Emotiva manifestación en Holguín por la tardanza en los servicios funerarios

Lo más Visto

FotoCollage: RRSS

Texto: Fede Gayardo

Este fin de semana, el Reparto Luz en Holguín vivió una escena insólita y desgarradora que expuso el colapso de los servicios funerarios en Cuba. Una familia estuvo más de 15 horas esperando que las autoridades recogieran el cuerpo de una anciana fallecida en su hogar, sin que ninguna institución se presentara durante toda la madrugada y gran parte del día siguiente.

Según las denuncias difundidas en redes sociales, la mujer falleció pasadas la medianoche, y no fue hasta las tres de la tarde que familiares y vecinos, en un acto de desesperación, decidieron sacar el cadáver a la intemperie, colocándolo sobre una cama en la entrada de la casa. Allí, entre el dolor y la indignación, exigieron respuestas y bloquearon la calle como protesta.

Las imágenes compartidas mostraban a la hija de la fallecida abrazada a su madre mientras otros vecinos expresaban su frustración. “Miren la hora que es y aquí no ha venido nadie del gobierno para dar la cara, todo son mentiras y promesas”, denunciaba una mujer. Otra vecina, entre lágrimas, comentó: “Aquí no hay nada. El que tiene dinero es el que puede. El que no, se lo comen los gusanos”.

El caso se volvió viral rápidamente y fue retomado por activistas y usuarios de diversas plataformas. El usuario Magdiel Jorge Castro publicó las imágenes y se preguntó: “Si no hay dignidad para los vivos, ¿qué podemos esperar para los muertos?”.

Otros internautas también lamentaron que ni al final de la vida los cubanos puedan recibir un trato respetuoso. “Es una atrocidad difícil de publicar, pero más atroz es que estuvo ahí expuesta durante más de 15 horas”, escribió otro usuario en redes.

La demora en el levantamiento del cadáver no solo generó una explosión de rabia en el barrio, sino que se transformó en un símbolo del abandono institucional. Los vecinos colocaron obstáculos en la calle y se unieron al reclamo, convirtiendo el dolor familiar en una protesta colectiva.

Crisis de los servicios funerarios en Cuba

La indignación surgida en Holguín no es un caso aislado. La situación de los servicios funerarios en Cuba arrastra una crisis estructural que incluso medios estatales han reconocido. En julio de 2025, la emisora oficial Radio Mayabeque describió despedir a un ser querido como una “carrera de obstáculos”, caracterizada por la falta de recursos, el deterioro de instalaciones y la deshumanización en los procesos.

El reportaje destacó que en muchas funerarias no hay condiciones mínimas para velar a los difuntos: capillas sin ventilación ni asientos, paredes sucias, flores inexistentes y un ambiente indigno. El traslado de cuerpos suele demorarse horas o incluso más de un día, debido a la escasez de transporte y combustible, obligando a las familias a conservar a sus fallecidos en condiciones precarias.

Los ataúdes también son parte del problema. Con frecuencia son entregados mal ensamblados o con dimensiones incorrectas, y los trabajadores deben improvisar con herramientas caseras para ajustarlos frente a los dolientes. Las escenas que se repiten en distintas provincias muestran ataúdes transportados en carretillas, camiones de carga o hamacas improvisadas, como ocurrió en Imías, Guantánamo, con el cuerpo de un niño en febrero pasado.

En Granma, otra familia denunció una espera de más de 12 horas para el levantamiento de un cadáver, y solo lograron obtener un ataúd y transporte gracias a las redes sociales. Mientras tanto, los cementerios enfrentan saqueos de bóvedas, falta de agua y ausencia de materiales como cemento, que deben ser adquiridos por las familias para poder sellar las tumbas.

Aunque el gobierno ha anunciado la incorporación de carros fúnebres eléctricos y la producción de nuevos vehículos, estas medidas resultan mínimas frente al deterioro acumulado.

Lo sucedido en Holguín resume, en un solo episodio, el colapso de los servicios públicos y el sentimiento de abandono que sufren miles de familias cubanas. En lugar de ser un momento de recogimiento y respeto, la muerte se convierte en una experiencia marcada por la frustración y la humillación cuando emergen situaciones como esta.

Más Noticias

Últimas Noticias