Foto: RL Hevia
El Clásico Mundial de Béisbol, programado para marzo de 2026, sigue siendo una incógnita para Cuba. Sin embargo, Juan Reinaldo Pérez, presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol (FCBS), expresó su optimismo sobre la participación del equipo nacional.
Durante una conferencia de prensa en el estadio Latinoamericano, Pérez señaló que aún no han recibido la licencia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos, pero se mostró confiado: «somos optimistas y esperamos conseguir el permiso para participar, como ha sucedido en las cinco ediciones anteriores”.
A pesar de este obstáculo, que la FCBS denunció el 1 de septiembre cuando los 16 equipos clasificados debían enviar sus listas preliminares de 50 jugadores, las autoridades cubanas están tomando medidas.
“Estamos avanzando en la convocatoria de jugadores residentes en el extranjero. También tenemos atletas de ascendencia cubana que nacieron en otros países y que han manifestado interés en representar a Cuba”, afirmó Pérez Pardo.
Aunque la situación parece preocupante, no es algo nuevo: en otras ediciones, como en 2023, la FCBS obtuvo el permiso solo tres meses antes del inicio del torneo. En la primera edición de estos eventos, en 2006, la autorización llegó apenas unas semanas antes del play ball.
Sin embargo, algunos medios advierten que la situación actual es más complicada. La administración de Donald Trump ha endurecido su postura hacia la isla, y este año varias delegaciones deportivas cubanas han encontrado dificultades para participar en competencias en Estados Unidos o Puerto Rico.
Recientemente, circularon rumores sobre una posible invitación a España si la OFAC no autoriza la participación cubana, aunque estos fueron desmentidos por la Real Federación Española de Béisbol.
No obstante, Pelota Cubana informó que fuentes cercanas a la organización del Clásico confirmaron que Fanatics, la tienda oficial de MLB, ya está trabajando en un paquete de mercancías de la nación ibérica para el evento global.
Aunque esto es un procedimiento normal para todos los equipos clasificados, se destaca que España es el único país que, a pesar de no tener su boleto asegurado para el torneo, está recibiendo este tipo de atención, según la publicación.