Cubanos en apuros frente a atrayente propuesta laboral de la Embajada de Granada.

Lo más Visto

Foto: RRSS

Un gran número de cubanos se congregó este viernes frente a la Embajada de Granada en La Habana, atraídos por una oferta laboral en el sector de la construcción destinada a trabajar en el país caribeño. La convocatoria está abierta a albañiles y carpinteros con experiencia, y ofrece un contrato de un año, junto con alojamiento, transporte y un salario aproximado de 200 dólares semanales.

El flujo de solicitantes aumentó considerablemente desde la mañana, especialmente al conocerse que este viernes 19 se cerraba la primera fase del proceso de selección, según informó el medio independiente CubaNet. Las entrevistas, que comenzaron el 18 de septiembre, continuarán hasta el 24 de septiembre en la sede diplomática, situada en 5ta. Avenida entre 20 y 22, en el municipio Playa.

La escena fue descrita como caótica conforme crecía el número de candidatos hacia el mediodía. Muchos se apresuraban a completar las planillas proporcionadas en el lugar, en un ambiente lleno de prisa y expectativa. La embajada no requería títulos académicos, fotografías ni comprobantes de experiencia laboral, lo que facilitó la participación.

La convocatoria solicita conocimientos básicos de inglés y experiencia verificable, aunque no especifica un mínimo de años. El inicio de las actividades laborales está previsto «de forma inmediata», una vez se firme el contrato. Esta propuesta ha generado un gran interés, en un contexto caracterizado por la crisis económica y la escasez de oportunidades en Cuba.

Según comunicó la embajada en su cuenta oficial de Instagram, los beneficios incluyen alojamiento durante toda la estadía, transporte diario a los lugares de trabajo, y pasaje aéreo de ida y vuelta cubierto en su totalidad. También se asegura que los trámites migratorios y los permisos laborales serán gestionados por la propia legación.

La masiva afluencia refleja el creciente interés de los trabajadores cubanos por acceder a empleos en el extranjero, especialmente aquellos que ofrecen condiciones mínimas de seguridad y salarios en divisa. En una economía donde el salario medio estatal ronda los 20 dólares mensuales, esta oportunidad representa, para muchos, una vía de escape temporal.

Más Noticias

Últimas Noticias