Angustia en Cuba por el fin del plazo para conseguir la ciudadanía española.

Lo más Visto

Foto: Archivo CN360

La fecha límite es el 22 de octubre de 2025. Ese día finaliza el periodo otorgado por la Ley de Memoria Democrática para que los descendientes de españoles, tanto hijos como nietos, soliciten la nacionalidad. En Cuba, la cuenta regresiva ha generado una carrera contra el tiempo.

A las afueras del Consulado de España en La Habana, las filas comienzan desde la madrugada. Decenas de personas esperan con carpetas llenas de documentos. Algunos han intentado durante semanas conseguir una cita en línea sin éxito. Otros han decidido pagar a intermediarios. “No quería quedarme fuera. Hice todo lo posible, pero ya no tengo tiempo”, comenta una solicitante visiblemente frustrada.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha dejado claro que no se otorgarán nuevas citas después del 22 de octubre. Solo podrán continuar con el proceso aquellos que hayan solicitado turno antes de esa fecha y cuenten con el justificante correspondiente. Sin este paso previo, no habrá opción de avanzar.

Los números reflejan el gran interés: más de 350,000 solicitudes registradas solo en La Habana y entre 5,000 y 6,000 nuevas cada día, según datos de la entidad diplomática. Se estima que el total podría alcanzar las 500,000 peticiones antes del cierre. Cuba se encuentra entre los países con más demanda, junto a Argentina y Venezuela.

No todos los interesados han logrado avanzar. Las demoras en registros civiles y notarías, junto con los altos costos de trámites, certificaciones y traducciones, han sido obstáculos para miles de familias. “Una partida de nacimiento puede tardar meses. Y sin dinero para un gestor, no hay forma”, lamenta un joven desde la cola.

La sobrecarga del sistema digital ha dado lugar a un mercado paralelo de citas. Varios testimonios indican pagos que superan los 400 o 500 euros para conseguir un turno. Asociaciones como Facua han denunciado estas prácticas y critican la lentitud e ineficiencia de los trámites consulares en Cuba, que han ocasionado desesperación e informalidad.

El Ministerio español también recomendó mantener activo el correo electrónico proporcionado en la solicitud, revisar la bandeja de “spam” y estar atentos a las notificaciones. Las autoridades prevén retrasos en la revisión de expedientes debido al volumen, incluso después del cierre del plazo.

Más Noticias

Últimas Noticias