenticación, bases de datos y servicios de alojamiento, que son pilares fundamentales para el funcionamiento de miles de sitios web. AWS confirmó horas más tarde que se trataba de un problema interno que provocó “altos niveles de latencia y errores en las solicitudes”, asegurando que ya había sido “identificada y mitigada”.

Entre las plataformas afectadas se encontraban Fortnite, Snapchat, Robinhood, Venmo, Ring, Zoom y algunos servicios de Alexa. Usuarios en América, Europa y Asia informaron sobre la imposibilidad de conectarse, fallos en los pagos digitales y cortes en dispositivos inteligentes que dependen de la nube de Amazon.

“Durante más de dos horas no pudimos acceder a nuestro panel de control ni a los sistemas de pedidos”, comentó un desarrollador de una startup en Miami que utiliza AWS como su infraestructura principal. “Todo el tráfico web quedó detenido; fue como retroceder a la era anterior a Internet”, agregó.

Este incidente enfatizó, una vez más, la dependencia global de un pequeño grupo de proveedores de servicios en la nube, principalmente Amazon, Google y Microsoft, que concentran la mayor parte del tráfico y almacenamiento digitales del mundo. Expertos en tecnología advirtieron que este tipo de interrupciones revela un riesgo sistémico: cuando un único proveedor falla, millones de usuarios y empresas quedan temporalmente sin servicio.

A pesar de que AWS reportó la recuperación progresiva de sus sistemas a lo largo de la tarde, muchas aplicaciones continuaron presentando problemas intermitentes y tiempos de respuesta lentos. Analistas estiman que el impacto económico podría ascender a cientos de millones de dólares, debido a la interrupción de operaciones en el comercio electrónico, las finanzas y el entretenimiento digital.

Para muchos, la caída global de hoy no es solo un evento técnico, sino una advertencia sobre el futuro de la conectividad mundial. Como señaló el diario The Guardian, “la red global depende de tan pocos actores que cualquier error puede convertirse en un apagón digital”.

Más Noticias

Últimas Noticias