Foto: Archivo CN360
Este lunes, el euro ha experimentado un incremento de nueve pesos en menos de 24 horas, alcanzando los 499 CUP en el mercado informal, lo que lo consolida como la divisa más costosa en circulación en el país. Esta información, divulgada por el medio independiente elTOQUE en la mañana, marca un nuevo récord para la moneda europea, que se aproxima peligrosamente a los 500 pesos por unidad.
Por otro lado, el dólar estadounidense se mantiene en 435 CUP, mientras que la Moneda Libremente Convertible (MLC) continúa sin cambios, cotizándose en 210 CUP. Esta diferencia de 64 CUP entre el euro y el dólar no solo pone de manifiesto el aumento del primero, sino también su creciente presencia en la economía informal.
Desde enero, el euro ha subido 189 CUP, pasando de 310 a 499. Este aumento de más del 60% en apenas nueve meses refleja tanto la depreciación del peso cubano como la falta de confianza en las monedas nacionales y en las políticas económicas del Gobierno. La inestabilidad del mercado informal se ha convertido en un indicador del deterioro macroeconómico.
Diversos factores explican esta tendencia: la alta demanda de divisas fuertes, la escasa oferta de euros en circulación y las expectativas especulativas que fomentan los llamados «picos». Además, el euro se ha transformado en un refugio para quienes reciben remesas de Europa y para aquellos que necesitan realizar pagos relacionados con el bloque continental.
El efecto de esta escalada es evidente en la vida diaria. Los precios de productos importados, pasajes aéreos, medicinas o tecnología, muchos de ellos atados a divisas, siguen aumentando constantemente, mientras que salarios, pensiones y ahorros en CUP se devalúan a un ritmo acelerado. La brecha entre aquellos con acceso a divisas y los que no, se amplía cada día.
Aunque el dólar sigue siendo una referencia, su comportamiento ha mostrado mayor estabilidad en los últimos días, lo que ha permitido al euro posicionarse como el indicador principal del mercado informal, incluso desplazando a la MLC, que ha experimentado caídas intermitentes y menor credibilidad como herramienta de resguardo.