El hospital «La Covadonga» podría interrumpir sus servicios debido a una emergencia sanitaria.

Lo más Visto

Foto: RSSS

El Hospital Clínico Quirúrgico “Salvador Allende”, conocido como La Covadonga, podría reducir la oferta de varios de sus servicios habituales para convertirse parcialmente en un centro de atención para pacientes con arbovirosis, ante el aumento de casos de dengue y chikungunya.

En este contexto, una comisión provincial visitó el hospital el martes 7 de octubre para evaluar la reconversión de algunas salas en áreas de ingreso, según informaron fuentes médicas al medio independiente CiberCuba. Aunque no se ha declarado un cierre oficial, el plan contempla la suspensión de servicios en Medicina Interna, Urología, Oftalmología, Ortopedia y Geriatría.

En la actualidad, solo se mantendrían operativas las seis salas de Cirugía, aunque también podrían destinarse a pacientes infectados si la situación se agrava. Además, la consulta externa proporcionada en el policlínico anexo también se suspendería en los próximos días, de acuerdo con la misma fuente.

«La situación es complicada y ya nos han avisado que probablemente tengamos que cesar las consultas para transformar todo en hospitalización», expresó una trabajadora vinculada al centro. “La Covadonga ya ha sido utilizada en otras crisis sanitarias como la del COVID-19, y ahora se repetirá la historia”.

La Habana es una de las provincias cubanas donde se ha confirmado la circulación de chikungunya, junto a Matanzas, Guantánamo, Santiago de Cuba y Pinar del Río. Se han reportado casos recientes en municipios como Arroyo Naranjo, Cerro y Playa, mientras que el dengue sigue presente en al menos 12 provincias.

Este brote coincide con un deterioro general en las condiciones higiénico-sanitarias: fallos eléctricos prolongados, acumulación de basura en las calles y lluvias frecuentes han favorecido la propagación del mosquito Aedes aegypti, principal vector de estas enfermedades.

Según el Dr. Francisco Durán, director nacional de Epidemiología, el chikungunya puede ocasionar dolores articulares persistentes incluso después de la recuperación, lo que complica la evolución clínica y genera preocupación en la población.

A pesar de que el Ministerio de Salud Pública asegura que no hay colapso hospitalario ni pacientes en estado crítico, los casos siguen aumentando. Las autoridades han intensificado la fumigación y los tratamientos focales, pero el sistema de salud, ya tensionado, podría verse obligado a modificar su funcionamiento, como está ocurriendo en La Covadonga.

Más Noticias

Últimas Noticias