Expertos del MININT participan en un curso de formación impartido por policías españoles para la lucha contra las drogas.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Fede Gayardo

Esta semana, La Habana alberga un curso internacional sobre la lucha contra el tráfico ilícito de drogas, impartido por expertos de la policía española a miembros del Ministerio del Interior (MININT).

La formación se enfoca en técnicas avanzadas de investigación para combatir el tráfico de cocaína, heroína, cannabis, sustancias sintéticas y precursores químicos, así como en la detección de operaciones de blanqueo de capitales, según reporta la estatal Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Según la nota, el evento es parte de la estrategia del gobierno cubano para reforzar la cooperación internacional y modernizar los métodos de sus cuerpos policiales en la lucha contra un fenómeno que el Estado considera una amenaza global.

El MININT ha afirmado que actualmente Cuba sostiene 43 acuerdos bilaterales en materia antidrogas, cooperación operacional en tiempo real con 37 naciones y 56 convenios de asistencia judicial, lo que fortalece la coordinación internacional en este ámbito.

Este curso se lleva a cabo en un contexto de endurecimiento de la legislación cubana. A finales de agosto, el Tribunal Supremo Popular aprobó el Dictamen 476, que aumenta las sanciones por el tráfico y consumo de cannabinoides sintéticos, conocidos como «el químico», que son considerados más potentes y perjudiciales que drogas como la marihuana o la cocaína.

Las nuevas normativas imponen penas de 10 a 30 años de prisión e, incluso, la pena de muerte en casos de tráfico agravado. En lo que respecta a la tenencia ilícita, las sanciones varían entre uno y tres años de cárcel o multas de hasta 300 mil cuotas.

El Gobierno cubano ha reiterado su política de «tolerancia cero» ante este problema. Como parte de dicha estrategia, se han llevado a cabo ejercicios nacionales y territoriales, operativos policiales, juicios ejemplares, así como programas preventivos y educativos en escuelas y comunidades.

Dentro de este esfuerzo también se incluye la reciente inauguración del Observatorio Nacional de Drogas, una institución dedicada a la vigilancia, prevención e investigación de esta problemática.

Aunque Cuba se presenta oficialmente como un país con baja incidencia en el consumo de drogas, las autoridades han reconocido un aumento visible en el uso de estupefacientes, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

Más Noticias

Últimas Noticias