Fuertes precipitaciones generan inundaciones y desorden en el este de Cuba.

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Una depresión tropical causó graves inundaciones este fin de semana en diversas áreas de Santiago de Cuba y Guantánamo, dejando a su paso viviendas afectadas y localidades completamente incomunicadas.

Las lluvias intensas desbordaron ríos, colapsaron el drenaje urbano y generaron caos en el tráfico de varias ciudades. Hasta el momento, las autoridades no han proporcionado cifras oficiales de los daños, pero los reportes de ciudadanos indican que hay familias atrapadas, pertenencias perdidas y muchas edificaciones afectadas.

La situación más crítica se vivió en Santiago de Cuba, donde se reportaron acumulados de agua que superaron los 200 mm en ciertas áreas, según información del Instituto de Meteorología (INSMET).

Los mayores impactos se sintieron en el reparto 30 de Noviembre y en zonas como Trocha y el Reparto Flores, donde el agua entró en las viviendas. El periodista Cuscó Tarradell publicó imágenes tomadas desde el Camino de Santa Elena, mostrando casas sumergidas y animales domésticos en peligro.

Por su parte, el reportero independiente Yosmany Mayeta Labrada denunció los daños materiales ocurridos en varias calles y destacó la falta de mantenimiento en los sistemas de alcantarillado como una de las causas principales de esta tragedia.

Cinco personas fueron rescatadas en el Parque de la Fantasía de Baconao, tras quedar atrapadas por la repentina crecida del río Sígua. Salvavidas de la Cruz Roja y brigadas especializadas acudieron al lugar tras recibir alertas a través de las redes sociales.

La situación en Guantánamo no fue mejor, con reportes de daños que comenzaron desde la madrugada. En el municipio de Imías, un puente provisional sobre el río colapsó, incomunicando a más de 5,000 personas en el consejo popular Jesús Lores.

Esa infraestructura, de procedencia militar rusa, fue instalada tras el paso del huracán Oscar en 2024 y había presentado fallas anteriormente, lo cual genera dudas sobre la efectividad de las soluciones implementadas por las autoridades.

En Yateras, un deslizamiento de tierra causado por las lluvias provocó la caída de árboles y el cierre de carreteras en el consejo popular La Carolina. Mientras tanto, en las áreas urbanas de Guantánamo, los bomberos trabajaron durante toda la noche para despejar drenajes. «Ese trabajo debió realizarse antes de la lluvia, no cuando ya está todo inundado», criticó una residente local en redes sociales.

Ante la magnitud de los daños, representantes del Partido Comunista de Cuba (PCC), del Ministerio del Interior (MININT) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) se desplazaron a las zonas más afectadas. Beatriz Jhonson Urrutia, primera secretaria del PCC en Santiago de Cuba, visitó el poblado de Sigua para «coordinar las acciones de rescate y protección», según informó el perfil oficialista Frank Camilo D Cuba.

Desde el punto de vista meteorológico, el INSMET advirtió que el sistema de bajas presiones que afecta el este de Cuba sigue activo y su interacción con la geografía de la región está generando precipitaciones intensas, especialmente en áreas montañosas y de difícil drenaje. Las lluvias podrían continuar en las próximas horas y extenderse hacia el centro del país, por lo que se recomienda mantenerse alerta.

De acuerdo con el reporte oficial, en 14 estaciones del oriente se superaron los 100 mm de lluvia en 24 horas, y en cuatro puntos de Guantánamo se registraron acumulados por encima de los 200 mm. En localidades como Punta de Maisí, Valle Caujerí y Palenque Yateras, las lluvias brindaron alivio a la prolongada sequía que afecta la región, aunque también provocaron un aumento repentino del caudal de los ríos, con graves consecuencias para las comunidades aledañas.

Más Noticias

Últimas Noticias