Falleció Alfredo O’Farrill, ícono de la danza folklórica de Cuba.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Este lunes, el arte danzario cubano sufrió la pérdida de una de sus figuras más representativas: Alfredo O’Farrill Pacheco, conocido en el mundo del espectáculo como ‘Papá Shangó’, quien había sido galardonado con el Premio Nacional de Danza 2024 y es un referente esencial en la historia del folklore de la Isla.

El portal Cubaescena confirmó el fallecimiento del reconocido bailarín, coreógrafo y docente en La Habana, describiéndolo como un “maestro de maestros” y resaltando la “profunda huella” que dejó en la formación de generaciones de bailarines folklóricos en Cuba.

El Conjunto Folklórico Nacional, la institución donde O’Farrill realizó gran parte de su carrera, expresó su pesar mediante un emotivo mensaje. “Dedicó su vida al arte danzario, convertido en un ícono de la danza folklórica cubana, elogiado por su rigor, talento y amor por nuestras tradiciones. Su dedicación en los escenarios y su enseñanza en las aulas formaron a múltiples generaciones de bailarines y profesores”, publicó la agrupación en sus redes sociales.

Originario de La Habana, O’Farrill se introdujo en el mundo de la danza tras participar en la Campaña de Alfabetización. Comenzó su trayectoria artística en el grupo aficionado El Nuevo Teatro de Danza, bajo el auspicio del Conjunto Folklórico Nacional, al cual ingresó más tarde como bailarín profesional. Durante tres décadas, brilló en esta agrupación como primer bailarín, consolidándose como una de sus figuras más admiradas.

Su formación estuvo influenciada por grandes maestros como Lázaro Ross, Nieves Fresneda, Ramiro Guerra y Rogelio Martínez Furé, y compartió el escenario con leyendas de la danza cubana como Johannes García, Santiago Alfonso, Juan García, Zenaida Armenteros y Silvina Fabars.

Tras su retiro de los escenarios, dedicó su talento a la educación. Fue uno de los fundadores de la Facultad de Arte Danzario en la Universidad de las Artes (ISA), donde también cursó su licenciatura y un máster en su especialidad. Durante una década, dirigió el Departamento de Danza Folklórica, formando a una nueva generación de intérpretes que hoy continúan su legado.

Como miembro activo del Consejo Internacional de la Danza y del Consejo de Asesores del Consejo Nacional de las Artes Escénicas, O’Farrill acumuló a lo largo de su carrera una notable cantidad de distinciones. Entre ellas, destacan la Distinción por la Cultura Nacional, el Diploma al Mérito Pedagógico y el Premio Nacional de Danza 2024, que culminó su trayectoria.

Hace unos meses, fue homenajeado en el documental “Alfredo O’Farrill, Papá Shangó”, dirigido por Pedro Maytín Tejeras y apoyado por la Agencia Caricatos, una obra que revisa su vida entregada completamente a la danza, a sus raíces afrocubanas y a la enseñanza.

Aunque las autoridades culturales cubanas no dieron a conocer la causa de su muerte ni su edad exacta, diversas fuentes indican que nació el 25 de octubre de 1947, lo que sugiere que contaba con 78 años al momento de su fallecimiento.

Su partida supone un vacío inmenso en la cultura cubana. O’Farrill fue mucho más que un bailarín; fue el guardián de la memoria danzaria del país, un símbolo de disciplina y pasión, y un puente entre las tradiciones del pasado y el arte contemporáneo que hoy procura mantener viva la esencia del folklore cubano.

Más Noticias

Últimas Noticias