Vicecanciller cubano desmiente la existencia de detenidos por manifestaciones en Cuba.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Texto: Fede Gayardo

El vicecanciller Carlos Fernández de Cossío rechazó de manera contundente la existencia de manifestantes encarcelados en Cuba, en una entrevista proporcionada al periodista Mehdi Hasan durante las sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Al ser consultado sobre las denuncias de detenciones arbitrarias, el funcionario respondió: “Arbitrariamente, no”, sugiriendo que en la Isla no hay personas encarceladas por ejercer su derecho a protestar.

Fernández de Cossío descalificó los informes de Amnistía Internacional y Human Rights Watch, a los que acusó de carecer de credibilidad y de recibir financiamiento de actores opuestos al gobierno de La Habana.

Sin embargo, Hasan le recordó que esas mismas organizaciones han documentado abusos severos en países como EE.UU., Israel, Venezuela y Brasil, lo que pone en duda la noción de un sesgo exclusivo hacia Cuba.

Durante el diálogo, Fernández de Cossío también defendió el modelo político cubano, rechazó las críticas sobre la falta de libertades democráticas y negó la existencia de represión política en el país.

Asimismo, afirmó que Cuba brindará un “pleno apoyo político” a Nicolás Maduro, aunque se cuidó de no confirmar si esto podría incluir ayuda militar, considerando esa posibilidad como una “pregunta peligrosa”.

En el ámbito económico, responsabilizó al embargo estadounidense de la crisis interna, señalando que “Washington busca desconectar a Cuba de la economía mundial. ¿Qué país puede sobrevivir si la economía más poderosa del planeta amenaza a otros gobiernos para que no establezcan vínculos con Cuba?”. Luego, condenó la ofensiva israelí en Gaza, la cual consideró un “genocidio”, y criticó la inacción de las Naciones Unidas.

Las declaraciones del diplomático contrastan con los informes más recientes de organismos internacionales. Por ejemplo, la organización Prisoners Defenders reportó el pasado 10 de septiembre que Cuba cerró agosto de 2025 con 1,185 “presos políticos y de conciencia”, el número más alto registrado hasta la fecha.

Solo en ese mes, según la fuente, se añadieron 13 nuevos prisioneros políticos, mientras que cuatro fueron eliminados de la lista, incluyendo a la activista Aymara Nieto Muñoz, deportada forzosamente a República Dominicana junto a su familia tras haber sido excarcelada.

Desde julio de 2021 hasta agosto de 2025, la entidad con sede en Madrid ha documentado 1,882 personas encarceladas por motivos políticos, la mayoría sin afiliación partidista y detenidas tras participar en protestas pacíficas. De esa cifra, al menos 33 fueron arrestadas siendo menores de edad, de las cuales 30 siguen cumpliendo condenas y tres permanecen procesadas sin supervisión judicial. Además, 122 mujeres continúan presas por motivos de conciencia según el mencionado informe.

Más Noticias

Últimas Noticias