Un rayo en el Habana Libre brilla en el cielo de Cuba | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Foto: Henry Rodríguez / Facebook

Una imagen tomada en la tarde del domingo 5 de octubre ha circulado por las redes sociales cubanas a la velocidad misma de la descarga eléctrica que retrata. En la foto, un formidable rayo impacta sobre las antenas del emblemático Hotel Habana Libre, en el Vedado, iluminando el cielo gris de la capital con un destello que muchos ya consideran como una de las mejores imágenes del año en Cuba.

El responsable de esta instantánea es el aficionado Henry Rodríguez, cuya captura fue compartida y difundida por Henry Delgado Manzor, miembro de la Sociedad Cubana de Meteorología. En cuestión de horas, la imagen se volvió viral, acumulando miles de reacciones, comentarios y compartidos en plataformas digitales, donde los usuarios la describen como “impresionante”, “atemporal” y “un retrato perfecto del caos eléctrico cubano”.

El fenómeno ocurrió durante una fuerte tormenta eléctrica que azotó la capital por la tarde. Los truenos y relámpagos sorprendieron a muchos habaneros, mientras el Instituto de Meteorología recordaba la importancia de protegerse durante estos eventos. “No subestimen el peligro de las descargas eléctricas”, advirtió un especialista, enfatizando que Cuba tiene una de las tasas más altas de muertes por rayos en el Caribe.

Según un estudio del Instituto de Meteorología de 2020, mencionado por Oncuba News, la isla reporta un promedio de 54 muertes anuales por este tipo de fenómenos. Entre 1987 y 2017, mil 742 personas perdieron la vida por descargas eléctricas, una cifra que convierte a los rayos en la principal causa de muerte por eventos meteorológicos en el país, superando incluso a huracanes y tormentas locales severas.

Aunque estos incidentes son más frecuentes en los meses de junio, julio y agosto, la tormenta del domingo demuestra que pueden ocurrir en cualquier época del año. El reciente evento en La Habana coincidió con otra tragedia en el oriente cubano: el viernes, tres personas fallecieron y varias resultaron heridas en Moa, Holguín, tras ser alcanzadas por un rayo.

Según reportó la periodista Yulieska Hernández García, las víctimas se refugiaban de la lluvia bajo un toldo en la carretera Moa-Baracoa cuando fueron sorprendidas. Uno de los sobrevivientes, Irelemis Ortiz del Rosario, relató que “todo se volvió blanco por un instante” y que sintió “un corrientazo” antes de caer al suelo.

Casos similares han impactado al país en los últimos meses. En junio, dos adolescentes perdieron la vida mientras jugaban fútbol en Bauta, Artemisa, y en agosto, tres menores fallecieron en Manicaragua, Villa Clara, por otra descarga. También en agosto, una mujer de 42 años murió en Colón, Matanzas, mientras realizaba labores agrícolas.

La imagen del rayo sobre el Habana Libre se ha convertido en un símbolo de esta temporada marcada por tormentas e infortunios. Más allá de su espectacularidad visual, la fotografía plantea una advertencia recurrente para los cubanos: en un país donde los fenómenos naturales se combinan con vulnerabilidades crecientes, la naturaleza sigue recordando su poder con una luz que deslumbra y, a veces, destruye.

Más Noticias

Últimas Noticias