Texto: Hugo León
Foto: Shutterstock
Desde Madrid, la cantante cubanoamericana Gloria Estefan elevó nuevamente su voz en defensa de los inmigrantes y del valor de la identidad latina, en un momento en que el debate sobre la migración vuelve a ser central en la política estadounidense.
En una entrevista con la agencia EFE, la artista, reconocida como la Reina del Pop Latino, criticó los discursos de odio y la manipulación del miedo en torno a la migración.
“Cada vez que se acercan las elecciones, buscan a quién culpar, y casi siempre es el último inmigrante que llegó. Es fácil fomentar el odio, especialmente con las redes sociales”, afirmó.
Estefan recordó su propia historia de exilio tras salir de Cuba junto a su familia hace más de seis décadas, y advirtió sobre el peligro de asociar la migración con la criminalidad. “Las cifras demuestran lo contrario. Los inmigrantes queremos respeto, amor y la oportunidad de mantener a nuestras familias. Todos somos humanos, sin importar de dónde venimos”, subrayó.
La intérprete de «Mi Tierra» presentó en la capital española su nuevo álbum “Raíces”, el primero completamente en español en casi dos décadas, rindiendo homenaje a la herencia cultural latinoamericana. La artista aprovechó su visita para destacar la importancia del idioma español como símbolo de unidad y orgullo.
“Para Emilio y para mí, celebrar nuestro idioma es esencial. No debemos tener miedo de hablarlo ni de defenderlo”, expresó, en lo que muchos interpretaron como una respuesta indirecta a las políticas restrictivas hacia el uso del español en ciertos espacios públicos de Estados Unidos.
Estefan también resaltó los beneficios del bilingüismo y recordó que su carrera se forjó en ambos idiomas, a pesar de las resistencias iniciales de la industria. “Nos decían que cantar en inglés y en español no funcionaría, pero nunca dejamos que eso nos detuviera”, comentó.
Durante su estadía en España, la artista encabezó el concierto principal de las fiestas de la Hispanidad, bajo el lema “En Madrid caben todos los acentos”. Reconoció que cobró un caché menor al habitual, asumiendo personalmente los costos de producción, como una forma de reconectar con el público español.
Próximamente, una calle de Miami Beach llevará su nombre, en reconocimiento a su trayectoria artística y a su defensa constante de la comunidad latina. “La música fue mi catarsis de niña y sigue siéndolo. Ojalá nuestro legado sea ese: sentirnos orgullosos de quiénes somos y de dónde venimos”, concluyó.