Anulan la participación de cubanos en la Lotería de Visas de Diversidad 2026.

Lo más Visto

Foto: RL Hevia

Texto: Fede Gayardo

Un error técnico en la plataforma del Departamento de Estado de EE.UU. provocó confusión entre cientos de cubanos que, por un tiempo, creyeron haber sido seleccionados en la Lotería de Visas de Diversidad 2026 (DV-2026). La aclaración, emitida oficialmente el 3 de octubre, validó los temores de muchos: las supuestas aprobaciones resultaron ser un fallo del sistema.

Según la declaración del Departamento de Estado, “el sistema de selección emitió erróneamente resultados positivos para un pequeño grupo de solicitantes cubanos”, a pesar de que Cuba no estaba en la lista de países elegibles para este ciclo.

La Isla fue excluida del programa porque excedió el umbral legal de inmigración a EE.UU. durante los últimos cinco años, superando los 50,000 ciudadanos, lo que la descalifica de acuerdo a las reglas establecidas por el Congreso.

La rectificación llegó como un golpe inesperado para aquellos que ya habían comenzado a crear ilusiones. Muchos empezaron a recopilar documentos, pagar traducciones y planificar el proceso migratorio, sin imaginar que su “selección” carecía de validez.

Con el anuncio oficial, el gobierno estadounidense informó que las solicitudes afectadas quedaban anuladas y que los solicitantes debían considerar inválido cualquier mensaje anterior de aprobación.

El comunicado también aclaró que se detectó un fallo similar en el caso de aspirantes del Reino Unido y algunos de sus territorios dependientes. A todos ellos se les pidió que volvieran a verificar su estatus ingresando su número de confirmación en el portal oficial del programa.

La Lotería de Visas de Diversidad, que cada año otorga hasta 55,000 residencias permanentes a ciudadanos de países con baja migración hacia EE.UU., opera bajo criterios estrictos. Si una nación supera el límite migratorio en el último lustro, queda automáticamente excluida del sorteo.

Por lo tanto, Cuba no podía participar legalmente en la edición de 2026, algo que el Departamento de Estado había comunicado desde septiembre del año anterior.

Aunque se trata de un número reducido de casos, el impacto simbólico ha sido significativo. En un contexto donde miles de cubanos buscan alternativas legales para emigrar, la noticia fue percibida como otra muestra de los crecientes obstáculos que enfrentan quienes intentan hacerlo por vías regulares.

La corrección del listado llega además en un periodo de revisión y control más amplio del sistema migratorio estadounidense. Según el propio Departamento de Estado, se están revisando más de 5.5 millones de solicitudes, incluyendo expedientes de años anteriores, para detectar posibles irregularidades, fraudes o errores administrativos dentro del programa de visas de diversidad y otros mecanismos de inmigración.

El organismo ha confirmado que el sistema permanecerá bajo “investigación continua” como parte de un esfuerzo por mejorar la transparencia y precisión del sorteo. No obstante, algunos expertos señalan que esta vigilancia también refleja una tendencia hacia políticas migratorias más restrictivas y selectivas.

Mientras tanto, los ganadores cubanos de la edición anterior, la DV-2025, siguen esperando respuestas. Muchos afirman haber enviado su documentación hace meses sin recibir noticias del Centro Consular de Kentucky, lo que aumenta la sensación de incertidumbre y frustración.

La actualización del Departamento de Estado cierra la confusión respecto a la DV-2026, pero deja al descubierto una realidad incómoda: cada vez son menos las opciones disponibles para emigrar legalmente desde Cuba hacia EE.UU., incluso cuando la esperanza se ha convertido en un simple “error del sistema”.

Más Noticias

Últimas Noticias