Ministro cubano admite que estuvimos al borde de un nuevo colapso total del SEN.

Lo más Visto

Texto: Hugo León

Foto: Archivo CN360

Cuba se encuentra en una de las etapas más críticas de su sistema eléctrico en los últimos meses. En la madrugada de este sábado, extensas áreas del país amanecieron sin suministro eléctrico debido a un déficit de generación cercano a 1,900 megavatios (MW), lo que provocó apagones generalizados y de larga duración.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, junto a la Unión Eléctrica (UNE) y Cuba-Petróleo (CUPET), se están implementando medidas de emergencia para estabilizar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que ha sido afectado por una combinación de fallas técnicas, escasez de combustible y averías simultáneas en diversas plantas termoeléctricas.

En declaraciones a la televisión nacional, el ministro Vicente de la O Levy reconoció que la magnitud de las interrupciones superó las previsiones iniciales. Tres plantas generadoras se desconectaron casi al mismo tiempo, provocando la pérdida inmediata de unos 270 MW y poniendo al SEN “al borde del colapso”.

Riesgo de otra caída total del SEN

“Estuvimos a riesgo de que el sistema se cayera nuevamente. Fue una noche muy tensa”, admitió el ministerio, al referirse al fallo ocurrido cerca de las 10:30 p.m. del viernes, que interrumpió la reposición del servicio en varios bloques programados.

El ministro indicó que la escasez de combustible fue otro de los factores determinantes. Más de 600 MW de generación distribuida quedaron fuera de servicio por falta de diésel, lo que también afectó al transporte, servicentros y otras actividades económicas.

A pesar de haber localizado una nueva partida de combustible que comenzó a distribuirse en La Habana, Matanzas y Santiago de Cuba, De la O Levy advirtió que “solo alcanzará para pocos días” y que no hay garantía de suministro estable durante octubre.

Mientras tanto, ninguna de las unidades de la Central Termoeléctrica Renté se encuentra en funcionamiento actualmente, debido a una avería en un transformador común a los bloques 5 y 6. En Nuevitas, la CTE Diez de Octubre enfrenta fallos en su sistema de conducción de agua externa, y las plantas de Santa Cruz del Norte y Cienfuegos siguen bajo mantenimiento.

Estas dificultades reducen drásticamente la capacidad térmica del país y evidencian el deterioro estructural de un sistema cada vez más envejecido y con escasos repuestos.

Nuevos apagones programados

Ante esta situación, el ministerio ha implementado un nuevo esquema de rotación de apagones en La Habana, con bloques de cuatro horas a partir de las 10:00 a.m., buscando cumplir con los horarios de manera estricta.

“El apagón es incómodo, pero si se respeta la rotación y la población sabe cuándo se irá y cuándo regresará la corriente, se reduce el malestar”, afirmó el ministro, en referencia al creciente descontento popular por los cortes imprevistos.

A pesar de las medidas adoptadas, De la O Levy reconoció que el SEN sigue “muy débil”. La combinación de escasez de combustible, constantes averías y el envejecimiento del parque termoeléctrico mantiene al país en un equilibrio frágil, con altas probabilidades de nuevas afectaciones en los próximos días.

La crisis energética en Cuba, que ya se prolonga desde hace meses, continúa afectando la vida cotidiana y la economía nacional, sin que se vislumbre una solución estructural a corto o mediano plazo.

Más Noticias

Últimas Noticias