Fotos: RRSS
El catamarán V2V Empress, que llegó desde México, arribó este viernes al puerto de Batabanó y se prepara para iniciar operaciones el próximo 29 de septiembre en la ruta Batabanó-Nueva Gerona-Cayo Largo del Sur.
Con capacidad para 240 pasajeros, la embarcación fue contratada por el Grupo Marítimo-Portuario (Gemar) y tiene como objetivo asegurar el transporte marítimo en un periodo crítico para la Isla de la Juventud.
Desde su perfil en Facebook, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, confirmó que el Empress cubrirá de inmediato las rutas, mientras el Perseverancia pasa por un extenso mantenimiento.
Indicó que los boletos para la nueva embarcación tendrán un precio de 200 CUP, y estarán disponibles para su compra con hasta 15 días de antelación. Además, aseguró que el calendario de viajes será regular, con un día destinado al mantenimiento de la embarcación.
Asimismo, recordó que «las indicaciones sobre equipajes y normas convivenciales estarán siempre disponibles en las terminales y agencias, asegurando que los viajes se realicen con el respeto y tranquilidad que merecen».
Este anuncio se produce tras la repetida paralización del ferry Perseverancia, que fue presentado en 2023 como la solución definitiva para la conectividad de la Isla, pero que solo logró operar durante unos meses antes de sufrir fallos técnicos y suspensiones.
Mientras que los catamaranes Río Las Casas y Río Júcaro estaban fuera de servicio por averías o falta de mantenimiento, el Perseverancia se quedó como el único medio de transporte entre la Isla de la Juventud y Batabanó, lo que le impuso una presión constante.
Las averías en sus hélices, la falla en una válvula del sistema de presión de aceite del reductor y la acumulación de sedimentos en el canal de Batabanó que impidieron en un momento el atraque habitual, evidenciaron las limitaciones operativas del Perseverancia.
Ahora, el Empress se presenta como una nueva alternativa, desplazando al ferry que, lejos de consolidarse, ha quedado atrapado en su propio desgaste.
El V2V Empress, construido en 1995, cuenta ya con 30 años de operación, y sus dimensiones, tonelaje y maniobrabilidad deberán adaptarse al canal sedimentado de Batabanó y a las condiciones del puerto local.