Díaz-Canel señala que «ninguna persona tiene permiso para bloquear una calle».

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Texto: Fede Gayardo

Ante el creciente malestar por los apagones prolongados, la escasez de agua, la acumulación de basura y otras carencias diarias, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, advirtió que se implementarán medidas contra quienes bloqueen vías públicas como forma de protesta.

Durante una reunión extraordinaria en el Comité Provincial del Partido Comunista de La Habana, Díaz-Canel reconoció que los “reclamos de la población son legítimos”, pero enfatizó que deben canalizarse a través de vías establecidas como “el Partido, las instituciones del Gobierno y del Estado”.

El mandatario cubano recordó que “nadie está autorizado a cerrar una vía pública, ya que obstaculizan servicios esenciales para nuestra propia gente”, una declaración que resonó como advertencia tras las numerosas manifestaciones de las últimas semanas en los barrios habaneros.

🗣️| Los reclamos de la población son legítimos, pero deben hacerse en los lugares establecidos: el Partido, las instituciones del Gobierno y del Estado. Nadie está autorizado a cerrar una vía pública, porque obstaculizan servicios imprescindibles para nuestro propio pueblo. pic.twitter.com/mQbe3ivATD

— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) October 4, 2025

En cuanto a la severidad de los problemas que enfrenta la capital, Díaz-Canel declaró que no se pueden resolver “en un fin de semana”. Sin embargo, prometió que “todos los organismos e instituciones” están comprometidos a apoyar a La Habana y solicitó una mayor sistematicidad en el trabajo institucional.

Además, aprovechó la ocasión para criticar al sector privado y ordenó realizar inspecciones a los negocios particulares para verificar el cumplimiento de los planes de consumo eléctrico, advirtiendo que cerrarán aquellos que no cumplan. También instruyó establecer un sistema de control del combustible asignado a la ciudad.

Asimismo, ordenó priorizar las áreas más afectadas por la escasez de agua, afirmando que, “a medida que se restablezca el suministro de agua”, se intensificará el servicio en los puntos que más lo necesitan. El colapso del suministro hídrico ha estado entre los reclamos más persistentes de la población, muchos de los cuales han sido llevados a las calles.

Estas declaraciones se producen justo después de varios días de protestas en distintos barrios habaneros, donde los residentes se manifestaron entre apagones y cortes de agua, utilizando bloqueos de calles para expresar su frustración.

Más Noticias

Últimas Noticias