Texto: Hugo León
Foto de referencia: Archivo CN360
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha incluido al ciudadano cubano William Segade Herrera en su lista de los delincuentes extranjeros ilegales más peligrosos que se encuentran actualmente detenidos en el país.
Según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Segade Herrera no tiene estatus legal en Estados Unidos y cuenta con al menos 11 condenas por delitos graves, entre los que se encuentran tráfico de drogas, agresión armada, robo y violencia doméstica.
El ciudadano cubano está recluido en el centro de detención Speedway Slammer, ubicado en Indiana, una instalación recientemente inaugurada que alberga a algunos de los criminales reincidentes más peligrosos bajo la custodia del ICE.
El DHS especificó que en el centro se encuentran miembros de pandillas, agresores domésticos, traficantes de armas y ladrones armados, como parte de una política más estricta hacia inmigrantes con antecedentes delictivos.
Las autoridades informaron que Segade Herrera fue arrestado por violencia doméstica y posesión de metanfetamina, y posteriormente fue condenado por múltiples cargos adicionales, incluyendo agresión agravada con arma, posesión de drogas, hurto en tiendas y violaciones de tráfico.
La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, enfatizó que la administración Trump continuará con su estrategia de endurecer las medidas migratorias y advirtió que las personas que permanezcan ilegalmente en el país pueden ser detenidas o enviadas a centros de detención fuera del territorio estadounidense, como el CECOT en El Salvador.
El caso de Segade Herrera se suma al de otros ciudadanos cubanos con antecedentes penales que han sido detenidos por el ICE durante 2025 y que siguen a la espera de deportación. Sin embargo, la negativa del gobierno de La Habana a recibir a personas con antecedentes o que emigraron antes de enero de 2017 complica los procesos de expulsión.
En algunos casos, Washington ha optado por deportar a inmigrantes a terceros países, una medida respaldada por un fallo de la Corte Suprema en junio pasado. Dos cubanos con amplios antecedentes fueron enviados a Sudán del Sur, y otro al Reino de Eswatini, mientras que otros han sido deportados a México.
De acuerdo con cifras oficiales del DHS, casi mil cubanos han sido deportados a la isla en lo que va de año, dentro de los acuerdos migratorios bilaterales. Sin embargo, más de 42 000 ciudadanos cubanos mantienen órdenes definitivas de deportación pendientes en Estados Unidos.